Requisitos actualizados de formación en nivología y avalanchas para las carreras del ISAGM.

La formación en nivología y avalanchas constituye un pilar fundamental en la preparación de los futuros guías de montaña, especialmente en un entorno como el andino, donde las condiciones invernales presentan peligros objetivos que requieren un conocimiento técnico profundo y actualizado. Este plan de enlace busca reorganizar el momento en que los alumnos cursan estos contenidos, estableciendo como objetivo principal que completen la formación en avalanchas —incluyendo el nivel profesional— antes de comenzar los módulos de Ambiente Invernales.

Este cambio responde a la necesidad de optimizar la asimilación de contenidos durante los módulos específicos de terreno nevado, permitiendo que los estudiantes lleguen a estas instancias con una base sólida, un lenguaje técnico común y competencias prácticas ya adquiridas. Se espera que este ordenamiento cronológico incremente el rendimiento general, mejore la toma de decisiones en terreno y contribuya directamente a la seguridad en las actividades pedagógicas y profesionales.

La implementación requerirá una etapa de transición desde el sistema actual al nuevo esquema. Durante este período, se articulará la carga académica y los calendarios de modo que los estudiantes puedan cumplir con los requisitos de formación sin superposiciones ni sobrecargas. Se prevé la implementación completa desde el año 2027 en adelante. 

Si bien se promueve la realización de los cursos con el Centro de Información de Avalanchas (CIAv), se contempla la validez de certificaciones equivalentes otorgadas por instituciones reconocidas por la American Avalanche Association (AAA) y Canadian Avalanche Association (CAA). Esto asegura un estándar internacional de calidad en la formación, al tiempo que brinda flexibilidad y accesibilidad a los alumnos.

En resumen, esta propuesta no solo fortalece la preparación técnica de los futuros profesionales del ISAGM, sino que también promueve una cultura de seguridad más robusta, alineada con las mejores prácticas internacionales en gestión de riesgos en montaña.

Enlace al documento en PDF: 

Plan de enlace Nivología y Avalanchas.pdf

 

La formación en nivología y avalanchas constituye un pilar fundamental en la preparación de los futuros guías de montaña, especialmente en un entorno como el andino, donde las condiciones invernales presentan peligros objetivos que requieren un conocimiento técnico profundo y actualizado. Este plan de enlace busca reorganizar el momento en que los alumnos cursan estos contenidos, estableciendo como objetivo principal que completen la formación en avalanchas —incluyendo el nivel profesional— antes de comenzar los módulos de Ambiente Invernales.

Este cambio responde a la necesidad de optimizar la asimilación de contenidos durante los módulos específicos de terreno nevado, permitiendo que los estudiantes lleguen a estas instancias con una base sólida, un lenguaje técnico común y competencias prácticas ya adquiridas. Se espera que este ordenamiento cronológico incremente el rendimiento general, mejore la toma de decisiones en terreno y contribuya directamente a la seguridad en las actividades pedagógicas y profesionales.

La implementación requerirá una etapa de transición desde el sistema actual al nuevo esquema. Durante este período, se articulará la carga académica y los calendarios de modo que los estudiantes puedan cumplir con los requisitos de formación sin superposiciones ni sobrecargas. Se prevé la implementación completa desde el año 2027 en adelante. 

Si bien se promueve la realización de los cursos con el Centro de Información de Avalanchas (CIAv), se contempla la validez de certificaciones equivalentes otorgadas por instituciones reconocidas por la American Avalanche Association (AAA) y Canadian Avalanche Association (CAA). Esto asegura un estándar internacional de calidad en la formación, al tiempo que brinda flexibilidad y accesibilidad a los alumnos.

En resumen, esta propuesta no solo fortalece la preparación técnica de los futuros profesionales del ISAGM, sino que también promueve una cultura de seguridad más robusta, alineada con las mejores prácticas internacionales en gestión de riesgos en montaña.

Enlace al documento en PDF: 

Plan de enlace Nivología y Avalanchas.pdf

 

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!