Vuelos “baratos” de Aerolíneas Argentinas para volar al Caribe, mientras el turismo interno colapsa

La promoción, que coincide parcialmente con el fin de semana largo de octubre, fue calificada como “netamente emisiva” y acusada de fomentar la salida de divisas en detrimento del turismo nacional. La bronca se hizo sentir en la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

La decisión de Aerolíneas Argentinas no solo desató una nueva grieta entre Nación y provincias, sino que expuso el desorden de la estrategia turística del Gobierno nacional. Mientras algunos funcionarios impulsan acciones para animar el receptivo y el turismo interno, otros priorizan el emisivo, sin una hoja de ruta clara.

Polémica en el sector: “En plena crisis del turismo interno, incentivan la fuga de divisas”

Una de las principales polémicas de la reunión del CFT fue la reciente acción promocional de Aerolíneas Argentinas para volar al Caribe con descuentos de hasta el 20%.

Funcionarios provinciales y referentes del sector privado repudiaron la medida, señalando que ni México ni República Dominicana son mercados emisores relevantes para el turismo receptivo argentino.

“No se puede hablar de crisis y, al mismo tiempo, usar fondos públicos para fomentar la fuga de divisas”, lanzó un funcionario del Norte argentino, visiblemente molesto. (CFT: tensión por la crisis del turismo y cuestionamientos al Gobierno)

Otros referentes advirtieron que la promoción impactará directamente sobre el fin de semana largo del 12 de octubre, históricamente clave para el movimiento turístico interno.

Asimismo, desde la Patagonia cuestionaron que la promoción al Caribe también reaviva el debate sobre el rol de la aerolínea de bandera en el desarrollo económico local. “No puede actuar como una low cost extranjera más. Tiene que tener un compromiso con el mercado interno y con el federalismo”.

Vuelos “baratos” al Caribe: Aerolíneas Argentinas se defiende

Consultado por las críticas, Lombardo defendió la estrategia y aseguró que se busca “estimular la competencia” y atraer nuevas compañías al país.

Según el directivo, la oferta se enmarca dentro de una política comercial integral que también incluye medidas para dinamizar el mercado doméstico.

En ese sentido, el presidente de AR informó que las ventas nacionales crecieron un 14% por el financiamiento de 6 cuotas sin interés.

Por otra parte, anticipó que la compañía evalúa eliminar el fee por compra, con el objetivo de incentivar aún más la demanda interna.

Sin embargo, desde las provincias aseguran que ese repunte no alcanza a compensar la caída generalizada del movimiento y del gasto turístico.

Temporada de invierno negativa y sin alivio a la vista

El malestar de las provincias también se vincula al flojo desempeño de la temporada de invierno, con cifras negativas en ocupación, movimiento y gasto turístico, respecto a los períodos anteriores. (Una temporada desigual y estructuralmente complicada)

En este contexto, reconocieron que esperaban una fuerte política de apoyo al turismo interno, no una campaña que estimule los viajes al exterior.

Mientras nuestras economías regionales se desangran, Aerolíneas vende pasajes baratos al Caribe. Es una cachetada para los que apostamos todo al turismo local”, coincidieron tres hoteleros de diversas regiones del país.

La promoción, que coincide parcialmente con el fin de semana largo de octubre, fue calificada como “netamente emisiva” y acusada de fomentar la salida de divisas en detrimento del turismo nacional. La bronca se hizo sentir en la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo.

La decisión de Aerolíneas Argentinas no solo desató una nueva grieta entre Nación y provincias, sino que expuso el desorden de la estrategia turística del Gobierno nacional. Mientras algunos funcionarios impulsan acciones para animar el receptivo y el turismo interno, otros priorizan el emisivo, sin una hoja de ruta clara.

Polémica en el sector: “En plena crisis del turismo interno, incentivan la fuga de divisas”

Una de las principales polémicas de la reunión del CFT fue la reciente acción promocional de Aerolíneas Argentinas para volar al Caribe con descuentos de hasta el 20%.

Funcionarios provinciales y referentes del sector privado repudiaron la medida, señalando que ni México ni República Dominicana son mercados emisores relevantes para el turismo receptivo argentino.

“No se puede hablar de crisis y, al mismo tiempo, usar fondos públicos para fomentar la fuga de divisas”, lanzó un funcionario del Norte argentino, visiblemente molesto. (CFT: tensión por la crisis del turismo y cuestionamientos al Gobierno)

Otros referentes advirtieron que la promoción impactará directamente sobre el fin de semana largo del 12 de octubre, históricamente clave para el movimiento turístico interno.

Asimismo, desde la Patagonia cuestionaron que la promoción al Caribe también reaviva el debate sobre el rol de la aerolínea de bandera en el desarrollo económico local. “No puede actuar como una low cost extranjera más. Tiene que tener un compromiso con el mercado interno y con el federalismo”.

Vuelos “baratos” al Caribe: Aerolíneas Argentinas se defiende

Consultado por las críticas, Lombardo defendió la estrategia y aseguró que se busca “estimular la competencia” y atraer nuevas compañías al país.

Según el directivo, la oferta se enmarca dentro de una política comercial integral que también incluye medidas para dinamizar el mercado doméstico.

En ese sentido, el presidente de AR informó que las ventas nacionales crecieron un 14% por el financiamiento de 6 cuotas sin interés.

Por otra parte, anticipó que la compañía evalúa eliminar el fee por compra, con el objetivo de incentivar aún más la demanda interna.

Sin embargo, desde las provincias aseguran que ese repunte no alcanza a compensar la caída generalizada del movimiento y del gasto turístico.

Temporada de invierno negativa y sin alivio a la vista

El malestar de las provincias también se vincula al flojo desempeño de la temporada de invierno, con cifras negativas en ocupación, movimiento y gasto turístico, respecto a los períodos anteriores. (Una temporada desigual y estructuralmente complicada)

En este contexto, reconocieron que esperaban una fuerte política de apoyo al turismo interno, no una campaña que estimule los viajes al exterior.

Mientras nuestras economías regionales se desangran, Aerolíneas vende pasajes baratos al Caribe. Es una cachetada para los que apostamos todo al turismo local”, coincidieron tres hoteleros de diversas regiones del país.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Las claves de River para dar vuelta la serie con Palmeiras, según Gallardo: “Preparación mental y un buen partido”

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateLas claves de River para dar vuelta la serie con Palmeiras, según Gallardo: "Preparación mental y un buen partido"En medio...

Miguel Ángel Russo, hospitalizado para nuevos chequeos médicos

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsMiguel Ángel Russo, hospitalizado para nuevos chequeos médicosEl técnico de Boca está en una clínica por controles, tras haber estado...

Ushuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la Antártida

inicia la temporada con el buque Ventus AustralisUshuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la AntártidaR. R. I Buenos Aires | 20 de...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!