
Sobre el paquete de medidas, Geoff Freeman, presidente y CEO de USTA, afirmó que se trata de “un gran paso en la dirección correcta”, al destacar los fondos asignados a modernización tecnológica, personal de aduanas y seguridad fronteriza. Sin embargo, consideró “difícil de aceptar” que la misma legislación reduzca el presupuesto de Brand USA y aplique nuevas tasas a las visas para turistas internacionales.
Preocupación por Brand USA y el impacto de nuevas tarifas en las visas
A pesar de los avances, el Congreso redujo de forma drástica el financiamiento federal a Brand USA, de hasta 100 millones de dólares anuales a solo 20 millones. Freeman instó a los legisladores a restituir el presupuesto completo tal como lo propone el gobierno en su solicitud para el año fiscal 2026.
Además, la ley incluye el establecimiento de una nueva tarifa de Integridad de Visas de 250 dólares para quienes soliciten visas de visitante, y un aumento del costo del ESTA de 21 dólares a 40 dólares para los viajeros de países del Programa de Exención de Visas.
“No financiar plenamente a Brand USA es una oportunidad perdida, especialmente cuando Estados Unidos se prepara para eventos globales que atraerán millones de visitantes”, sostuvo Freeman.
“Y aplicar nuevas tarifas a los visitantes internacionales legales es como imponer un arancel a una de nuestras mayores exportaciones: el gasto turístico. No mejora la experiencia de viaje y desincentiva la llegada de turistas en un contexto ya desafiante”.
Inversiones clave para un sistema de viajes más moderno y seguro en Estados Unidos
El paquete legislativo, que será firmado por el presidente Donald Trump, contempla:
- 12.500 millones de dólares para modernizar el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS), incluyendo control de tráfico aéreo, infraestructura y capacitación.
- 4.100 millones de dólares para contratar al menos 5.000 nuevos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y 2.000 millones en bonos de retención para enfrentar la escasez de personal.
- 673 millones de dólares para expandir el sistema biométrico de entrada y salida en fronteras, con vistas a una futura ampliación del Programa de Exención de Visas.
- 1.625 millones de dólares en seguridad y planificación para eventos globales: la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.