Vitrina Turística Anato Colombia 2025: un vistazo a los números

“Este es un gran resultado. Sin embargo, lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6% más que las realizadas en 2024″, expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Qué hermoso es ver el compromiso de todo un sector, las regiones de Colombia, los destinos internacionales, las agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, cruceros, entre otros, que se esfuerzan cada año por traer su oferta de una manera atractiva e innovadora. Por eso, para el otro año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, añadió.

Asimismo, se reveló que, en los espacios de capacitación, se formaron a 1.300 empresarios a través de Anato Capacita Tech.

“La Vitrina Turística Anato 2025 no solo superó las expectativas en participación y negocios concretados, sino que reafirmó el papel del turismo como un motor clave para la economía del país. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región”, expresaron desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Podría interesar: Vitrina Turística Anato Colombia 2025: todo lo que dejó el evento

Expectativas de negocios de Colombia Travel Mart

Según ProColombia, las expectativas generadas por Colombia Travel Mart 2025, la rueda de encadenamiento llevada a cabo durante la Vitrina Turística Anato, estiman un total de US$ 54 millones en negocios (con el 80% de la información procesada) y la participación de compradores de 33 países.

“Es gratificante ver el creciente interés en destinos estratégicos para el desarrollo turístico del país, como Putumayo, Tolima, Casanare, Huila, La Guajira y Buenaventura, los cuales están alineados con la visión de diversificar la oferta turística y potenciar nuevas regiones”, mencionó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó: “el propósito es llegar a reemplazar las divisas producto de la extracción de recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, por el turismo, que es un sector que genera más empleo y es más productivo”.

“Este es un gran resultado. Sin embargo, lo que más nos satisface es haber generado cerca de 24.000 citas de negocios en el marco del evento, es decir, un 6% más que las realizadas en 2024″, expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Qué hermoso es ver el compromiso de todo un sector, las regiones de Colombia, los destinos internacionales, las agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, cruceros, entre otros, que se esfuerzan cada año por traer su oferta de una manera atractiva e innovadora. Por eso, para el otro año estamos analizando la apertura de otro pabellón, pues cada vez tenemos nuevos retos y estamos felices de enfrentarlos”, añadió.

Asimismo, se reveló que, en los espacios de capacitación, se formaron a 1.300 empresarios a través de Anato Capacita Tech.

“La Vitrina Turística Anato 2025 no solo superó las expectativas en participación y negocios concretados, sino que reafirmó el papel del turismo como un motor clave para la economía del país. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, Colombia sigue consolidándose como un destino líder en la región”, expresaron desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Podría interesar: Vitrina Turística Anato Colombia 2025: todo lo que dejó el evento

Expectativas de negocios de Colombia Travel Mart

Según ProColombia, las expectativas generadas por Colombia Travel Mart 2025, la rueda de encadenamiento llevada a cabo durante la Vitrina Turística Anato, estiman un total de US$ 54 millones en negocios (con el 80% de la información procesada) y la participación de compradores de 33 países.

“Es gratificante ver el creciente interés en destinos estratégicos para el desarrollo turístico del país, como Putumayo, Tolima, Casanare, Huila, La Guajira y Buenaventura, los cuales están alineados con la visión de diversificar la oferta turística y potenciar nuevas regiones”, mencionó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó: “el propósito es llegar a reemplazar las divisas producto de la extracción de recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, por el turismo, que es un sector que genera más empleo y es más productivo”.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!