Casa Beban

Edificios con historia

Este edificio es uno de los mayores exponentes del patrimonio arquitectónico local. Declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Ushuaia por Resolución del Concejo Deliberante (09/10/96). En este lugar se realizaron innumerables hechos sociales de significación para la población de Ushuaia. Perteneció a Tomás Bebán (hijo de un inmigrante de origen croata), quien cuando decidió casarse encargó a Suecia los paneles de su futura casa. La vivienda la trajeron desarmada y la instalaron entre 1911 y 1913.

Se utilizó como residencia familiar hasta el fallecimiento de Tomás en 1963 (éste se había casado con Paula Amanda Arias y tuvieron ocho hijos). Luego funcionó una clínica y el hotel Las Goletas. Más adelante, los descendientes de la familia la vendieron.

Debido al deterioro que mostraba, la Municipalidad de Ushuaia decidió recuperar el edificio y trasladarlo, desde el lugar donde fue construido (en Av. Maipú 857) hacia su ubicación actual en el Paseo de los Antiguos Pobladores. Posteriormente se trasladaron otros dos edificios antiguos en el mismo sector -las casas Pena y Torres-, de acuerdo a un proyecto “Pueblo Viejo” de la Municipalidad de Ushuaia, de rescate del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad.

El 4 de noviembre de 1994 la casa Beban se inauguró como Centro Cultural y de Exposiciones.

Edificios con historia

Este edificio es uno de los mayores exponentes del patrimonio arquitectónico local. Declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Ushuaia por Resolución del Concejo Deliberante (09/10/96). En este lugar se realizaron innumerables hechos sociales de significación para la población de Ushuaia. Perteneció a Tomás Bebán (hijo de un inmigrante de origen croata), quien cuando decidió casarse encargó a Suecia los paneles de su futura casa. La vivienda la trajeron desarmada y la instalaron entre 1911 y 1913.

Se utilizó como residencia familiar hasta el fallecimiento de Tomás en 1963 (éste se había casado con Paula Amanda Arias y tuvieron ocho hijos). Luego funcionó una clínica y el hotel Las Goletas. Más adelante, los descendientes de la familia la vendieron.

Debido al deterioro que mostraba, la Municipalidad de Ushuaia decidió recuperar el edificio y trasladarlo, desde el lugar donde fue construido (en Av. Maipú 857) hacia su ubicación actual en el Paseo de los Antiguos Pobladores. Posteriormente se trasladaron otros dos edificios antiguos en el mismo sector -las casas Pena y Torres-, de acuerdo a un proyecto “Pueblo Viejo” de la Municipalidad de Ushuaia, de rescate del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad.

El 4 de noviembre de 1994 la casa Beban se inauguró como Centro Cultural y de Exposiciones.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!