El sector de servicios aeroportuarios se reinventa y apunta cada vez más a mejorar la experiencia del viajero con tratamientos de spa, gimnasios y hasta piscinas.
Un viaje soñado en un destino paradisíaco. Días de playa, diversión y baile. De pronto, las vacaciones parecen llegar a su fin al hacer el check-out, y el pensamiento de volver a la rutina reaparece con cierta tristeza. Sin embargo, existen todavía más oportunidades de alargar esas vacaciones, justo antes de volver: las piscinas, los gimnasios y los spas han dejado de ser servicios exclusivos de los alojamientos. Hoy en día también podrá encontrarlos (y disfrutarlos) justo antes de subir al avión de regreso a casa.
“El segmento wellness está en constante crecimiento desde hace varios años. Muchos viajeros han tomado conciencia de la importancia de cuidarse, ya no solo mientras están en casa, sino también mientras viajan”, manifiesta Andrew Harrison-Chinn, director de marketing de Dragonpass, empresa tecnológica líder en servicios VIP en más de 700 aeropuertos de todo el mundo. “Ahora no se trata solo de ingresar a un lounge para estar más tranquilo antes de tomar un vuelo. La gente busca realizar alguna actividad física o de relajación que colabore activamente a la mejora de su estado general y disminuya el estrés que a veces provoca trasladarse muchas horas de un país a otro”.
Dragonpass también está redefiniendo el bienestar en viajes en colaboración con BODDY. El nuevo módulo de fitness ofrece acceso global a gimnasios, clases y experiencias de bienestar únicas, todo ello totalmente integrado en la app de Dragonpass. Ahora encontrará más de 1000 opciones en 25 países y más de 50 ciudades importantes, incluyendo gimnasios y actividades como yoga, pilates, meditación, crossfit y mucho más. Específicamente en Sudamérica, como parte de la red de cobertura de Dragonpass fuera de los aeropuertos, BODDY cuenta con establecimientos asociados en Colombia (10), Argentina (3) y Brasil (51).
Los viajeros de negocios no están exentos de la tendencia. Por la naturaleza de su viaje, la demanda por este tipo de servicios suele ser aún más exigente. En este sentido, varios aeropuertos alrededor del mundo han sumado experiencias fuera de lo común que apuntan al bienestar del viajero. Descubra algunos a continuación:
• El VIP lounge de la terminal B del aeropuerto de Punta Cana en República Dominicana cuenta con una piscina con vistas a la pista a la que se puede acceder entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche.
• El Ahlan First Class Lounge, ubicado en la terminal 1 del Aeropuerto de Dubái, se encuentra abierto las 24 horas y ofrece el servicio de masajes mediante un abono adicional. Si no desea abonar por esa opción, en el mismo aeropuerto puede canjear su acceso a lounge por el servicio de masaje que ofrecen diferentes espacios distribuidos tanto en la terminal 1 como en la terminal 3, o por acceso a espacios privados de siesta y duchas de la marca sleep ‘n fly.
• El Aeropuerto Internacional Hamad en Doha, Qatar, permite disfrutar de varios tratamientos de spa en locales de la marca Be Relax distribuidos en su terminal principal.
• El Ambassador Transit Lounge en la terminal 1 del Aeropuerto Changi en Singapur, ofrece acceso a gimnasio las 24 horas.
Estos servicios, entre muchos otros, son opciones facilitadas por Dragonpass en Argentina ya sea a través del programa Visa Airport Companion (que funciona con la tecnología provista por la compañía para tarjetas elegibles), o bien mediante la contratación de planes ofrecidos en forma directa por Dragonpass.
Para más información sobre la cobertura de servicios en más de 140 países y 700 aeropuertos de todo el mundo, visite dragonpassgo.com
.
FUENTE y FOTOS: INTERAMERICAN NETWORK
CRÉDITO FOTOS: DRAGONPASS