Expedia y Booking.com lanzan sus propias apps dentro de ChatGPT: así será el futuro de los viajes con IA

Según Sam Altman, CEO de OpenAI, el objetivo es “hacer de ChatGPT una herramienta más productiva, adaptativa y personalizada, que ayude a las personas a avanzar en lo que hacen”.

El movimiento consolida el avance de la IA conversacional aplicada al turismo, un terreno donde las grandes OTAs (agencias de viajes online) buscan adelantarse.

Cómo funciona el nuevo sistema dentro de ChatGPT

La experiencia es completamente interactiva. Por ejemplo, basta escribir en ChatGPT frases como “Expedia, buscame un hotel en Nueva York por menos de 400 dólares la noche para el próximo mes” o “Booking.com, encontrame hoteles en Miami Beach del 3 al 5 de noviembre con pileta“.

Automáticamente, el sistema se conecta con la app integrada y devuelve resultados con precios dinámicos, mapas interactivos y recomendaciones personalizadas, todo dentro del chat.

Es un paso más allá del tradicional buscador de viajes: una conversación que entiende criterios, preferencias y presupuestos en lenguaje natural.

La era de los agentes de viajes digitales

Para Clayton Nelson, vicepresidente de alianzas estratégicas del grupo Expedia, esta innovación representa “el ingreso pleno en la era de la búsqueda por lenguaje natural y los agentes inteligentes”.

La estrategia busca atraer al viajero a un entorno más fluido y menos fragmentado, así ya no será necesario navegar entre pestañas, abrir comparadores o aplicaciones: la IA centraliza todo el proceso de inspiración, planificación y reserva.

Las apps de Booking.com y Expedia dentro de ChatGPT se lanzaron oficialmente junto al anuncio de OpenAI DevDay 2025, la conferencia anual para desarrolladores.

Están disponibles fuera de la Unión Europea para los planes Free, Go, Plus y Pro del chatbot.

Otras marcas que se sumaron al ecosistema incluyen Spotify, Figma, Coursera, Zillow y Canva, mientras que empresas como DoorDash, Uber, Instacart o AllTrails ya están preparando su desembarco.

¿Qué significa esto para el futuro del turismo digital?

Con esta integración, ChatGPT se convierte en un nuevo canal de distribución turística, donde las OTAs, aerolíneas o cadenas hoteleras podrán ofrecer sus servicios dentro de un entorno conversacional único.

El sistema utiliza el Model Context Protocol (MCP), una tecnología que permite a diferentes sistemas de IA y fuentes de datos conectarse y compartir información en tiempo real, habilitando tareas como el acceso a cuentas o pagos instantáneos.

Aunque OpenAI aún no confirmó cómo monetizará las aplicaciones, Altman adelantó que “el futuro pasa por experiencias de compra instantáneas“, como la función Instant Checkout, que ya se está probando. (Nace Iberia GPT, un nuevo canal de recomendación de viajes conversacional en ChatGPT)

La IA redefine la inspiración viajera

Esta nueva capa tecnológica cambia el punto de partida del viaje. Antes, los usuarios acudían a un buscador, mientras que, ahora, la búsqueda se vuelve conversación.

Para el sector turístico, supone un desafío y una oportunidad: adaptarse a un modelo de interacción sin fricciones, donde el usuario espera respuestas naturales y soluciones inmediatas.

En palabras de Glenn Fogel, CEO de Booking.com, “al integrarnos con ChatGPT, estamos ayudando a los viajeros a acceder a inspiración y soporte de una forma más intuitiva y conectada que nunca”.

Según Sam Altman, CEO de OpenAI, el objetivo es “hacer de ChatGPT una herramienta más productiva, adaptativa y personalizada, que ayude a las personas a avanzar en lo que hacen”.

El movimiento consolida el avance de la IA conversacional aplicada al turismo, un terreno donde las grandes OTAs (agencias de viajes online) buscan adelantarse.

Cómo funciona el nuevo sistema dentro de ChatGPT

La experiencia es completamente interactiva. Por ejemplo, basta escribir en ChatGPT frases como “Expedia, buscame un hotel en Nueva York por menos de 400 dólares la noche para el próximo mes” o “Booking.com, encontrame hoteles en Miami Beach del 3 al 5 de noviembre con pileta“.

Automáticamente, el sistema se conecta con la app integrada y devuelve resultados con precios dinámicos, mapas interactivos y recomendaciones personalizadas, todo dentro del chat.

Es un paso más allá del tradicional buscador de viajes: una conversación que entiende criterios, preferencias y presupuestos en lenguaje natural.

La era de los agentes de viajes digitales

Para Clayton Nelson, vicepresidente de alianzas estratégicas del grupo Expedia, esta innovación representa “el ingreso pleno en la era de la búsqueda por lenguaje natural y los agentes inteligentes”.

La estrategia busca atraer al viajero a un entorno más fluido y menos fragmentado, así ya no será necesario navegar entre pestañas, abrir comparadores o aplicaciones: la IA centraliza todo el proceso de inspiración, planificación y reserva.

Las apps de Booking.com y Expedia dentro de ChatGPT se lanzaron oficialmente junto al anuncio de OpenAI DevDay 2025, la conferencia anual para desarrolladores.

Están disponibles fuera de la Unión Europea para los planes Free, Go, Plus y Pro del chatbot.

Otras marcas que se sumaron al ecosistema incluyen Spotify, Figma, Coursera, Zillow y Canva, mientras que empresas como DoorDash, Uber, Instacart o AllTrails ya están preparando su desembarco.

¿Qué significa esto para el futuro del turismo digital?

Con esta integración, ChatGPT se convierte en un nuevo canal de distribución turística, donde las OTAs, aerolíneas o cadenas hoteleras podrán ofrecer sus servicios dentro de un entorno conversacional único.

El sistema utiliza el Model Context Protocol (MCP), una tecnología que permite a diferentes sistemas de IA y fuentes de datos conectarse y compartir información en tiempo real, habilitando tareas como el acceso a cuentas o pagos instantáneos.

Aunque OpenAI aún no confirmó cómo monetizará las aplicaciones, Altman adelantó que “el futuro pasa por experiencias de compra instantáneas“, como la función Instant Checkout, que ya se está probando. (Nace Iberia GPT, un nuevo canal de recomendación de viajes conversacional en ChatGPT)

La IA redefine la inspiración viajera

Esta nueva capa tecnológica cambia el punto de partida del viaje. Antes, los usuarios acudían a un buscador, mientras que, ahora, la búsqueda se vuelve conversación.

Para el sector turístico, supone un desafío y una oportunidad: adaptarse a un modelo de interacción sin fricciones, donde el usuario espera respuestas naturales y soluciones inmediatas.

En palabras de Glenn Fogel, CEO de Booking.com, “al integrarnos con ChatGPT, estamos ayudando a los viajeros a acceder a inspiración y soporte de una forma más intuitiva y conectada que nunca”.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!