Argentina: más actividad aérea pero récord de cancelaciones

según reciente seguimiento

Argentina: más actividad aérea pero récord de cancelaciones


R. R. l Buenos Aires | 12 de agosto de 2025

Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Pese a la desregulación aerocomercial, el ingreso de aerolíneas y la multiplicación de rutas, el sistema continúa mostrando deficiencias en tanto Argentina registró una incidencia de cancelaciones comparativamente un 100% mayor que la de Estados Unidos y 85% mayor que la de Chile en la medición del primer semestre.

Así surge de datos de la consultora especializada Adventus que publica Infobae. En el último año, del total de los vuelos programados, se cancelaron el 3,21%, considerado “un porcentaje altísimo”.

“Medidas gremiales, neblinas en aeropuertos del AMBA y compañías con tasas altísimas de cancelaciones empujaron el índice de incumplimientos, que al menos en los primeros siete meses de 2025 ya bajó al 2,23%, es decir, un 43% menos”, resaltó la consultora.

Durante el período de septiembre a noviembre de 2024 se registró la mayor cantidad de cancelaciones, lo que motivó la intervención de la ANAC, vinculado a los fuertes conflictos gremiales en Aerolíneas Argentinas que derivaron en sucesivos paros y afectaron a miles de pasajeros. También fue un periodo en que Flybondi debió ser intimada por el Gobierno para definir un plan correctivo de sus operaciones para reducir las cancelaciones de sus vuelos; tal como lo informó REPORTUR.com.ar (Flybondi: Gobierno de Milei le exige plan para reducir cancelaciones).

Más cerca en el tiempo, vale mencionar también que particularmente julio es uno de los meses con mayor concentración de demanda en todo el año, es decir, una de las más difíciles para volar en términos de pasajeros y posibles conflictos climáticos.

En lo que respecta a la puntualidad, las aerolíneas locales se mantienen dentro de los niveles esperables comparado a otros países.La tasa de puntualidad aérea interanual, correspondiente al periodo agosto 2024 a julio 2025, fue de 79,50%.

“Argentina volvió a tener una medición anual de puntualidad de todos sus aeropuertos tras diez años sin datos, a pesar de que la resolución ANAC 1195/16 (hoy derogada) obligaba a las líneas aéreas a informar, pero nunca más se hizo”, resaltó la consultora.

Pese a estos datos vale destacar que los aeropuertos argentinos siguen marcando récords de pasajeros. En mayo, Argentina se consolidó como el mercado doméstico de mayor expansión porcentual en América Latina y el Caribe, con un crecimiento interanual del 21% en el tráfico aéreo interno.


según reciente seguimiento

Argentina: más actividad aérea pero récord de cancelaciones


R. R. l Buenos Aires | 12 de agosto de 2025

Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Pese a la desregulación aerocomercial, el ingreso de aerolíneas y la multiplicación de rutas, el sistema continúa mostrando deficiencias en tanto Argentina registró una incidencia de cancelaciones comparativamente un 100% mayor que la de Estados Unidos y 85% mayor que la de Chile en la medición del primer semestre.

Así surge de datos de la consultora especializada Adventus que publica Infobae. En el último año, del total de los vuelos programados, se cancelaron el 3,21%, considerado “un porcentaje altísimo”.

“Medidas gremiales, neblinas en aeropuertos del AMBA y compañías con tasas altísimas de cancelaciones empujaron el índice de incumplimientos, que al menos en los primeros siete meses de 2025 ya bajó al 2,23%, es decir, un 43% menos”, resaltó la consultora.

Durante el período de septiembre a noviembre de 2024 se registró la mayor cantidad de cancelaciones, lo que motivó la intervención de la ANAC, vinculado a los fuertes conflictos gremiales en Aerolíneas Argentinas que derivaron en sucesivos paros y afectaron a miles de pasajeros. También fue un periodo en que Flybondi debió ser intimada por el Gobierno para definir un plan correctivo de sus operaciones para reducir las cancelaciones de sus vuelos; tal como lo informó REPORTUR.com.ar (Flybondi: Gobierno de Milei le exige plan para reducir cancelaciones).

Más cerca en el tiempo, vale mencionar también que particularmente julio es uno de los meses con mayor concentración de demanda en todo el año, es decir, una de las más difíciles para volar en términos de pasajeros y posibles conflictos climáticos.

En lo que respecta a la puntualidad, las aerolíneas locales se mantienen dentro de los niveles esperables comparado a otros países.La tasa de puntualidad aérea interanual, correspondiente al periodo agosto 2024 a julio 2025, fue de 79,50%.

“Argentina volvió a tener una medición anual de puntualidad de todos sus aeropuertos tras diez años sin datos, a pesar de que la resolución ANAC 1195/16 (hoy derogada) obligaba a las líneas aéreas a informar, pero nunca más se hizo”, resaltó la consultora.

Pese a estos datos vale destacar que los aeropuertos argentinos siguen marcando récords de pasajeros. En mayo, Argentina se consolidó como el mercado doméstico de mayor expansión porcentual en América Latina y el Caribe, con un crecimiento interanual del 21% en el tráfico aéreo interno.


More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»

operará entre Buenos Aires y Colonia en 2026Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»R. R. l Buenos Aires | 13 de...

Rita Christen es la nueva presidenta de la UIAGM

Nov72025En el marco de los 60 años de su creación la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM) eligió a una mujer...

“40 Años de Montañas”

Nov92025En las instalaciones de Glaciarium, en El Calafate, puede verse la muestra fotográfica de Marcos Couch, con imágenes de Perú, Patagonia, el Artico, la...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!