
Esta tendencia emerge como una respuesta directa al “Fear of Missing Out” (FOMO), que ha llevado a muchas personas a sobrecargar sus vacaciones con la presión de “hacerlo todo” y capturarlo para las redes sociales.
JOMO, una de las tendencias favoritas entre los viajeros
El “Joy of Missing Out” –cuyo significado es “Alegría de Perderse Algo“– es la tendencia antítesis del turismo frenético.
Los viajeros JOMO buscan activamente la desconexión, priorizan la libertad y la espontaneidad sobre los itinerarios rígidos. Valoran opciones como el ecoturismo, pasando tiempo en la naturaleza y a su propio ritmo; mientras que rechazan la presión de “hacerlo todo” y se oponen a la hiperconectividad.
Una encuesta de Norwegian Cruise Line marca por qué los viajeros eligen viajes JOMO:
- Adiós al frenesí: más del 70% de los viajeros están dejando atrás los itinerarios a ritmo acelerado para optar por vacaciones más significativas que priorizan el bienestar personal, la flexibilidad y la libertad de elección.
- Agotamiento post vacacional: el enfoque del FOMO, que promueve la cultura del “hacerlo todo”, resultó en que cerca de la mitad de los viajeros (49%) admitiera haber necesitado unas vacaciones después de sus vacaciones. De hecho, a pesar de que el 71% priorizó visitar la mayor cantidad de lugares emblemáticos posible, más de un tercio (35%) regresó a casa sintiéndose más agotado que renovado.
- La paz como prioridad: ahora, un contundente 77% planifica sus próximas vacaciones con el objetivo deliberado de que sean relajantes y tranquilas, eligiendo la presencia sobre la presión y la simplicidad sobre los horarios estrictos.
El JOMO como estrategia de autocuidado
El JOMO celebra el arte de hacer menos, pero de forma más intencionada. Para la mayoría de los encuestados (67%), los viajes de este estilo son una forma esencial de autocuidado. Las motivaciones principales detrás de esta elección son:
- Desconectar y disfrutar la vida a un ritmo más lento (45%).
- Escapar de la presión de “ver y hacer todo” (40%).
- Tener tiempo para uno mismo (38%).
- Aceptar la espontaneidad en lugar de planes fijos (34%).
- Experimentar la naturaleza (32%).
Las preferencias del viajero JOMO se centran en la libertad frente a las obligaciones (52%), el tiempo en la naturaleza (48%) y la posibilidad de pasar los días a su propio ritmo (39%). (Tendencias: casi 8 de cada 10 viajeros hará turismo de montaña en 2026)
Cuáles son los mejores destinos JOMO
El Caribe (30%) encabeza la lista gracias a su ritmo relajado, su belleza natural y las amplias oportunidades que ofrece para desconectar. La combinación de sol, tranquilidad y fácil acceso a la naturaleza lo convierte en el escenario predilecto para “la alegría de perderse algo”.
Más allá de los destinos, las modalidades de viaje que ofrecen un entorno controlado y relajante son altamente valoradas, destacando los retiros en spas, las escapadas a la playa y las inmersiones en la naturaleza.
Otra gran opción que eligen los viajeros son los cruceros, ya que combinan descanso y recreación en iguales partes, pudiendo escoger qué hacer en cada momento.
