Meliá Hotels International refuerza su liderazgo con expansión en el segmento premium

La compañía ha firmado 34 nuevos hoteles en 2024, sumando más de 5.000 habitaciones, y ha abierto otros 19 establecimientos, todos en régimen de gestión salvo uno en alquiler, con unas 3.000 habitaciones. Se espera que para 2026, Meliá alcance un total de 430 hoteles, con un enfoque del 80% en el segmento premium.

Este enfoque responde a la creciente demanda de experiencias de alta calidad por parte de los viajeros, especialmente en mercados como América del Norte y Oriente Medio. La compañía ha observado un aumento del 42% en los clientes del segmento premium en 2024, destacando su menor sensibilidad al precio y mayor valoración de la calidad.

Meliá y su compromiso con la sostenibilidad

Meliá ha invertido 400 millones de euros en nuevos hoteles en 2023 y 2024, incluyendo 235 millones en España.

La compañía está adaptando sus nuevas propiedades para enfrentar los desafíos del cambio climático, como construir hoteles en zonas costeras a tres metros sobre el nivel del mar para cumplir con regulaciones estrictas contra huracanes.

¿Cómo fueron los resultados financieros de Meliá en 2024?

  • El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ha mejorado un 10,7% en 2024, impulsado en un 75% por la mejora de la tarifa media.
  • El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 533,6 millones de euros, un 9,7% más que en 2023, con un margen de Ebitda del 26,5%.
  • Además, la compañía ha logrado reducir su deuda neta en 391 millones de euros, situándola en 772,7 millones, gracias a operaciones de rotación de activos y generación de caja.

El presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado que los resultados de 2024 reflejan la culminación de la recuperación tras la pandemia y el cumplimiento de los compromisos planteados a comienzos de año.

La compañía prevé continuar su expansión en mercados emergentes y consolidar su presencia en el segmento premium, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en el servicio.

La compañía ha firmado 34 nuevos hoteles en 2024, sumando más de 5.000 habitaciones, y ha abierto otros 19 establecimientos, todos en régimen de gestión salvo uno en alquiler, con unas 3.000 habitaciones. Se espera que para 2026, Meliá alcance un total de 430 hoteles, con un enfoque del 80% en el segmento premium.

Este enfoque responde a la creciente demanda de experiencias de alta calidad por parte de los viajeros, especialmente en mercados como América del Norte y Oriente Medio. La compañía ha observado un aumento del 42% en los clientes del segmento premium en 2024, destacando su menor sensibilidad al precio y mayor valoración de la calidad.

Meliá y su compromiso con la sostenibilidad

Meliá ha invertido 400 millones de euros en nuevos hoteles en 2023 y 2024, incluyendo 235 millones en España.

La compañía está adaptando sus nuevas propiedades para enfrentar los desafíos del cambio climático, como construir hoteles en zonas costeras a tres metros sobre el nivel del mar para cumplir con regulaciones estrictas contra huracanes.

¿Cómo fueron los resultados financieros de Meliá en 2024?

  • El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ha mejorado un 10,7% en 2024, impulsado en un 75% por la mejora de la tarifa media.
  • El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 533,6 millones de euros, un 9,7% más que en 2023, con un margen de Ebitda del 26,5%.
  • Además, la compañía ha logrado reducir su deuda neta en 391 millones de euros, situándola en 772,7 millones, gracias a operaciones de rotación de activos y generación de caja.

El presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado que los resultados de 2024 reflejan la culminación de la recuperación tras la pandemia y el cumplimiento de los compromisos planteados a comienzos de año.

La compañía prevé continuar su expansión en mercados emergentes y consolidar su presencia en el segmento premium, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en el servicio.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!