Italia resurge: la intención de viajar al país se dispara un 13,4%

Una de las principales novedades de esta edición es la aplicación de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) basados en inteligencia artificial generativa, integrados por primera vez en la plataforma DMO de Data Appeal. Esta innovación permite analizar no solo los datos cuantitativos, sino también el componente emocional que los viajeros expresan en sus reseñas, publicaciones y comentarios online.

“Tras una década de evolución del proyecto, la IA nos permite comprender no solo lo que los visitantes hacen, sino cómo viven su experiencia”, explicó Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company. “El turismo está cambiando: crecen los viajes en solitario, las escapadas en temporada baja y la búsqueda de contacto con la naturaleza. Los destinos deben aprender a anticipar estos cambios y diseñar estrategias más sostenibles e inclusivas”. (Grecia busca en la desestacionalización su valor diferencial como destino)

El 13,4% de todas las búsquedas de viajes mundiales corresponden a Italia

El informe confirma el liderazgo de Italia en la intención de viaje europea, concentrando el 13,4% de todas las búsquedas de viajes en el continente para los próximos seis meses. Si se observa solo el sur de Europa, la cifra asciende al 34,2%, lo que evidencia un notable interés por viajar fuera de la temporada alta.

De acuerdo con los datos recopilados por Mabrian, las principales motivaciones de los viajeros combinan cultura, gastronomía y naturaleza, consolidando un modelo turístico más equilibrado y menos estacional. “Italia sigue siendo un imán por su patrimonio cultural, pero hoy los visitantes buscan también experiencias activas, autenticidad y bienestar”, indicó Àlex Villeyra, director de operaciones de Mabrian. (Mabrian: el 43% de la oferta de actividades en España es cultural)

Entre los destinos más reseñados, el Coliseo, la Fontana di Trevi y la Catedral de Milán continúan encabezando la lista de lugares culturales más populares. El turismo natural y el gastronómico, por su parte, ganan peso en regiones como la Toscana, Sicilia o los Alpes italianos.

¿Quién y cómo viaja a Italia?

El perfil del visitante se mantiene estable: 60% internacional y 40% nacional, con mayoría de viajeros procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y España. Predominan los viajes en pareja (40%) y en familia (30%), aunque las escapadas en solitario aumentan ligeramente, sobre todo en grandes ciudades como Roma, Florencia y Venecia.

La hospitalidad italiana sigue siendo uno de los elementos mejor valorados, con una puntuación media de 84/100, que sube a 87,8/100 en el caso de los alquileres turísticos de corta estancia. Los restaurantes mantienen un alto nivel de satisfacción (86,4/100), aunque el coste y la calidad del servicio son los aspectos más señalados por los visitantes.

Las redes sociales, claves en la popularización de Italia como destino

El estudio también apunta a una evolución en los hábitos digitales de los viajeros: las reseñas tradicionales se redujeron respecto al año anterior (de 35,5 a 29,5 millones) debido al auge de nuevos formatos de contenido como los vídeos y reels en redes sociales como TikTok e Instagram.

Finalmente, el informe se presentó en el marco de la 10ª edición de los Premios Italia Destino Digital, celebrada en Rímini durante la feria TTG Travel Experience. Entre los galardonados, Puglia fue reconocida por su excelente reputación online, la Costa Amalfitana recibió el premio al destino más querido por los visitantes extranjeros y Oporto fue distinguida por Mabrian como el destino internacional preferido entre los italianos.

Una de las principales novedades de esta edición es la aplicación de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) basados en inteligencia artificial generativa, integrados por primera vez en la plataforma DMO de Data Appeal. Esta innovación permite analizar no solo los datos cuantitativos, sino también el componente emocional que los viajeros expresan en sus reseñas, publicaciones y comentarios online.

“Tras una década de evolución del proyecto, la IA nos permite comprender no solo lo que los visitantes hacen, sino cómo viven su experiencia”, explicó Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company. “El turismo está cambiando: crecen los viajes en solitario, las escapadas en temporada baja y la búsqueda de contacto con la naturaleza. Los destinos deben aprender a anticipar estos cambios y diseñar estrategias más sostenibles e inclusivas”. (Grecia busca en la desestacionalización su valor diferencial como destino)

El 13,4% de todas las búsquedas de viajes mundiales corresponden a Italia

El informe confirma el liderazgo de Italia en la intención de viaje europea, concentrando el 13,4% de todas las búsquedas de viajes en el continente para los próximos seis meses. Si se observa solo el sur de Europa, la cifra asciende al 34,2%, lo que evidencia un notable interés por viajar fuera de la temporada alta.

De acuerdo con los datos recopilados por Mabrian, las principales motivaciones de los viajeros combinan cultura, gastronomía y naturaleza, consolidando un modelo turístico más equilibrado y menos estacional. “Italia sigue siendo un imán por su patrimonio cultural, pero hoy los visitantes buscan también experiencias activas, autenticidad y bienestar”, indicó Àlex Villeyra, director de operaciones de Mabrian. (Mabrian: el 43% de la oferta de actividades en España es cultural)

Entre los destinos más reseñados, el Coliseo, la Fontana di Trevi y la Catedral de Milán continúan encabezando la lista de lugares culturales más populares. El turismo natural y el gastronómico, por su parte, ganan peso en regiones como la Toscana, Sicilia o los Alpes italianos.

¿Quién y cómo viaja a Italia?

El perfil del visitante se mantiene estable: 60% internacional y 40% nacional, con mayoría de viajeros procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y España. Predominan los viajes en pareja (40%) y en familia (30%), aunque las escapadas en solitario aumentan ligeramente, sobre todo en grandes ciudades como Roma, Florencia y Venecia.

La hospitalidad italiana sigue siendo uno de los elementos mejor valorados, con una puntuación media de 84/100, que sube a 87,8/100 en el caso de los alquileres turísticos de corta estancia. Los restaurantes mantienen un alto nivel de satisfacción (86,4/100), aunque el coste y la calidad del servicio son los aspectos más señalados por los visitantes.

Las redes sociales, claves en la popularización de Italia como destino

El estudio también apunta a una evolución en los hábitos digitales de los viajeros: las reseñas tradicionales se redujeron respecto al año anterior (de 35,5 a 29,5 millones) debido al auge de nuevos formatos de contenido como los vídeos y reels en redes sociales como TikTok e Instagram.

Finalmente, el informe se presentó en el marco de la 10ª edición de los Premios Italia Destino Digital, celebrada en Rímini durante la feria TTG Travel Experience. Entre los galardonados, Puglia fue reconocida por su excelente reputación online, la Costa Amalfitana recibió el premio al destino más querido por los visitantes extranjeros y Oporto fue distinguida por Mabrian como el destino internacional preferido entre los italianos.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!