ISAGM 2025 Culminó el primer bimestre

El ciclo electivo comenzó bajo la dirección de Gustavo Cayún Pinchulef quien mantuvo a los coordinadores y profesores de años anteriores. Desde el instituto y el CT se resolvió iniciar las 5 carreras profesionales, que habilitan las titulaciones GT, GM y GAM con las especializaciones GER y GEM.

La programación del nuevo director hará incapie en la administración del instituto y la actualización de plataformas educativas, su vinculación con organismos oficiales y privados y el fortalecimiento del programa educativo.

Gustavo reunido con las autoridades de la dirección de Educación Privada.

En mayo Gustavo viajó a Viedma para reunirse con la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro (DEP). Es la primera vez que un director del ISAGM concurre a reunirse con autoridades del DEP participando en el encuentro Paula Sarramone (directora de la DEP), Brenda Varas (secretaria Técnica), Juliana Franke (referente de Educación Superior) y Fabiana Scwemmler (secretaria Pedagógica).

En la reunión se analizó la forma que se implementará la convalidación de títulos anteriores al ISAGM en el DEP, la creación de nuevas carreras en el ISAGM y la modificación de los actuales diseños curriculares.

Gustavo reunido en la Escuela Militar de Montaña.

Paralelamente se renovó el contrato con la Universidad FASTA, donde se dictan las clases teóricas del ISAGM, se firmó el convenio de cooperación con el CAB y se conversó con autoridades de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche, para poder usar sus instalaciones en algunas prácticas.

En virtud de haberse remodelado el contenedor que servirá como depósito de materiales del ISAGM y CIAv se renovó el equipamiento del instituto. Entre otras cosas, se aggiorno los botiquines que se llevan a cada una de las salidas prácticas.

Sofía Graneros y Alejandro Niseggi armando los botiquines.

El buen tiempo permitió que las prácticas se lleven a cabo tal lo programado, teniendo lugar la mayoría en la zona de Patagonia Norte. En el informe presentado por la coordinadora GT, Sofía Graneros, consignó que hubo 28 personas seleccionadas como aspirantes, de las cuales asistieron al ingreso 22. El sábado 15 de marzo se realizaron las pruebas psicotécnicas a cargo de Guadalupe Vieiro y Paula Hoffer. El domingo 16 se realizaron las pruebas en el Cerro Ventana. En la evaluación participaron Graneros, Luciana Tessio, Alejandro Aleuy y Luciana Marún.

El curso GT en Catedral.

Durante los dos meses de cursada, se pudieron llevar adelante la mayoría de las actividades planificadas, con salidas entre el 31 de marzo y el 1 de junio. A diferencia de otros años en donde la meteorología no nos ayudó, ésta vez se pudieron realizar las salidas a terreno de las materias de ambiente: dos salidas de flora y fauna, de antropología/arqueología y de geología. También se pudieron realizar los talleres de pedreros y el de cartografía y en la última semana de cursada se realizaron salidas de inglés.

Las salidas de GT tienen lugar en zonas poco trransitadas.

En el informe presentado por Fernando Martínez, coordinador del GM, indica que se presentaron 26 fichas de ingreso, aprobando a 24 de ellas. Se realizó un examen físico para todos los ingresantes, incluso aquellos que venían del ISAGM. Ingresaron 22 alumnos, 5 de ellos de otras instituciones.

El correcto tránsito en terreno nevado es fundamental para el guía de montaña

El módulo Glaciar tuvo 22 alumnos. Fue coordinado por Agustín Karriere (GPAM e instructor de TSGM desde hace 4 años), con muy buen feedback por parte de los alumnos. Las condiciones meteorológicas y de ablación del glaciar fueron buenas durante el curso.

El curso en el inicio de las prácticas en Tronador.

El objetivo del módulo Estival es poder vivenciar el terreno límite que un guía de montaña puede transitar dentro de sus incumbencias. Muchos aspirantes en el mejor de los casos tienen experiencia guiando en senderos, pero poca o ninguna en terrenos fuera de senda. Este módulo es clave y marca una gran diferencia respecto a otras instituciones. El cuidado a los clientes, planificación, uso de cuerda eventual, resolución de terreno complejo, les brinda una experiencia muy valiosa y trasladable a los otros módulos y a su vida profesional. Participaron 21 alumnos.

..

La salida formativa, con el taller de cuerdas, se realizó en la zona del Jakob (5 días) y luego, por razones meteorológicas, tuvimos que dividir la salida evaluativa en tres: Palotinos y zona del Pico Magnat, una travesía en el cerro Falkner y Cerro Padre Laguna.

Practicas en el glaciar Castaño Overo del Tronador.

Luciano Fiorenza fue una vez más el coordinador del ciclo GAM. En primer término, se realizaron los ingresos para las carreras GAM y GER y a continuación el Bloque 1 del Módulo de Alta Montaña 1, entre el 23 de marzo y 6 de abril, con 9 alumnos y 3 instructores.

El módulo se desarrolló íntegramente en el cerro Tronador, específicamente en el glaciar Castaño Overa, con base operativa en el refugio Otto Meiling. Los instructores a cargo fueron Julián López, Juan Pablo Villagra (reemplazado en los últimos días de evaluación por Lucas Velázquez) y Luciano Fiorenza.

Prácticas de técnicas de escalada en Piedra Parada.

En segundo lugar, se llevó a cabo el Módulo Roca 1, donde además de los 9 alumnos GAM participaron 12 alumnos GER. El curso se desarrolló tal lo planificado, con algunos cambios por razones climáticas, pero pudiendo cumplirse el programa previsto. Lamentablemente el 28 de abril, finalizando ya el curso, hubo una caída en escalada en roca, donde dos alumnas sufrieron lesiones leves, con golpes y una quebradura de mano. Ambas fueron evacuadas sin inconvenientes y se aplicó el protocolo previsto para estas emergencias.

 

El ciclo electivo comenzó bajo la dirección de Gustavo Cayún Pinchulef quien mantuvo a los coordinadores y profesores de años anteriores. Desde el instituto y el CT se resolvió iniciar las 5 carreras profesionales, que habilitan las titulaciones GT, GM y GAM con las especializaciones GER y GEM.

La programación del nuevo director hará incapie en la administración del instituto y la actualización de plataformas educativas, su vinculación con organismos oficiales y privados y el fortalecimiento del programa educativo.

Gustavo reunido con las autoridades de la dirección de Educación Privada.

En mayo Gustavo viajó a Viedma para reunirse con la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro (DEP). Es la primera vez que un director del ISAGM concurre a reunirse con autoridades del DEP participando en el encuentro Paula Sarramone (directora de la DEP), Brenda Varas (secretaria Técnica), Juliana Franke (referente de Educación Superior) y Fabiana Scwemmler (secretaria Pedagógica).

En la reunión se analizó la forma que se implementará la convalidación de títulos anteriores al ISAGM en el DEP, la creación de nuevas carreras en el ISAGM y la modificación de los actuales diseños curriculares.

Gustavo reunido en la Escuela Militar de Montaña.

Paralelamente se renovó el contrato con la Universidad FASTA, donde se dictan las clases teóricas del ISAGM, se firmó el convenio de cooperación con el CAB y se conversó con autoridades de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche, para poder usar sus instalaciones en algunas prácticas.

En virtud de haberse remodelado el contenedor que servirá como depósito de materiales del ISAGM y CIAv se renovó el equipamiento del instituto. Entre otras cosas, se aggiorno los botiquines que se llevan a cada una de las salidas prácticas.

Sofía Graneros y Alejandro Niseggi armando los botiquines.

El buen tiempo permitió que las prácticas se lleven a cabo tal lo programado, teniendo lugar la mayoría en la zona de Patagonia Norte. En el informe presentado por la coordinadora GT, Sofía Graneros, consignó que hubo 28 personas seleccionadas como aspirantes, de las cuales asistieron al ingreso 22. El sábado 15 de marzo se realizaron las pruebas psicotécnicas a cargo de Guadalupe Vieiro y Paula Hoffer. El domingo 16 se realizaron las pruebas en el Cerro Ventana. En la evaluación participaron Graneros, Luciana Tessio, Alejandro Aleuy y Luciana Marún.

El curso GT en Catedral.

Durante los dos meses de cursada, se pudieron llevar adelante la mayoría de las actividades planificadas, con salidas entre el 31 de marzo y el 1 de junio. A diferencia de otros años en donde la meteorología no nos ayudó, ésta vez se pudieron realizar las salidas a terreno de las materias de ambiente: dos salidas de flora y fauna, de antropología/arqueología y de geología. También se pudieron realizar los talleres de pedreros y el de cartografía y en la última semana de cursada se realizaron salidas de inglés.

Las salidas de GT tienen lugar en zonas poco trransitadas.

En el informe presentado por Fernando Martínez, coordinador del GM, indica que se presentaron 26 fichas de ingreso, aprobando a 24 de ellas. Se realizó un examen físico para todos los ingresantes, incluso aquellos que venían del ISAGM. Ingresaron 22 alumnos, 5 de ellos de otras instituciones.

El correcto tránsito en terreno nevado es fundamental para el guía de montaña

El módulo Glaciar tuvo 22 alumnos. Fue coordinado por Agustín Karriere (GPAM e instructor de TSGM desde hace 4 años), con muy buen feedback por parte de los alumnos. Las condiciones meteorológicas y de ablación del glaciar fueron buenas durante el curso.

El curso en el inicio de las prácticas en Tronador.

El objetivo del módulo Estival es poder vivenciar el terreno límite que un guía de montaña puede transitar dentro de sus incumbencias. Muchos aspirantes en el mejor de los casos tienen experiencia guiando en senderos, pero poca o ninguna en terrenos fuera de senda. Este módulo es clave y marca una gran diferencia respecto a otras instituciones. El cuidado a los clientes, planificación, uso de cuerda eventual, resolución de terreno complejo, les brinda una experiencia muy valiosa y trasladable a los otros módulos y a su vida profesional. Participaron 21 alumnos.

..

La salida formativa, con el taller de cuerdas, se realizó en la zona del Jakob (5 días) y luego, por razones meteorológicas, tuvimos que dividir la salida evaluativa en tres: Palotinos y zona del Pico Magnat, una travesía en el cerro Falkner y Cerro Padre Laguna.

Practicas en el glaciar Castaño Overo del Tronador.

Luciano Fiorenza fue una vez más el coordinador del ciclo GAM. En primer término, se realizaron los ingresos para las carreras GAM y GER y a continuación el Bloque 1 del Módulo de Alta Montaña 1, entre el 23 de marzo y 6 de abril, con 9 alumnos y 3 instructores.

El módulo se desarrolló íntegramente en el cerro Tronador, específicamente en el glaciar Castaño Overa, con base operativa en el refugio Otto Meiling. Los instructores a cargo fueron Julián López, Juan Pablo Villagra (reemplazado en los últimos días de evaluación por Lucas Velázquez) y Luciano Fiorenza.

Prácticas de técnicas de escalada en Piedra Parada.

En segundo lugar, se llevó a cabo el Módulo Roca 1, donde además de los 9 alumnos GAM participaron 12 alumnos GER. El curso se desarrolló tal lo planificado, con algunos cambios por razones climáticas, pero pudiendo cumplirse el programa previsto. Lamentablemente el 28 de abril, finalizando ya el curso, hubo una caída en escalada en roca, donde dos alumnas sufrieron lesiones leves, con golpes y una quebradura de mano. Ambas fueron evacuadas sin inconvenientes y se aplicó el protocolo previsto para estas emergencias.

 

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

F1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de Azerbaiyán

Competencias y DeportesAutomovilismoF1: En una accidentada clasificación, Colapinto quedó 16° y Verstappen hizo la pole en el Gran Premio de AzerbaiyánEl argentino sufrió un...

El fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: “Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar”

Competencias y DeportesAutomovilismoEl fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: "Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no...

Cuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026El Xeneize debe seguir sumando para clasificar directamente al próximo certamen...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!