Despegar impulsa el turismo en Mendoza con fuerte crecimiento

La provincia creció 50% en visitantes y lideran los viajeros brasileños

Despegar impulsa el turismo en Mendoza con fuerte crecimiento


R. R. I Buenos Aires | 15 de agosto de 2025

Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


En un contexto que favorece los viajes internacionales, Mendoza demuestra que el turismo doméstico también puede crecer. Según datos de Despegar, la provincia registró un aumento del 50% en el volumen de viajeros entre enero y julio de 2025 frente al mismo período del año anterior.

Para seguir potenciando su posicionamiento, Despegar y el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) organizaron el evento “Expertos en Mendoza”, una acción orientada a dar mayor visibilidad a los atractivos locales. Con propuestas como la Fiesta de la Vendimia, la nieve en invierno y el enoturismo durante todo el año, Mendoza logra sostener un flujo estable de visitantes y reducir su dependencia de la estacionalidad.

Buenos Aires concentra el 79% de las llegadas nacionales, seguida por Córdoba (6%), Neuquén y Salta (3% cada una), y Bariloche, Mar del Plata y Rosario (2% cada una). La conectividad aérea, con vuelos directos desde siete ciudades argentinas, ha sido clave para este desempeño. En cuanto al turismo internacional, los brasileños lideran con el 60% de las visitas, seguidos por chilenos (35%) y peruanos (4%). Estos datos los anticipo REPORTUR.com.ar en el verano (Brasil acapara 80% de búsquedas de Despegar en Argentina

En relación con los productos más demandados, los vuelos concentran el 55% de las búsquedas, mientras que los paquetes turísticos fueron el segmento de mayor crecimiento, con un 117% más que en 2024. Le siguen los hoteles y otros servicios como actividades y traslados.

El comportamiento de compra muestra un promedio de 45 días de anticipación para reservar, variando según el producto: vuelos (50 días), paquetes (47), hoteles (35) y servicios adicionales (25). El gasto medio es de 259 dólares por compra, con estadías de tres noches. El 84% de los viajeros paga con tarjeta de crédito, principalmente en una sola cuota, seguido por seis cuotas sin interés.

“Desde Despegar trabajamos para visibilizar la oferta turística de las provincias y así incentivar que más personas recorran nuestro país. Expertos en Mendoza es un ejemplo de este compromiso”, afirmó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

 


La provincia creció 50% en visitantes y lideran los viajeros brasileños

Despegar impulsa el turismo en Mendoza con fuerte crecimiento


R. R. I Buenos Aires | 15 de agosto de 2025

Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


En un contexto que favorece los viajes internacionales, Mendoza demuestra que el turismo doméstico también puede crecer. Según datos de Despegar, la provincia registró un aumento del 50% en el volumen de viajeros entre enero y julio de 2025 frente al mismo período del año anterior.

Para seguir potenciando su posicionamiento, Despegar y el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) organizaron el evento “Expertos en Mendoza”, una acción orientada a dar mayor visibilidad a los atractivos locales. Con propuestas como la Fiesta de la Vendimia, la nieve en invierno y el enoturismo durante todo el año, Mendoza logra sostener un flujo estable de visitantes y reducir su dependencia de la estacionalidad.

Buenos Aires concentra el 79% de las llegadas nacionales, seguida por Córdoba (6%), Neuquén y Salta (3% cada una), y Bariloche, Mar del Plata y Rosario (2% cada una). La conectividad aérea, con vuelos directos desde siete ciudades argentinas, ha sido clave para este desempeño. En cuanto al turismo internacional, los brasileños lideran con el 60% de las visitas, seguidos por chilenos (35%) y peruanos (4%). Estos datos los anticipo REPORTUR.com.ar en el verano (Brasil acapara 80% de búsquedas de Despegar en Argentina

En relación con los productos más demandados, los vuelos concentran el 55% de las búsquedas, mientras que los paquetes turísticos fueron el segmento de mayor crecimiento, con un 117% más que en 2024. Le siguen los hoteles y otros servicios como actividades y traslados.

El comportamiento de compra muestra un promedio de 45 días de anticipación para reservar, variando según el producto: vuelos (50 días), paquetes (47), hoteles (35) y servicios adicionales (25). El gasto medio es de 259 dólares por compra, con estadías de tres noches. El 84% de los viajeros paga con tarjeta de crédito, principalmente en una sola cuota, seguido por seis cuotas sin interés.

“Desde Despegar trabajamos para visibilizar la oferta turística de las provincias y así incentivar que más personas recorran nuestro país. Expertos en Mendoza es un ejemplo de este compromiso”, afirmó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

 


More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»

operará entre Buenos Aires y Colonia en 2026Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»R. R. l Buenos Aires | 13 de...

Rita Christen es la nueva presidenta de la UIAGM

Nov72025En el marco de los 60 años de su creación la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM) eligió a una mujer...

“40 Años de Montañas”

Nov92025En las instalaciones de Glaciarium, en El Calafate, puede verse la muestra fotográfica de Marcos Couch, con imágenes de Perú, Patagonia, el Artico, la...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!