El Volcán Lanin – la montaña mágica

Geografía, Leyenda, historia, la influencia mapuche y cómo ascenderla

El Volcán Lanin representa una de las figuras cordilleranas más sobresalientes de la Patagonia. Su prominente y majestuosa figura cónica desparrama admiración desde todos los rincones de la región. Se lo puede observar a 200 Km de distancia, desde las rutas 237 y la 40, desde los lagos circundantes y desde los aviones que realizan las rutas a Bariloche o San Martin de los Andes. Es tan llamativo que resulta difícil confundirlo con sus vecinos magmáticos Villarrica (hoy todavía activo), Osorno y Llaima. Su nombre “Lan – In” proviene de la lengua mapuche y posee varios significados: … “murió de un atraco”… “la roca muerta”… y  “hundirse o nos hundimos”.  
La escalada al Lanin se puede realizar por todas sus caras, la de mayor dificultad técnica es la sur y la más utilizada es la norte, por la que se accede a la cumbre caminando por pendientes máximas de 35 grados. Se trata de una ascensión físicamente exigente y requiere de una buena preparación y entrenamiento. La ruta normal del volcán cuenta con tres refugios básicos y típicos de montaña: BIM (Batallón de Infantería Militar) a los 2250 mts, el RIM (Regimiento de Infantería Militar) a los 2350 mts, ya fuera de uso, y el CAJA (Club Andino Junín de los Andes) a los 2450 mts. Hoy en la zona del refugio BIM se han instalado varios domos regulados por algunas empresas que le permiten al visitante contar con algo más de comodidad, como carpa comedor, cocina y dormitorio. Desde la cumbre del Lanin la vista resulta descomunal. Hacia el sur, se pueden observar (desde los pies de la montaña) los lagos Huechulafquen, Paimún, Epulafquen, Carilafquen, Lolog, Lacar y muchos más hasta alcanzar la mismísima vista del Monte Tronador (3554 m.s.n.m.), al sur de Bariloche. Hacia el norte, los Lagos Tromen, Quillén, Ñorquinco…y hacia el Oeste todos los volcanes de Chile.
Una invitación al sueño de una montaña mágica y real. Una posibilidad que la naturaleza nos regala para vivir con el espíritu bien completo de emociones y sentimiento.

Para acceder al entrenamiento para prepararse para subir al Lanin y a otras grandes montañas podés hacer click ACA.

Para acceder al programa de ascenso al Lanin, de dos (2) días y con los entrenamientos incluidos, hacer click ACA

 

 

Geografía, Leyenda, historia, la influencia mapuche y cómo ascenderla

El Volcán Lanin representa una de las figuras cordilleranas más sobresalientes de la Patagonia. Su prominente y majestuosa figura cónica desparrama admiración desde todos los rincones de la región. Se lo puede observar a 200 Km de distancia, desde las rutas 237 y la 40, desde los lagos circundantes y desde los aviones que realizan las rutas a Bariloche o San Martin de los Andes. Es tan llamativo que resulta difícil confundirlo con sus vecinos magmáticos Villarrica (hoy todavía activo), Osorno y Llaima. Su nombre “Lan – In” proviene de la lengua mapuche y posee varios significados: … “murió de un atraco”… “la roca muerta”… y  “hundirse o nos hundimos”.  
La escalada al Lanin se puede realizar por todas sus caras, la de mayor dificultad técnica es la sur y la más utilizada es la norte, por la que se accede a la cumbre caminando por pendientes máximas de 35 grados. Se trata de una ascensión físicamente exigente y requiere de una buena preparación y entrenamiento. La ruta normal del volcán cuenta con tres refugios básicos y típicos de montaña: BIM (Batallón de Infantería Militar) a los 2250 mts, el RIM (Regimiento de Infantería Militar) a los 2350 mts, ya fuera de uso, y el CAJA (Club Andino Junín de los Andes) a los 2450 mts. Hoy en la zona del refugio BIM se han instalado varios domos regulados por algunas empresas que le permiten al visitante contar con algo más de comodidad, como carpa comedor, cocina y dormitorio. Desde la cumbre del Lanin la vista resulta descomunal. Hacia el sur, se pueden observar (desde los pies de la montaña) los lagos Huechulafquen, Paimún, Epulafquen, Carilafquen, Lolog, Lacar y muchos más hasta alcanzar la mismísima vista del Monte Tronador (3554 m.s.n.m.), al sur de Bariloche. Hacia el norte, los Lagos Tromen, Quillén, Ñorquinco…y hacia el Oeste todos los volcanes de Chile.
Una invitación al sueño de una montaña mágica y real. Una posibilidad que la naturaleza nos regala para vivir con el espíritu bien completo de emociones y sentimiento.

Para acceder al entrenamiento para prepararse para subir al Lanin y a otras grandes montañas podés hacer click ACA.

Para acceder al programa de ascenso al Lanin, de dos (2) días y con los entrenamientos incluidos, hacer click ACA

 

 

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Cómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en BocaEl arquero de 37 años trabajó a la par...

River tiene muchos argumentos para ganarle al Palmeiras

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateRiver tiene muchos argumentos para ganarle al PalmeirasSe viene el cuco de Brasil pero el equipo tiene con qué hacerle...

Russo habló con Palacios: le dio un ‘correctivo’ tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsRusso habló con Palacios: le dio un 'correctivo' tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de BocaEl...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!