El CIAv inicia su quinta temporada

El Centro de Información de Avalanchas (CIAv) que depende de la AAGM inicia su quinto invierno aportando información sobre los peligros en la montaña invernal. Diariamente, a través de la página www.avalanchas.com.ar proporciona a los lectores su visión sobre el manto blanco y la probabilidad de avalanchas en la región aledaña a Bariloche.

Luciano Fiorenza explicó como debe gestionarse la información del CIAv.

El CIAv es dirigido por la Subcomisión de Nivología de la AAGM, dirigida por Luciano Fiorenza y Juan Pablo Villagra, quienes el 5 de junio brindaron una interesante explicación sobre el funcionamiento del centro y las avalanchas en la zona del Nahuel Huapi. La reunión, con alrededor de 40 asistentes, tuvo lugar en la Casa Frey, organizada por Federico Bechis y Andes Conscientes.

Andes Conscientes es una ONG de Chile que se originó en una jornada de avalanchas y tiene entre sus objetivos mejorar la seguridad en las montañas, velar por la conservación y crear comunidad entre montañeros.

Durante la temporada invernal los integrantes del CIAv recorren la montaña invernal.

Luciano explicó los objetivos del CIAv, su funcionamiento y como deben hacer los lectores para gestionar los boletines y prevenir accidentes en la montaña invernal. Recordó que la mayoría de los accidentes fatales ocurre en el nivel 2 y 3 de peligro de avalanchas, cuando no se toman suficientes prevenciones. También afirmó que en los últimos años la cantidad de visitantes a la montaña invernal aumentó muchísimo, lo que exige mayores medidas de prevención.

Juan Pablo Villagra analizó con instructivos detalles dos avalanchas ocurridas en la zona de Bariloche.

Juan Pablo Villagra hizo incapie en la necesidad de capacitarse y efectuar cursos para aprender a usar el equipo y las técnicas de rescate en avalanchas, pero recomendó entrenarse en ello. “La única manera de tener éxito en una búsqueda de personas sepultadas en teniendo mucha práctica. Hay que ejercitarse todos los inviernos”, sostuvo. Para ello, el CIAv organiza cada invierno diferentes cursos y prácticas de rescate en avalanchas.

Villagra explico en detalle dos avalanchas ocurridas en la zona de Bariloche en los dos últimos años. En primer término, se refirió a la avalancha ocurrida en el cerro Lopez el año pasado, con tres personas arrastradas y una víctima fatal, donde le tocó actuar como rescatista, auxiliando a un sepultado a las 4 de la madrugada. La otra avalancha ocurrió el 6 de septiembre de 2023, en el cañadón del arroyo Navidad, en la travesía Jakob-Laguna Negra, donde él fue la víctima. Estuvo sepultado 12 minutos en la nieve y rescatado por sus compañeros de excursión. Dos relatos muy instructivos, muy bien explicados por Juan Pablo.

Tomas Colombo y Juan Pablo López trabajaran este invierno en el CIAv de Bariloche.

El Centro de Información de Avalanchas (CIAv) que depende de la AAGM inicia su quinto invierno aportando información sobre los peligros en la montaña invernal. Diariamente, a través de la página www.avalanchas.com.ar proporciona a los lectores su visión sobre el manto blanco y la probabilidad de avalanchas en la región aledaña a Bariloche.

Luciano Fiorenza explicó como debe gestionarse la información del CIAv.

El CIAv es dirigido por la Subcomisión de Nivología de la AAGM, dirigida por Luciano Fiorenza y Juan Pablo Villagra, quienes el 5 de junio brindaron una interesante explicación sobre el funcionamiento del centro y las avalanchas en la zona del Nahuel Huapi. La reunión, con alrededor de 40 asistentes, tuvo lugar en la Casa Frey, organizada por Federico Bechis y Andes Conscientes.

Andes Conscientes es una ONG de Chile que se originó en una jornada de avalanchas y tiene entre sus objetivos mejorar la seguridad en las montañas, velar por la conservación y crear comunidad entre montañeros.

Durante la temporada invernal los integrantes del CIAv recorren la montaña invernal.

Luciano explicó los objetivos del CIAv, su funcionamiento y como deben hacer los lectores para gestionar los boletines y prevenir accidentes en la montaña invernal. Recordó que la mayoría de los accidentes fatales ocurre en el nivel 2 y 3 de peligro de avalanchas, cuando no se toman suficientes prevenciones. También afirmó que en los últimos años la cantidad de visitantes a la montaña invernal aumentó muchísimo, lo que exige mayores medidas de prevención.

Juan Pablo Villagra analizó con instructivos detalles dos avalanchas ocurridas en la zona de Bariloche.

Juan Pablo Villagra hizo incapie en la necesidad de capacitarse y efectuar cursos para aprender a usar el equipo y las técnicas de rescate en avalanchas, pero recomendó entrenarse en ello. “La única manera de tener éxito en una búsqueda de personas sepultadas en teniendo mucha práctica. Hay que ejercitarse todos los inviernos”, sostuvo. Para ello, el CIAv organiza cada invierno diferentes cursos y prácticas de rescate en avalanchas.

Villagra explico en detalle dos avalanchas ocurridas en la zona de Bariloche en los dos últimos años. En primer término, se refirió a la avalancha ocurrida en el cerro Lopez el año pasado, con tres personas arrastradas y una víctima fatal, donde le tocó actuar como rescatista, auxiliando a un sepultado a las 4 de la madrugada. La otra avalancha ocurrió el 6 de septiembre de 2023, en el cañadón del arroyo Navidad, en la travesía Jakob-Laguna Negra, donde él fue la víctima. Estuvo sepultado 12 minutos en la nieve y rescatado por sus compañeros de excursión. Dos relatos muy instructivos, muy bien explicados por Juan Pablo.

Tomas Colombo y Juan Pablo López trabajaran este invierno en el CIAv de Bariloche.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Las claves de River para dar vuelta la serie con Palmeiras, según Gallardo: “Preparación mental y un buen partido”

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateLas claves de River para dar vuelta la serie con Palmeiras, según Gallardo: "Preparación mental y un buen partido"En medio...

Miguel Ángel Russo, hospitalizado para nuevos chequeos médicos

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsMiguel Ángel Russo, hospitalizado para nuevos chequeos médicosEl técnico de Boca está en una clínica por controles, tras haber estado...

Ushuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la Antártida

inicia la temporada con el buque Ventus AustralisUshuaia: Con 525 recaladas previstas como puerta a la AntártidaR. R. I Buenos Aires | 20 de...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!