IATA: la demanda aérea mundial creció un 7% en septiembre y registró un nuevo récord

Al tiempo que la capacidad aérea mundial, medida en asientos por kilómetro disponibles (ASK), arrojó un incremento del 5,8% interanual, lo que provocó que el factor de ocupación creciera un 1% hasta alcanzar el 83,6%.

Cabe señalar que la demanda aérea global aumentó un 8,6% interanual en agosto.

IATA: datos positivos en la demanda

En la misma línea, la demanda aérea internacional aumentó un 9,2% respecto al mismo mes del año anterior, ligeramente por encima del incremento de capacidad del 9,1%, logrando a su vez un factor de ocupación del 83,8% (+0,1%).

En este sentido, Willie Walsh, director general de la IATA, declaró: “La temporada alta de viajes del año terminó con una demanda en un nivel récord. Se trata de una buena noticia no solo para los pasajeros, sino también para la economía mundial. Cada vuelo crea más empleo y comercio. Pero la historia de éxito de los viajes aéreos trae consigo desafíos”.

Europa, con el factor de ocupación más alto

En cuanto a los resultados por regiones, Europa registró los factores de ocupación más altos, mientras que las aerolíneas de Asia y África también mejoraron. Sin embargo, las de América y Medio Oriente sufrieron caídas.

En detalle, las aerolíneas europeas consiguieron un aumento interanual de la demanda del 7,6%, levemente por encima del incremento del 7,4% de la capacidad, lo que supuso un crecimiento del 0,5% en el factor de ocupación hasta alcanzar un 85,9%.

Por su parte, las compañías de Asia-Pacífico lograron un importante aumento interanual de la demanda del 18,5%, por encima del incremento de la capacidad del 17,7%. En cuanto al factor de ocupación, este alcanzó el 82,6%, un 0,5% más.

A su vez, las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento interanual de la demanda del 4,4%, algo por debajo del incremento del 4,6% de la capacidad, lo que supuso una disminución del 0,1% en su factor de ocupación que se situó en el 81,4%.

Asimismo, las compañías aéreas de América del Norte registraron un aumento interanual de la demanda del 0,5%. La capacidad aumentó un 1,9% interanual, lo que redundó en un factor de ocupación del 84,4% (-1,1%).

Las aerolíneas latinoamericanas lograron un aumento de la demanda del 12,4%. Sin embargo, este dato fue inferior al de la capacidad, la cual aumentó un 13,9%. Por tanto, se registró un descenso del 1,1% en su factor de ocupación, que alcanzó el 84,3%.

Por último, las compañías africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 11,9%, notablemente por encima del aumento de capacidad del 6,6%, lo que supuso un crecimiento del 3,6% en su factor de ocupación hasta llegar al 76%.

Al tiempo que la capacidad aérea mundial, medida en asientos por kilómetro disponibles (ASK), arrojó un incremento del 5,8% interanual, lo que provocó que el factor de ocupación creciera un 1% hasta alcanzar el 83,6%.

Cabe señalar que la demanda aérea global aumentó un 8,6% interanual en agosto.

IATA: datos positivos en la demanda

En la misma línea, la demanda aérea internacional aumentó un 9,2% respecto al mismo mes del año anterior, ligeramente por encima del incremento de capacidad del 9,1%, logrando a su vez un factor de ocupación del 83,8% (+0,1%).

En este sentido, Willie Walsh, director general de la IATA, declaró: “La temporada alta de viajes del año terminó con una demanda en un nivel récord. Se trata de una buena noticia no solo para los pasajeros, sino también para la economía mundial. Cada vuelo crea más empleo y comercio. Pero la historia de éxito de los viajes aéreos trae consigo desafíos”.

Europa, con el factor de ocupación más alto

En cuanto a los resultados por regiones, Europa registró los factores de ocupación más altos, mientras que las aerolíneas de Asia y África también mejoraron. Sin embargo, las de América y Medio Oriente sufrieron caídas.

En detalle, las aerolíneas europeas consiguieron un aumento interanual de la demanda del 7,6%, levemente por encima del incremento del 7,4% de la capacidad, lo que supuso un crecimiento del 0,5% en el factor de ocupación hasta alcanzar un 85,9%.

Por su parte, las compañías de Asia-Pacífico lograron un importante aumento interanual de la demanda del 18,5%, por encima del incremento de la capacidad del 17,7%. En cuanto al factor de ocupación, este alcanzó el 82,6%, un 0,5% más.

A su vez, las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento interanual de la demanda del 4,4%, algo por debajo del incremento del 4,6% de la capacidad, lo que supuso una disminución del 0,1% en su factor de ocupación que se situó en el 81,4%.

Asimismo, las compañías aéreas de América del Norte registraron un aumento interanual de la demanda del 0,5%. La capacidad aumentó un 1,9% interanual, lo que redundó en un factor de ocupación del 84,4% (-1,1%).

Las aerolíneas latinoamericanas lograron un aumento de la demanda del 12,4%. Sin embargo, este dato fue inferior al de la capacidad, la cual aumentó un 13,9%. Por tanto, se registró un descenso del 1,1% en su factor de ocupación, que alcanzó el 84,3%.

Por último, las compañías africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 11,9%, notablemente por encima del aumento de capacidad del 6,6%, lo que supuso un crecimiento del 3,6% en su factor de ocupación hasta llegar al 76%.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Villa Gesell recibirá vuelos tras 15 años, con Humming a Aeroparque

aerolínea liderada por Francisco Simón ErrecartVilla Gesell recibirá vuelos tras 15 años, con Humming a AeroparqueR. R. l Buenos Aires | 18 de...

Meliá Recoleta: caída internacional nos hace apoyar el doméstico

y buscar alternativas para localesMeliá Recoleta: caída internacional nos hace apoyar el domésticoR. R. l Buenos Aires | 18 de septiembre de...

Cómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en BocaEl arquero de 37 años trabajó a la par...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!