Naturaleza, arqueología y relajación: descubrí los tesoros que El Mollar tiene para vos

A poco más de 100 kilómetros del bullicio de la capital tucumana se encuentra un paraíso que espera a los visitantes para que lo descubran en cualquier momento del año. Se trata de El Mollar, que con sus más de 2.000 metros sobre el nivel del mar hace olvidar del calor de la ciudad.

Con solo llegar a la pequeña comuna por la ruta provincial 307 los visitantes se pueden maravillar con el dique La Angostura, una imponente postal que los recibe en las alturas y que deben llevarse de recuerdo a casa. Además, si el clima acompaña, es la oportunidad para que se aventuren a surcar las aguas del espejo de agua, (¡el más alto del país!), en un kayak que permite apreciar otras vistas del destino. El sitio es ideal para la práctica de otros deportes náuticos e incluso para la pesca del pejerrey, la perca y la trucha.

La jornada en El Mollar continúa con uno de sus imperdibles, la Vuelta al Valle, un circuito de 45 kilómetros que rodea al dique y que se puede recorrer ya sea en auto o bici. Durante el trayecto se atraviesan diferentes localidades como La Banda, El Churqui, La Ovejería y Las Carreras, entre otras, y es posible adentrarse en la historia jesuítica del lugar, los talleres artesanales que están salpicados por el camino y unos asombrosos paisajes dignos de fotografiar.

Ahora bien, hablar de El Mollar es, sin dudas, hablar de la incalculable riqueza cultural y ancestral de nuestro Valle Calchaquí. Una visita obligada al recorrer la villa es el Museo Arqueológico a cielo abierto Los Menhires, un sitio empapado de historia donde es posible contemplar monolitos de piedra de más de 2.500 años de antigüedad y que poseen grabados de figuras humanas y de animales sumamente diversos. La reserva está ubicada frente a la plaza principal del pueblo y la entrada es libre y gratuita.

Por último, una de las propuestas imperdibles al recorrer El Mollar es visitar su Ruta del Artesano, donde es posible aprender cada una de las técnicas ancestrales que utilizan sus integrantes además de llevarse un recuerdo del lugar para regalar o adornar el hogar.

A poco más de 100 kilómetros del bullicio de la capital tucumana se encuentra un paraíso que espera a los visitantes para que lo descubran en cualquier momento del año. Se trata de El Mollar, que con sus más de 2.000 metros sobre el nivel del mar hace olvidar del calor de la ciudad.

Con solo llegar a la pequeña comuna por la ruta provincial 307 los visitantes se pueden maravillar con el dique La Angostura, una imponente postal que los recibe en las alturas y que deben llevarse de recuerdo a casa. Además, si el clima acompaña, es la oportunidad para que se aventuren a surcar las aguas del espejo de agua, (¡el más alto del país!), en un kayak que permite apreciar otras vistas del destino. El sitio es ideal para la práctica de otros deportes náuticos e incluso para la pesca del pejerrey, la perca y la trucha.

La jornada en El Mollar continúa con uno de sus imperdibles, la Vuelta al Valle, un circuito de 45 kilómetros que rodea al dique y que se puede recorrer ya sea en auto o bici. Durante el trayecto se atraviesan diferentes localidades como La Banda, El Churqui, La Ovejería y Las Carreras, entre otras, y es posible adentrarse en la historia jesuítica del lugar, los talleres artesanales que están salpicados por el camino y unos asombrosos paisajes dignos de fotografiar.

Ahora bien, hablar de El Mollar es, sin dudas, hablar de la incalculable riqueza cultural y ancestral de nuestro Valle Calchaquí. Una visita obligada al recorrer la villa es el Museo Arqueológico a cielo abierto Los Menhires, un sitio empapado de historia donde es posible contemplar monolitos de piedra de más de 2.500 años de antigüedad y que poseen grabados de figuras humanas y de animales sumamente diversos. La reserva está ubicada frente a la plaza principal del pueblo y la entrada es libre y gratuita.

Por último, una de las propuestas imperdibles al recorrer El Mollar es visitar su Ruta del Artesano, donde es posible aprender cada una de las técnicas ancestrales que utilizan sus integrantes además de llevarse un recuerdo del lugar para regalar o adornar el hogar.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

F1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de Azerbaiyán

Competencias y DeportesAutomovilismoF1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de AzerbaiyánEl argentino sufrió un...

El fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: “Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar”

Competencias y DeportesAutomovilismoEl fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: "Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no...

Cuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026El Xeneize debe seguir sumando para clasificar directamente al próximo certamen...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!