30 / 07 / 2025

Estados Unidos: nueva tasa obligatoria lleva el valor de la visa a 435 dólares

De acuerdo con la “One Big Beautiful Bill Act”, publicada el 4 de julio en el sitio oficial Congress.gov, la Visa Integrity Fee será exigida en el momento de emisión de la visa y se aplicará además de cualquier otro arancel consular habitual.

El valor inicial establecido para el año fiscal 2025 será de 250 dólares, que se suman al valor del documento que hoy es de 185 dólares, aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá aumentarlo mediante regulación. A partir de 2026, el monto se ajustará anualmente conforme a la inflación.

Nueva tasa en Estados Unidos: ¿Qué visas se verán afectadas?

Este nuevo cargo aplica a todas las visas de no inmigrante, entre ellas:

  • Visa B1/B2 (turismo y negocios).
  • Visa F y M (estudiantes).
  • Visa H, L, O, P (trabajo temporal).
  • Visa J (intercambio cultural).

No aplica a quienes soliciten visas de inmigrante (residencia permanente o “green card”).

¿Se puede evitar o reducir el cargo en la visa?

No. La normativa establece que la tasa no puede ser eximida ni reducida, sin excepción. Todos los solicitantes deberán abonarla como parte del proceso de solicitud, requisito que en teoría significa otro duro golpe para el ya alicaído turismo receptivo de Estados Unidos.

¿Hay posibilidad de reembolso de la nueva tasa de Estados Unidos?

Sí, en casos muy específicos, el solicitante podrá solicitar el reintegro de la tasa después del vencimiento de su visa, siempre que:

  • Haya cumplido todas las condiciones de la visa (por ejemplo, no trabajar ilegalmente).
  • Haya salido del país en el plazo de 5 días tras el vencimiento sin solicitar prórrogas, o bien haya obtenido una extensión o cambio de estatus legal (como residencia permanente).

Este proceso de reembolso estará sujeto a revisión y aprobación por parte del Departamento de Seguridad Nacional.

Recomendaciones para agencias de viajes

  • Informar con anticipación a los viajeros sobre este nuevo cargo al momento de planificar su viaje a EE. UU.
  • Aconsejar a sus clientes que respeten todas las condiciones migratorias, ya que eso les podría permitir acceder a un eventual reembolso.
  • Actualizar tarifas y presupuestos de viaje que incluyan trámites consulares hacia Estados Unidos.
  • Aclarar que esta medida no reemplaza ni modifica los requisitos tradicionales de visa, sino que se suma como una tasa adicional.

De acuerdo con la “One Big Beautiful Bill Act”, publicada el 4 de julio en el sitio oficial Congress.gov, la Visa Integrity Fee será exigida en el momento de emisión de la visa y se aplicará además de cualquier otro arancel consular habitual.

El valor inicial establecido para el año fiscal 2025 será de 250 dólares, que se suman al valor del documento que hoy es de 185 dólares, aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá aumentarlo mediante regulación. A partir de 2026, el monto se ajustará anualmente conforme a la inflación.

Nueva tasa en Estados Unidos: ¿Qué visas se verán afectadas?

Este nuevo cargo aplica a todas las visas de no inmigrante, entre ellas:

  • Visa B1/B2 (turismo y negocios).
  • Visa F y M (estudiantes).
  • Visa H, L, O, P (trabajo temporal).
  • Visa J (intercambio cultural).

No aplica a quienes soliciten visas de inmigrante (residencia permanente o “green card”).

¿Se puede evitar o reducir el cargo en la visa?

No. La normativa establece que la tasa no puede ser eximida ni reducida, sin excepción. Todos los solicitantes deberán abonarla como parte del proceso de solicitud, requisito que en teoría significa otro duro golpe para el ya alicaído turismo receptivo de Estados Unidos.

¿Hay posibilidad de reembolso de la nueva tasa de Estados Unidos?

Sí, en casos muy específicos, el solicitante podrá solicitar el reintegro de la tasa después del vencimiento de su visa, siempre que:

  • Haya cumplido todas las condiciones de la visa (por ejemplo, no trabajar ilegalmente).
  • Haya salido del país en el plazo de 5 días tras el vencimiento sin solicitar prórrogas, o bien haya obtenido una extensión o cambio de estatus legal (como residencia permanente).

Este proceso de reembolso estará sujeto a revisión y aprobación por parte del Departamento de Seguridad Nacional.

Recomendaciones para agencias de viajes

  • Informar con anticipación a los viajeros sobre este nuevo cargo al momento de planificar su viaje a EE. UU.
  • Aconsejar a sus clientes que respeten todas las condiciones migratorias, ya que eso les podría permitir acceder a un eventual reembolso.
  • Actualizar tarifas y presupuestos de viaje que incluyan trámites consulares hacia Estados Unidos.
  • Aclarar que esta medida no reemplaza ni modifica los requisitos tradicionales de visa, sino que se suma como una tasa adicional.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Huelga en Jetsmart el 1 de agosto ante tripulaciones extranjeras

procedentes de chile y perúHuelga en Jetsmart el 1 de agosto ante tripulaciones extranjerasR. R. I Buenos Aires | 28 de julio de...

Gobierno de Milei acuerda que argentinos viajen sin visa a USA

se implementaría antes de fin de añoGobierno de Milei acuerda que argentinos viajen sin visa a USAR. R. l Buenos Aires | 29...

Los puntajes de River vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateLos puntajes de River vs. San Lorenzo, por el Torneo ClausuraEl Millionario dio un paso atrás en su funcionamiento, no...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!