El Detox que todos necesitamos
¿Cuánto tiempo pasa entre una notificación y otra en tu celular?
Hoy en día, estamos todo el tiempo conectados al celular, las notificaciones no paran y el trabajo nunca termina. Pero cuando te vas a la montaña, todo cambia.
Allí no hay señal, ni wifi, ni distracciones. Solo estás vos, el camino y el paisaje, convirtiéndose en una especie de detox mental sin ruido digital.
Estar sin señal es liberador. Solo el momento presente. Es la oportunidad perfecta para bajar el ritmo, respirar profundo y reconectar con lo esencial. Desconectar para volver a conectarnos con nosotros mismos.
La exposición constante a estímulos aumenta la actividad del sistema nervioso simpático, manteniéndonos en un estado de “lucha o huida”. Al desconectar, el cerebro puede activar el sistema nervioso parasimpático, encargado de la relajación, lo que reduce el cortisol y la ansiedad.
El esfuerzo físico del trekking también juega un rol importante. A medida que avanzas, el cuerpo libera tensiones, las endorfinas hacen su efecto y la mente se despeja. Es como si todo lo que te preocupaba quedara atrás.
Al final, la montaña no es solo un desafío físico. Es un refugio para desconectar, renovar energías y salir con una nueva visión, lista para encarar lo que venga. Numerosos estudios respaldan lo que la naturaleza nos ofrece: una auténtica desconexión. Según un estudio de Bratman (2015), caminar en la naturaleza reduce significativamente los pensamientos negativos y la ansiedad. Además, la exposición a entornos naturales tiene efectos restauradores sobre la mente, ayudando a reducir los niveles de estrés y restaurando nuestra capacidad de concentración.
Una experiencia para vivir el MOMENTO.
En un mundo donde las pausas parecen un lujo, ¿cuánto tiempo hace que no te detienes de verdad?