Aerolíneas: Singapore Airlines inaugura su renovada sala VIP de Primera Clase en Changi T2

El espacio, situado en la tercera planta y próximo a la puerta de embarque, ofrece 1.050 metros cuadrados, un 11% más que la instalación anterior, y capacidad para unos 130 pasajeros. Está dirigido a viajeros de Suites, Primera Clase, miembros del Solitaire PPS Club y pasajeros de Star Alliance en cabina superior.

Diseño luminoso y espacios diferenciados dentro del aeropuerto

La sala mantiene la línea estética de las SilverKris de las Terminales 2 y 3, aunque incorpora elementos propios desarrollados por el estudio Ong & Ong. Destacan los ventanales de suelo a techo, un bar completamente renovado y una lámpara central de gran formato.

El área se organiza en zonas para descanso, trabajo y restauración, con mejoras de accesibilidad como recorridos sin escalones, señalización en braille y sistemas de bucle auditivo. (El principal desafío que enfrentan las aerolíneas en 2025)

Acceso marcado por una propuesta sensorial

La entrada está presidida por un mural batik de más de 20 metros, formado por 97 piezas de plexiglás iluminadas de forma gradual. En recepción, una pantalla LED curva prolonga este motivo. El vestíbulo combina la fragancia Batik Flora y la identidad sonora Sound of Singapore Airlines, diseñadas para la compañía.

El Signature Bar sustituye al anterior Crystal Bar de la T3 y amplía su capacidad hasta 12 plazas. Ofrece cafés preparados por baristas, una carta de cócteles, vinos y licores, además de un nuevo menú de aperitivos. Su techo concéntrico aporta mayor protagonismo al espacio.

Áreas de descanso, trabajo y ocio familiar

Las zonas comunes cuentan con techos altos y lámparas artesanales de vidrio soplado, elaboradas por la diseñadora Michaela Mertlová y la firma LASVIT. Los sillones “wingback” se sitúan junto a los ventanales.

Para trabajar, la sala dispone de cápsulas individuales, una sala de reuniones para seis personas y cabinas insonorizadas. Para descansar, hay cuatro cápsulas semiprivadas con sillones reclinables y aislamiento acústico.

El espacio familiar incluye una sala de juegos con PlayStation 5, áreas para acompañantes y una sala de lactancia equipada con sillón y cambiador.

Oferta de gastronomía actualizada

El menú mantiene clásicos como el SilverKris Laksa, pero incorpora nuevas recetas cocinadas al momento en estaciones en vivo. Desde noviembre se añadirán platos internacionales, opciones saludables y especialidades locales. La oferta líquida incluye cócteles propios como el Singapore Sling y el SilverKris Bloody Mary, además de tés y cafés.

Al mismo tiempo, La sala dispone de cuatro suites de ducha unisex con productos de Lalique, grifería GROHE y TOTO, y secadores Dyson. También incorpora una suite accesible para usuarios de silla de ruedas.

El espacio, situado en la tercera planta y próximo a la puerta de embarque, ofrece 1.050 metros cuadrados, un 11% más que la instalación anterior, y capacidad para unos 130 pasajeros. Está dirigido a viajeros de Suites, Primera Clase, miembros del Solitaire PPS Club y pasajeros de Star Alliance en cabina superior.

Diseño luminoso y espacios diferenciados dentro del aeropuerto

La sala mantiene la línea estética de las SilverKris de las Terminales 2 y 3, aunque incorpora elementos propios desarrollados por el estudio Ong & Ong. Destacan los ventanales de suelo a techo, un bar completamente renovado y una lámpara central de gran formato.

El área se organiza en zonas para descanso, trabajo y restauración, con mejoras de accesibilidad como recorridos sin escalones, señalización en braille y sistemas de bucle auditivo. (El principal desafío que enfrentan las aerolíneas en 2025)

Acceso marcado por una propuesta sensorial

La entrada está presidida por un mural batik de más de 20 metros, formado por 97 piezas de plexiglás iluminadas de forma gradual. En recepción, una pantalla LED curva prolonga este motivo. El vestíbulo combina la fragancia Batik Flora y la identidad sonora Sound of Singapore Airlines, diseñadas para la compañía.

El Signature Bar sustituye al anterior Crystal Bar de la T3 y amplía su capacidad hasta 12 plazas. Ofrece cafés preparados por baristas, una carta de cócteles, vinos y licores, además de un nuevo menú de aperitivos. Su techo concéntrico aporta mayor protagonismo al espacio.

Áreas de descanso, trabajo y ocio familiar

Las zonas comunes cuentan con techos altos y lámparas artesanales de vidrio soplado, elaboradas por la diseñadora Michaela Mertlová y la firma LASVIT. Los sillones “wingback” se sitúan junto a los ventanales.

Para trabajar, la sala dispone de cápsulas individuales, una sala de reuniones para seis personas y cabinas insonorizadas. Para descansar, hay cuatro cápsulas semiprivadas con sillones reclinables y aislamiento acústico.

El espacio familiar incluye una sala de juegos con PlayStation 5, áreas para acompañantes y una sala de lactancia equipada con sillón y cambiador.

Oferta de gastronomía actualizada

El menú mantiene clásicos como el SilverKris Laksa, pero incorpora nuevas recetas cocinadas al momento en estaciones en vivo. Desde noviembre se añadirán platos internacionales, opciones saludables y especialidades locales. La oferta líquida incluye cócteles propios como el Singapore Sling y el SilverKris Bloody Mary, además de tés y cafés.

Al mismo tiempo, La sala dispone de cuatro suites de ducha unisex con productos de Lalique, grifería GROHE y TOTO, y secadores Dyson. También incorpora una suite accesible para usuarios de silla de ruedas.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!