
El estudio, que analizó el gasto promedio de una familia tipo (dos adultos y dos menores) durante una estadía de una semana en diferentes ciudades nacionales e internacionales, ponderó la competitividad de la provincia y la catalogócomo el destino más económico del país para vacacionar en esta temporada de invierno.
Aunque la comparación podría resultar trivial en términos de producto turístico, con un presupuesto estimado en US$ 2.806 por semana, Córdoba se posicionó por debajo de destinos tradicionales como Mendoza, Salta y Bariloche. También superó en competitividad a algunas ciudades internacionales.
Algunas de las fuentes de información relevadas por Ecosur para construir las canastas son las plataformas Booking (alojamiento), la base de precios Numbeo, valores de McDonald’s en distintas plazas y costos de pasajes en Despegar. Los traslados aéreos siempre se computan desde Buenos Aires, y en modalidad directa.
Cuánto cuesta vacacionar en Córdoba
El informe de Ecosur, fundación vinculada a la Bolsa de Comercio de Córdoba, consideró gastos en transporte aéreo, alojamiento en hotel tres estrellas, comidas y traslados internos.
Según el relevamiento:
- Transporte aéreo: US$ 608
- Alojamiento: US$ 1.159
- Consumo en destino: US$ 1.039
- Total estimado: US$ 2.806
Este monto sitúa a Córdoba como el destino más accesible del ranking, muy por debajo de Bariloche (US$ 6.004) y también por detrás de Mendoza y Salta, que rondan los US$ 3.800.
Córdoba, por debajo de destinos internacionales
El análisis también incluyó comparaciones con destinos del exterior, como Río de Janeiro, Santiago de Chile, Cancún, Miami y Punta Cana. (Vacaciones de invierno: viajar por Argentina cuesta $ 2,6 millones y al exterior casi $ 15 millones)
Según los cálculos de los economistas Agustín Holt, Tania Paladini, Oriana Pereyra y Ángel Osmans -autores de la investigación-, si se computan todos los gastos de hospedaje, comidas y demás requeridos, incluido el traslado a destino por vía aérea desde Buenos Aires, Córdoba capital queda “muy bien rankeada” como un destino accesible en el plano internacional.
Santiago, por ejemplo, tiene una canasta total cercana a los US$ 6.800; mientras que Río de Janeiro alcanza los US$ 6.100, Punta Cana ronda los US$ 7.600, y Miami y Cancún superan los US$ 11 mil.
Cuando se saca de la ecuación el impacto del avión, la ciudad desciende apenas al segundo lugar, luego de Río de Janeiro.
¿Por qué Córdoba es más competitiva esta temporada de invierno?
Según los expertos de Ecosur, hay varios factores que explican el bajo costo de vacacionar en Córdoba:
- Menor presión estacional durante el invierno, que mantiene precios moderados.
- Proximidad a grandes centros emisores como Buenos Aires, lo que reduce el costo del traslado.
- Oferta diversificada de alojamiento y gastronomía, con precios competitivos.
“Córdoba no solo compite por sus paisajes y servicios, sino también por su precio“, puntualiza el informe.