España pone entre las cuerdas a las aerolíneas low cost

Las empresas afectadas son Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Norwegian, las cuales han sido multadas por el equivalente de seis a ocho veces el beneficio obtenido ante, por ejemplo, tarifar el transporte del equipaje de mano en cabina.

También, por cobrar “una tasa desproporcionada y abusiva” por la impresión de billetes en los aeropuertos y por añadir un extra por la reserva de asientos contiguos en el caso de pasajeros menores y personas dependientes que necesiten viajar junto a acompañantes.

Asimismo, el ministerio también está en contra de prohibir la aceptación de pagos en efectivo en los aeropuertos españoles.

La multa pedida por el Ministerio de Consumo de España no es poca cosa: alcanza € 179 millones.

Yendo aún más allá, la Fiscalía sostiene que las low cost efectúan “omisiones engañosas de información y falta de claridad en los precios publicados tanto en su propia web como de terceros, dificultando la comparabilidad de ofertas de precios a las personas consumidoras y la toma de decisión por estas”.

El litigio llegó a la Comisión Europea

Como era de esperar, las aerolíneas afectadas no se quedaron de brazos cruzados y, luego de agotar pasos administrativos, impugnaron la sanción ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

Asimismo, llevaron el caso llegó a la Comisión Europea, que a través de un procedimiento llamado EU Pilot, tiene abierta una investigación que busca determinar si la multa contraviene la normativa comunitaria.

El ministerio español basa su decisión en la Ley de Navegación Aérea (1960), que en el artículo 97 estipula la obligación de transportar sin cargo en cabina el equipaje de mano y los objetos que el viajero lleve consigo.

Ryanair, la más afectada

Del otro lado, las aerolíneas subrayan que el Reglamento 1008/2008 del Parlamento Europeo establece “la libertad de fijación de precios”, y que, como es una ley válida para todo el continente, debe prevalecer sobre la española.

Una vez conocido el veredicto de Bruselas y de no resolverse el conflicto, la confrontación podría acabar con final abierto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Las low cost, claro está, quieren dar pelea hasta el final. Especialmente Ryanair, que por su volumen de tráfico le corresponde una multa de € 108 millones.

Las empresas afectadas son Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Norwegian, las cuales han sido multadas por el equivalente de seis a ocho veces el beneficio obtenido ante, por ejemplo, tarifar el transporte del equipaje de mano en cabina.

También, por cobrar “una tasa desproporcionada y abusiva” por la impresión de billetes en los aeropuertos y por añadir un extra por la reserva de asientos contiguos en el caso de pasajeros menores y personas dependientes que necesiten viajar junto a acompañantes.

Asimismo, el ministerio también está en contra de prohibir la aceptación de pagos en efectivo en los aeropuertos españoles.

La multa pedida por el Ministerio de Consumo de España no es poca cosa: alcanza € 179 millones.

Yendo aún más allá, la Fiscalía sostiene que las low cost efectúan “omisiones engañosas de información y falta de claridad en los precios publicados tanto en su propia web como de terceros, dificultando la comparabilidad de ofertas de precios a las personas consumidoras y la toma de decisión por estas”.

El litigio llegó a la Comisión Europea

Como era de esperar, las aerolíneas afectadas no se quedaron de brazos cruzados y, luego de agotar pasos administrativos, impugnaron la sanción ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.

Asimismo, llevaron el caso llegó a la Comisión Europea, que a través de un procedimiento llamado EU Pilot, tiene abierta una investigación que busca determinar si la multa contraviene la normativa comunitaria.

El ministerio español basa su decisión en la Ley de Navegación Aérea (1960), que en el artículo 97 estipula la obligación de transportar sin cargo en cabina el equipaje de mano y los objetos que el viajero lleve consigo.

Ryanair, la más afectada

Del otro lado, las aerolíneas subrayan que el Reglamento 1008/2008 del Parlamento Europeo establece “la libertad de fijación de precios”, y que, como es una ley válida para todo el continente, debe prevalecer sobre la española.

Una vez conocido el veredicto de Bruselas y de no resolverse el conflicto, la confrontación podría acabar con final abierto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Las low cost, claro está, quieren dar pelea hasta el final. Especialmente Ryanair, que por su volumen de tráfico le corresponde una multa de € 108 millones.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Plus Ultra ya vende su ruta Buenos Aires–Madrid que inicia en mayo

con tarifas desde US$930Plus Ultra ya vende su ruta Buenos Aires–Madrid que inicia en mayoR. R. l Buenos Aires | 10 de ...

Argentina sufre su vigésimo mes de balanza turística negativa

Más residentes salieron del país que los turistas que ingresaronArgentina sufre su vigésimo mes de balanza turística negativaR. R. l Buenos Aires |...

Aerolíneas: Singapore Airlines inaugura su renovada sala VIP de Primera Clase en Changi T2

El espacio, situado en la tercera planta y próximo a la puerta de embarque, ofrece 1.050 metros cuadrados, un 11% más que la instalación...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!