Turismo, víctima directa del shutdown en Estados Unidos

Según las estimaciones de U.S. Travel Association y la firma Tourism Economics, el impacto es multimillonario: la industria de viajes de EE. UU. está perdiendo la cifra alarmante de US$ 1.000 millones por semana como resultado de las demoras, las cancelaciones y el cierre de atracciones emblemáticas.

Geoff Freeman, presidente y CEO de U.S. Travel Association, ha calificado esta situación como un “golpe totalmente prevenible para la economía de viajes“, que afecta tanto a empresas como a millones de viajeros internacionales y domésticos. (Por el cierre del gobierno, el turismo de Estados Unidos pierde US$ 1 mil millones por semana)

Estados Unidos, ante el cierre de íconos turísticos

La repercusión inmediata para los turistas es el cierre de los servicios y sitios considerados “no esenciales” que dependen de la financiación federal:

  • Parques Nacionales: los 433 sitios del Servicio de Parques Nacionales (NPS) enfrentan un cierre total o una operación severamente limitada. Destinos icónicos como el Gran Cañón ven comprometida su operación. Aunque algunos estados han intervenido (como Utah, que financia parques como Arches, Canyonlands, Capitol Reef y Zion), la mayoría carece de guardaparques, servicios de limpieza, centros de visitantes y asistencia de seguridad.
  • Museos y cultura: los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington D.C., que incluyen el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Nacional del Aire y el Espacio, han cesado operaciones. Lo mismo ocurre con el Capitolio, la Galería Nacional de Arte y otros edificios federales. En Nueva York, los los museos Smithsonian, sitios nacionales y el Museo Nacional del Indio Americano, también se encuentran fuera de operación.

Caos aéreo y riesgos a la seguridad aerocomercial

Más allá de los cierres físicos, la incertidumbre se extiende al crucial sector del transporte aéreo:

  • Fallas en aeropuertos: si bien el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y los controladores de tráfico aéreo (FAA) están obligados a trabajar por ser considerados esenciales, la falta de pago ha provocado un aumento en el ausentismo, lo que se traduce en filas más largas en los controles de seguridad y un alto riesgo de demoras y cancelaciones de vuelos.
  • Impacto en la planificación: la falta de certeza sobre la operatividad de los destinos ha llevado al 60% de los viajeros a considerar cancelar o evitar vuelos, según encuestas recientes. Esta desconfianza representa una “fuga” de potenciales ingresos turísticos hacia destinos internacionales con mayor estabilidad administrativa.

El sector ha hecho un llamado urgente al Congreso para que finalice el shutdown antes de que el daño a la infraestructura de viajes y la pérdida de confianza del viajero se vuelvan insostenibles.

Asimismo, las autoridades recomiendan a los turistas consultar fuentes oficiales para verificar el estado de las atracciones y planificar sus viajes con precaución.

Según las estimaciones de U.S. Travel Association y la firma Tourism Economics, el impacto es multimillonario: la industria de viajes de EE. UU. está perdiendo la cifra alarmante de US$ 1.000 millones por semana como resultado de las demoras, las cancelaciones y el cierre de atracciones emblemáticas.

Geoff Freeman, presidente y CEO de U.S. Travel Association, ha calificado esta situación como un “golpe totalmente prevenible para la economía de viajes“, que afecta tanto a empresas como a millones de viajeros internacionales y domésticos. (Por el cierre del gobierno, el turismo de Estados Unidos pierde US$ 1 mil millones por semana)

Estados Unidos, ante el cierre de íconos turísticos

La repercusión inmediata para los turistas es el cierre de los servicios y sitios considerados “no esenciales” que dependen de la financiación federal:

  • Parques Nacionales: los 433 sitios del Servicio de Parques Nacionales (NPS) enfrentan un cierre total o una operación severamente limitada. Destinos icónicos como el Gran Cañón ven comprometida su operación. Aunque algunos estados han intervenido (como Utah, que financia parques como Arches, Canyonlands, Capitol Reef y Zion), la mayoría carece de guardaparques, servicios de limpieza, centros de visitantes y asistencia de seguridad.
  • Museos y cultura: los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington D.C., que incluyen el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Nacional del Aire y el Espacio, han cesado operaciones. Lo mismo ocurre con el Capitolio, la Galería Nacional de Arte y otros edificios federales. En Nueva York, los los museos Smithsonian, sitios nacionales y el Museo Nacional del Indio Americano, también se encuentran fuera de operación.

Caos aéreo y riesgos a la seguridad aerocomercial

Más allá de los cierres físicos, la incertidumbre se extiende al crucial sector del transporte aéreo:

  • Fallas en aeropuertos: si bien el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y los controladores de tráfico aéreo (FAA) están obligados a trabajar por ser considerados esenciales, la falta de pago ha provocado un aumento en el ausentismo, lo que se traduce en filas más largas en los controles de seguridad y un alto riesgo de demoras y cancelaciones de vuelos.
  • Impacto en la planificación: la falta de certeza sobre la operatividad de los destinos ha llevado al 60% de los viajeros a considerar cancelar o evitar vuelos, según encuestas recientes. Esta desconfianza representa una “fuga” de potenciales ingresos turísticos hacia destinos internacionales con mayor estabilidad administrativa.

El sector ha hecho un llamado urgente al Congreso para que finalice el shutdown antes de que el daño a la infraestructura de viajes y la pérdida de confianza del viajero se vuelvan insostenibles.

Asimismo, las autoridades recomiendan a los turistas consultar fuentes oficiales para verificar el estado de las atracciones y planificar sus viajes con precaución.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!