Reunión técnica UIAGM Arco 2025

A fines de mayo 2025 tuvo lugar la reunión técnica anual de la UIAGM, en Arco, Italia. Viajaron en representación de la AAGM el actual director del Comité Técnico, Julián López, y el coordinador de la carrera GAM UIAGM Argentina, Luciano Fiorenza. La reunión duró 5 días en los cuales se abordaron diferentes temáticas vinculadas a la profesión de guías de montaña y a la formación de los aspirantes a guía UIAGM. Luciano y Julián presentaron en la AAGM un completo informe, de 10 páginas, que se encuentra a disposición de los socios interesados en leerlo. Evaluaron la reunión como positiva, destacando aspectos que se podrían incluir en nuestras formaciones o modificar nuestras prácticas.

Durante los 5 dias hubo prácticas en lugares de escalada.

Evaluaron que “la participación argentina en esta reunión de comités técnicos ha sido muy importante. Por un lado, nos permitió compartir los puntos fuertes y débiles de nuestra estructura curricular y compararlos con los de otros países. Pudimos establecer vínculos y estrechar lazos con los demás miembros, en pos de mejorar nuestras formaciones. También nos permitió entender mejor el problema de la movilidad a nivel global y llevarnos mucha información nueva para pensar posibles actualizaciones CPD en nuestro país y nuevas estrategias para la formación de instructores, así como empezar a pensar estrategias para desarrollar nuevas actividades profesionales paralelas a la guiada, como sucede en otros países”.

 

El informe incluye los siguientes temas:

Cambio climático y sustentabilidad en el trabajo de los guías de montaña. Se plantea la importancia de empezar a contemplar este aspecto dentro de la formación de guías. El comité técnico de UIAGM ofrece un material diseñado por ellos para abordar el tema dentro de las formaciones profesionales. Se busca promover la exploración de alternativas laborales para aquellos momentos en los que no sea posible realizar ciertos itinerarios clásicos debido a condiciones desfavorables, como en actividades de cañoning, trabajos verticales o vías ferratas.

 

Demostraciones con cuerdas en paredes de roca.

Acceso por cuerdas. RAS (Rope Access Standard). Se presenta esta sección de UIAGM orientada a la formación profesional en el trabajo vertical con acceso por cuerdas. IFMGA RAS estándar es similar o equivalente a cualquiera de los principales estándares internacionales.

La UIAGM ya se encuentra en proceso de formación de instructores en Sudamérica, con el objetivo de facilitar su implementación. Ya hay en Argentina socios AAGM con certificación RAS3 conformando una subcomisión y con el proyecto de dictar los cursos en nuestro país. Por su parte, la ISAGM ha comenzado las gestiones para incorporarla al Ministerio de Educación de Río Negro como una certificación de “formación profesional”. Para los guías UIAGM, es posible unificar los cursos 1 y 2 en una sola instancia, completando la formación con el nivel 3, requisito necesario para desempeñarse como instructor.

Equipamiento de vias ferratas.

Vía ferrata. Técnica de Guiada. El mercado de las vías ferratas (VF) es cada vez más importante y una gran oportunidad de trabajo para los guías en Europa. Si bien su origen fue la primera guerra mundial la actividad evolucionó mucho desde sus inicios. En los años 80 se llevaba a 5 clientes en cuerda corta en terrenos fáciles y ahora existen vías ferratas en las que cada uno se hace cargo de su propia seguridad, sin comprometer a los otros.

Luciano con uno de los taladros usados para equipar las vías ferratas.

Construcción de vía ferrata.  La construcción de una vía ferrata es una tarea compleja que requiere conocimientos y materiales especificos. En una visión a largo plazo la disponibilidad de profesionales RAS favorecerá la construcción de vías ferrata en nuestro país. Es importante encontrar la vía para poder acceder al material específico y no cometer errores que ya se cometieron y fueron resueltos. Un ejemplo de material específico es el que ofrece la página www.lappasclimbing.com

 

Julián López explicó la plataforma Argentina.

Plataformas de curso en los distintos países. El objetivo de este segmento fue exponer cómo se estructuran las plataformas de cursos en los distintos países, haciendo especial hincapié en analizar las formaciones modulares. Expusieron una veintena de países, entre ellos Argentina y Chile, que tienen plataformas casi idénticas. Si bien las formaciones de cada país presentan diferencias entre se pueden identificar dos grandes familias de modelos formativos: la formación única (de estilo alpino) y la formación modular (de estilo norteamericano). Argentina sigue el modelo de Estados Unidos y Canadá, con algunas adaptaciones. Esto se debe principalmente a la gran extensión territorial de nuestro país.

 

.

Movilidad global. El vicepresidente de UIAGM y la comisión de movilidad presentaron la nueva página dentro de la web donde se pueden observar todos los requisitos necesarios para validar títulos UIAGM en los países miembros. Algunos países no aparecen porque no enviaron los datos. Toda la información necesaria para que nosotros ejerzamos en otros países está disponible en https://ifmga.net/mobility-rules

Angela, Kurt Walde (director CT UIAGM), Eduardo Rojas (Chile), Luciano Fiorenza, Julían López y Beto Pinto y Angel Morales, presidente y DT de la asociación de guías de montaña de Perú.

También se resolvió que la próxima reunión técnica de la UIAGM se lleve a cabo en Austria, entre el 11 y 15 de mayo 2026.-

 

 

A fines de mayo 2025 tuvo lugar la reunión técnica anual de la UIAGM, en Arco, Italia. Viajaron en representación de la AAGM el actual director del Comité Técnico, Julián López, y el coordinador de la carrera GAM UIAGM Argentina, Luciano Fiorenza. La reunión duró 5 días en los cuales se abordaron diferentes temáticas vinculadas a la profesión de guías de montaña y a la formación de los aspirantes a guía UIAGM. Luciano y Julián presentaron en la AAGM un completo informe, de 10 páginas, que se encuentra a disposición de los socios interesados en leerlo. Evaluaron la reunión como positiva, destacando aspectos que se podrían incluir en nuestras formaciones o modificar nuestras prácticas.

Durante los 5 dias hubo prácticas en lugares de escalada.

Evaluaron que “la participación argentina en esta reunión de comités técnicos ha sido muy importante. Por un lado, nos permitió compartir los puntos fuertes y débiles de nuestra estructura curricular y compararlos con los de otros países. Pudimos establecer vínculos y estrechar lazos con los demás miembros, en pos de mejorar nuestras formaciones. También nos permitió entender mejor el problema de la movilidad a nivel global y llevarnos mucha información nueva para pensar posibles actualizaciones CPD en nuestro país y nuevas estrategias para la formación de instructores, así como empezar a pensar estrategias para desarrollar nuevas actividades profesionales paralelas a la guiada, como sucede en otros países”.

 

El informe incluye los siguientes temas:

Cambio climático y sustentabilidad en el trabajo de los guías de montaña. Se plantea la importancia de empezar a contemplar este aspecto dentro de la formación de guías. El comité técnico de UIAGM ofrece un material diseñado por ellos para abordar el tema dentro de las formaciones profesionales. Se busca promover la exploración de alternativas laborales para aquellos momentos en los que no sea posible realizar ciertos itinerarios clásicos debido a condiciones desfavorables, como en actividades de cañoning, trabajos verticales o vías ferratas.

 

Demostraciones con cuerdas en paredes de roca.

Acceso por cuerdas. RAS (Rope Access Standard). Se presenta esta sección de UIAGM orientada a la formación profesional en el trabajo vertical con acceso por cuerdas. IFMGA RAS estándar es similar o equivalente a cualquiera de los principales estándares internacionales.

La UIAGM ya se encuentra en proceso de formación de instructores en Sudamérica, con el objetivo de facilitar su implementación. Ya hay en Argentina socios AAGM con certificación RAS3 conformando una subcomisión y con el proyecto de dictar los cursos en nuestro país. Por su parte, la ISAGM ha comenzado las gestiones para incorporarla al Ministerio de Educación de Río Negro como una certificación de “formación profesional”. Para los guías UIAGM, es posible unificar los cursos 1 y 2 en una sola instancia, completando la formación con el nivel 3, requisito necesario para desempeñarse como instructor.

Equipamiento de vias ferratas.

Vía ferrata. Técnica de Guiada. El mercado de las vías ferratas (VF) es cada vez más importante y una gran oportunidad de trabajo para los guías en Europa. Si bien su origen fue la primera guerra mundial la actividad evolucionó mucho desde sus inicios. En los años 80 se llevaba a 5 clientes en cuerda corta en terrenos fáciles y ahora existen vías ferratas en las que cada uno se hace cargo de su propia seguridad, sin comprometer a los otros.

Luciano con uno de los taladros usados para equipar las vías ferratas.

Construcción de vía ferrata.  La construcción de una vía ferrata es una tarea compleja que requiere conocimientos y materiales especificos. En una visión a largo plazo la disponibilidad de profesionales RAS favorecerá la construcción de vías ferrata en nuestro país. Es importante encontrar la vía para poder acceder al material específico y no cometer errores que ya se cometieron y fueron resueltos. Un ejemplo de material específico es el que ofrece la página www.lappasclimbing.com

 

Julián López explicó la plataforma Argentina.

Plataformas de curso en los distintos países. El objetivo de este segmento fue exponer cómo se estructuran las plataformas de cursos en los distintos países, haciendo especial hincapié en analizar las formaciones modulares. Expusieron una veintena de países, entre ellos Argentina y Chile, que tienen plataformas casi idénticas. Si bien las formaciones de cada país presentan diferencias entre se pueden identificar dos grandes familias de modelos formativos: la formación única (de estilo alpino) y la formación modular (de estilo norteamericano). Argentina sigue el modelo de Estados Unidos y Canadá, con algunas adaptaciones. Esto se debe principalmente a la gran extensión territorial de nuestro país.

 

.

Movilidad global. El vicepresidente de UIAGM y la comisión de movilidad presentaron la nueva página dentro de la web donde se pueden observar todos los requisitos necesarios para validar títulos UIAGM en los países miembros. Algunos países no aparecen porque no enviaron los datos. Toda la información necesaria para que nosotros ejerzamos en otros países está disponible en https://ifmga.net/mobility-rules

Angela, Kurt Walde (director CT UIAGM), Eduardo Rojas (Chile), Luciano Fiorenza, Julían López y Beto Pinto y Angel Morales, presidente y DT de la asociación de guías de montaña de Perú.

También se resolvió que la próxima reunión técnica de la UIAGM se lleve a cabo en Austria, entre el 11 y 15 de mayo 2026.-

 

 

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Ushuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la Antártida

inicia la temporada con el buque Ventus AustralisUshuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la AntártidaR. R. I Buenos Aires | 20 de...

TIJE lanza Synq Hotel Value para turismo corporativo

La plataforma integra hoteles y trenes con foco en eficiencia y personalizaciónTIJE lanza Synq Hotel Value para turismo corporativoR. R. I Buenos Aires |...

F1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de Azerbaiyán

Competencias y DeportesAutomovilismoF1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de AzerbaiyánEl argentino sufrió un...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!