Qué es el Trail Running?

Carrera de Aventura

Una disciplina que convoca cada vez más participantes. 

Trail RunningLa modalidad Trail Running consiste en correr, de modo competitivo o recreativo, por senderos, huellas, caminos rurales, atravesando distintas áreas como pueden ser, cerros, bosques, ríos. Aquí radica su principal diferencia con las carreras de pista, ya que no solo debemos recorrer una distancia, sino que mientras lo hacemos atravesaremos distintos tipos de obstáculos y nos encontraremos con pendientes y desniveles a lo largo del recorrido (parece más entretenido porque efectivamente lo es).

Como se podrán imaginar, a distinto tipo de carrera, distinto tipo de calzado. Con los años las marcas que fabrican zapatillas han incursionado en los modelos de trail, y cada vez hay una mayor oferta. Pero todo calzado de trail adecuado debe presentar algunas características, independientemente de la marca o modelo:

Suela: a diferencia del calzado para running que se utiliza en pista o calle, las suelas de las zapatillas de trail tienen diseños específicos para mejorar el agarre y la tracción sobre terrenos inestables  como puede ser pedrero, barro, pendientes con vegetación. Esto se logra con surcos más profundos, o protuberancias en las suelas. En otras palabras, mientras más irregularidades presenten la suela, mayor agarre y tracción dará.

Protección: Los calzados específicos de trail cuentan con paneles y refuerzos tanto en suela como en su estructura superior para proteger al pie de espinas, piedras, ramas que pudieran lastimarnos durante la carrera. 

Respecto del equipamiento general, al transitar zonas remotas, o sin posibilidad de acceder a agua, con posibles cambios climáticos, se recomienda llevar una mochila chica (existen específicas para la actividad, con estructura similar a un chaleco) con elementos básicos de abrigo, hidratación, protección personal (lentes, protector solar) y comunicación de ser necesario. Todo esto debe ser liviano, ya que correr con excesivo peso encima es perjudicial para la salud.

Por último, te dejamos algunos consejos para practicar esta modalidad

  • Empezar de a poco: el pasaje de un terreno llano a uno irregular debe ser paulatino y progresivo. Esto permite ir adaptando la técnica y fortaleciendo los tobillos, previniendo lesiones en los mismos.
  • Equipamiento: debe ser acorde a la distancia a recorrer, el clima predominante, la zona a transitar. Y debemos priorizar elementos livianos. Según lo que planifiquemos hacer, tendremos que llevar agua, energéticos, abrigo, linterna, bastón si fuese necesario.
  • En la cuesta arriba, acortar la zancada, y cuesta abajo, no estirar la zancada excesivamente, dejarse llevar pero siempre controlando la velocidad.
  • Mejor ir acompañado: Por seguridad, y sobre todo porque se hace más ameno el camino. Existen incluso carreras en equipo.
  • Parar: No solo a descansar, sino también a contemplar el paisaje, esta posibilidad es uno de los mayores atractivos del trail running.
  • Priorizar la seguridad: los terrenos presentan mayores dificultades, y las zonas que recorremos son de difícil acceso, por lo cual la prioridad debe estar siempre en la seguridad y no en la velocidad

Carrera de Aventura

Una disciplina que convoca cada vez más participantes. 

Trail RunningLa modalidad Trail Running consiste en correr, de modo competitivo o recreativo, por senderos, huellas, caminos rurales, atravesando distintas áreas como pueden ser, cerros, bosques, ríos. Aquí radica su principal diferencia con las carreras de pista, ya que no solo debemos recorrer una distancia, sino que mientras lo hacemos atravesaremos distintos tipos de obstáculos y nos encontraremos con pendientes y desniveles a lo largo del recorrido (parece más entretenido porque efectivamente lo es).

Como se podrán imaginar, a distinto tipo de carrera, distinto tipo de calzado. Con los años las marcas que fabrican zapatillas han incursionado en los modelos de trail, y cada vez hay una mayor oferta. Pero todo calzado de trail adecuado debe presentar algunas características, independientemente de la marca o modelo:

Suela: a diferencia del calzado para running que se utiliza en pista o calle, las suelas de las zapatillas de trail tienen diseños específicos para mejorar el agarre y la tracción sobre terrenos inestables  como puede ser pedrero, barro, pendientes con vegetación. Esto se logra con surcos más profundos, o protuberancias en las suelas. En otras palabras, mientras más irregularidades presenten la suela, mayor agarre y tracción dará.

Protección: Los calzados específicos de trail cuentan con paneles y refuerzos tanto en suela como en su estructura superior para proteger al pie de espinas, piedras, ramas que pudieran lastimarnos durante la carrera. 

Respecto del equipamiento general, al transitar zonas remotas, o sin posibilidad de acceder a agua, con posibles cambios climáticos, se recomienda llevar una mochila chica (existen específicas para la actividad, con estructura similar a un chaleco) con elementos básicos de abrigo, hidratación, protección personal (lentes, protector solar) y comunicación de ser necesario. Todo esto debe ser liviano, ya que correr con excesivo peso encima es perjudicial para la salud.

Por último, te dejamos algunos consejos para practicar esta modalidad

  • Empezar de a poco: el pasaje de un terreno llano a uno irregular debe ser paulatino y progresivo. Esto permite ir adaptando la técnica y fortaleciendo los tobillos, previniendo lesiones en los mismos.
  • Equipamiento: debe ser acorde a la distancia a recorrer, el clima predominante, la zona a transitar. Y debemos priorizar elementos livianos. Según lo que planifiquemos hacer, tendremos que llevar agua, energéticos, abrigo, linterna, bastón si fuese necesario.
  • En la cuesta arriba, acortar la zancada, y cuesta abajo, no estirar la zancada excesivamente, dejarse llevar pero siempre controlando la velocidad.
  • Mejor ir acompañado: Por seguridad, y sobre todo porque se hace más ameno el camino. Existen incluso carreras en equipo.
  • Parar: No solo a descansar, sino también a contemplar el paisaje, esta posibilidad es uno de los mayores atractivos del trail running.
  • Priorizar la seguridad: los terrenos presentan mayores dificultades, y las zonas que recorremos son de difícil acceso, por lo cual la prioridad debe estar siempre en la seguridad y no en la velocidad

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!