Una hormona que puede ser útil para combatir la obesidad

Una hormona que puede ser útil para combatir la obesidad

FacebookTwitterFlipboardE-mail

La revista Nature se ha hecho eco de un estudio que ha revelado que al realizar ejercicio físico se produce una hormona, que podría ser útil para combartir la obesidad si se logra utilizar con estos fines.

El estudio se realizó de forma conjunta entre la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Boston (Estados Unidos), obteniendo como resultado que el ejercicio físico estimula la producción de una hormona denominada “irisin”, que actúa sobre las células blancas del tejido adiposo.

El aportar esta hormona al organismo produce aumento del gasto energético (según experimentación en ratones). Esto quiere decir que el organismo gasta más energía, aunque no se esté realizando ejercicio. Los científicos piensan que tal vez esta hormona sea la responsable de parte de los beneficios del ejercicio físico, sobre todo de la capacidad del organismo de evitar la obesidad.

Sin embargo, la noticia no habla sobre resultados factibles, solo suposiciones. En teoría, aportar esta hormona a personas obesas podría tener un efecto similar a realizar ejercicio físico de cierta intensidad, lo cual podría ayudar a reducir el nivel de obesidad del sujeto tratado. De ser así, podría ser una solución para aquellas personas con obesidad mórbida que tienen dificultades para perder peso.

No obstante, todavía queda mucho por investigar, y no existe nada que pueda imitar, ni mucho menos superar, a los efectos beneficiosos sobre la salud del ejercicio físico, realizado de forma moderada pero con regularidad. Mientras llega la hormona o medicamento que “cure” la obesidad, la mejor cura así como prevención sigue siendo el calzarse las zapatillas deportivas y saltar del inmovilismo del sofá.

Imagen | Tobbyotter
Fuente | lanacion

Una hormona que puede ser útil para combatir la obesidad

FacebookTwitterFlipboardE-mail

La revista Nature se ha hecho eco de un estudio que ha revelado que al realizar ejercicio físico se produce una hormona, que podría ser útil para combartir la obesidad si se logra utilizar con estos fines.

El estudio se realizó de forma conjunta entre la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto de Cáncer Dana-Farber de Boston (Estados Unidos), obteniendo como resultado que el ejercicio físico estimula la producción de una hormona denominada “irisin”, que actúa sobre las células blancas del tejido adiposo.

El aportar esta hormona al organismo produce aumento del gasto energético (según experimentación en ratones). Esto quiere decir que el organismo gasta más energía, aunque no se esté realizando ejercicio. Los científicos piensan que tal vez esta hormona sea la responsable de parte de los beneficios del ejercicio físico, sobre todo de la capacidad del organismo de evitar la obesidad.

Sin embargo, la noticia no habla sobre resultados factibles, solo suposiciones. En teoría, aportar esta hormona a personas obesas podría tener un efecto similar a realizar ejercicio físico de cierta intensidad, lo cual podría ayudar a reducir el nivel de obesidad del sujeto tratado. De ser así, podría ser una solución para aquellas personas con obesidad mórbida que tienen dificultades para perder peso.

No obstante, todavía queda mucho por investigar, y no existe nada que pueda imitar, ni mucho menos superar, a los efectos beneficiosos sobre la salud del ejercicio físico, realizado de forma moderada pero con regularidad. Mientras llega la hormona o medicamento que “cure” la obesidad, la mejor cura así como prevención sigue siendo el calzarse las zapatillas deportivas y saltar del inmovilismo del sofá.

Imagen | Tobbyotter
Fuente | lanacion

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Shutdown en Estados Unidos: peligra el turismo en el Día de Acción de Gracias

El conflicto comenzó el 1° de octubre, cuando el Congreso estadounidense no logró aprobar el presupuesto federal. Desde entonces, miles de empleados públicos...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!