El cuerpo y la mente – entrenamiento inteligente

Un repaso sobre dos de las facetas más importantes de la preparación para salir a la montaña

Ha llegado el momento tan esperado. Se acercan mis vacaciones, un fin de semana largo o simplemente la época que he elegido. El viaje ya se siente. Empezamos a revisar la lista de elementos que necesitamos para la salida. Separamos lo que tenemos, tratamos de conseguir lo que falta, salimos a comprar cosas de último momento. Y sin embargo pocas veces nos preguntamos por aquellas cosas que son imprescindibles, pero que no podemos comprar.

La condición física y la condición psíquica son dos factores importantes para poder disfrutar y alcanzar los objetivos de toda salida de trekking y montañismo. 

La Condición física es la capacidad de rendimiento físico del montañista, y depende de varios factores:

• La constitución corporal: Son los rasgos específicos de cada cuerpo tales como el estado de salud general, la agilidad, estructura ósea.

• La condición: Determinada por su resistencia, fuerza y flexibilidad. Distinguimos entre Condición General (la base para desarrollar cualquier actividad deportiva) y la Condición Especial (el desarrollo de cada capacidad según su importancia para cada disciplina).

• La capacidad coordinativa: Es el trabajo conjunto del cerebro, los nervios y los músculos durante el movimiento.

El entrenamiento planificado permite preparar al cuerpo para la actividad que se vaya a realizar, hacerte todo lo indestructible que sea posible.

En tanto, la Condición Psíquica se refiere a la preparación mental para la actividad. El montañismo representa un reto físico, pero más aún un reto psicológico. Prepararse para existir y prosperar en las condiciones del ambiente natural le sirve al montañista tanto como el entrenamiento físico. Todo el entrenamiento corporal depende de lo que pase en tu cabeza.

• Conciencia: una mente consciente lo absorbe todo, tiene en cuenta todos los aspectos de la tarea. A través de esta percepción se puede actuar correctamente ante las circunstancias cambiantes de la montaña.

• Autoconfianza: se logra a partir del dominio de la técnica y el conocimiento de las propias capacidades. Ayuda a superar el miedo.

• Autocrítica: Permite evaluar la situación basándose en la experiencia y conocimientos propios.

Como vemos, ambas se obtienen, se logran, se desarrollan. Para esto hay que entrenarse con perseverancia, de forma planificada, inteligente y sistemática. Así podremos superar los distintos obstáculos y desafíos que se nos planteen en el medio natural en el que se desarrolle nuestra actividad.

 

Por: David Werner.

 

 

Un repaso sobre dos de las facetas más importantes de la preparación para salir a la montaña

Ha llegado el momento tan esperado. Se acercan mis vacaciones, un fin de semana largo o simplemente la época que he elegido. El viaje ya se siente. Empezamos a revisar la lista de elementos que necesitamos para la salida. Separamos lo que tenemos, tratamos de conseguir lo que falta, salimos a comprar cosas de último momento. Y sin embargo pocas veces nos preguntamos por aquellas cosas que son imprescindibles, pero que no podemos comprar.

La condición física y la condición psíquica son dos factores importantes para poder disfrutar y alcanzar los objetivos de toda salida de trekking y montañismo. 

La Condición física es la capacidad de rendimiento físico del montañista, y depende de varios factores:

• La constitución corporal: Son los rasgos específicos de cada cuerpo tales como el estado de salud general, la agilidad, estructura ósea.

• La condición: Determinada por su resistencia, fuerza y flexibilidad. Distinguimos entre Condición General (la base para desarrollar cualquier actividad deportiva) y la Condición Especial (el desarrollo de cada capacidad según su importancia para cada disciplina).

• La capacidad coordinativa: Es el trabajo conjunto del cerebro, los nervios y los músculos durante el movimiento.

El entrenamiento planificado permite preparar al cuerpo para la actividad que se vaya a realizar, hacerte todo lo indestructible que sea posible.

En tanto, la Condición Psíquica se refiere a la preparación mental para la actividad. El montañismo representa un reto físico, pero más aún un reto psicológico. Prepararse para existir y prosperar en las condiciones del ambiente natural le sirve al montañista tanto como el entrenamiento físico. Todo el entrenamiento corporal depende de lo que pase en tu cabeza.

• Conciencia: una mente consciente lo absorbe todo, tiene en cuenta todos los aspectos de la tarea. A través de esta percepción se puede actuar correctamente ante las circunstancias cambiantes de la montaña.

• Autoconfianza: se logra a partir del dominio de la técnica y el conocimiento de las propias capacidades. Ayuda a superar el miedo.

• Autocrítica: Permite evaluar la situación basándose en la experiencia y conocimientos propios.

Como vemos, ambas se obtienen, se logran, se desarrollan. Para esto hay que entrenarse con perseverancia, de forma planificada, inteligente y sistemática. Así podremos superar los distintos obstáculos y desafíos que se nos planteen en el medio natural en el que se desarrolle nuestra actividad.

 

Por: David Werner.

 

 

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Russo solo hizo los cinco cambios en dos partidos de Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsRusso solo hizo los cinco cambios en dos partidos de BocaExpuesto tras realizar una sola variante en el empate ante...

River, rumbo a Brasil con regresos en los convocados y dudas en el once

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateRiver, rumbo a Brasil con regresos en los convocados y dudas en el onceGallardo citó a 22 futbolistas para la...

FIT de Buenos Aires se ve en el podio mundial de ferias turísticas

1700 expositores del 27 al 30 de septiembreFIT de Buenos Aires se ve en el podio mundial de ferias turísticasR. R. I Buenos Aires...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!