Nuevos vocales para la comisión directiva

En el marco de la 41ª asamblea general ordinaria la AAGM renovó cuatro vocalías de su comisión directiva (CD) con socios de igual número de delegaciones. Esto permite que la CD sean bien federal, con integrantes de 5 regiones argentinas. Los nuevos vocales son Loreto Fernández Génova (Ushuaia), Juan José Pulliafito (Bariloche), Martín Gómez (San Martin de los Andes) y Jeremías Bauducco (Córdoba). Por su parte Nils Fontenla, de Mendoza y Cuyo, repitió su vocalía.

Nacha Mendez, Mariana Alonso y Luciana Tessio dirigieron la asamblea por internet.

Participaron 12 asociados en forma presencial, en las instalaciones del Club Andino Bariloche (CAB) y 32 en forma virtual. El presidente, Martín Ross, dio inicio a la reunión en forma virtual y delegó la conducción de la misma en el secretario, Mario González, el tesorero, Antonio Arko, Mariana Alonso, Luciana Tessio y Nacha Méndez, presentes en la sede del CAB. En primer término, se realizó un minuto de silencio, en memoria de Lucas Buzzerio, destacado socio AAGM, fallecido en el Mont Blanc, el 14 de mayo de 2025.

Asistentes presenciales en la asamblea llevada a cabo en la sede del CAB.

A continuación, de acuerdo al orden del día, se aprobaron el acta de la asamblea anterior, la memoria, el balance y cuadro de resultados. La memoria fue acompañada con la proyección de dos videos cortos, sobre los incendios en El Bolsón (2025) y la reforestación del bosque en Tierra del Fuego (2014-2020). El secretario dijo que se presentó una sola lista para el comité ejecutivo, con los actuales integrantes, que de esta manera renovaron el mandato por 2 años. También se renovaron los integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas y Comisión de Honor, sin cambios.

La transmisión por internet permitió participar a 32 socios en forma remota.

En el octavo punto del orden del día se analizó el valor de las cuotas sociales. Se evaluaron dos posibilidades: mantener la cuota 2025, con el equivalente a 40 dólares del 1 de enero al 31 de marzo 2026 y luego subirla al equivalente a 60 dólares y la otra opción mantener el actual valor, de 60 dólares y subirlo al equivalente a 80 después del 31 de marzo de 2026.

El tesorero y secretario durante la asamblea.

Se argumentó que para poder mejorar es necesario tener recursos y por ello el valor de la cuota social debe acompañar el incremento de los costos. Gaspar Lamuniere propuso que en un futuro la cuota social podría ser equivalente al valor de un día de trabajo del guía asociado, según su categoría profesional. Realizada la votación, se impuso la postura de 60 y 80 dólares, por amplia mayoría. Hubo abstenciones, en su mayoría de los socios vitalicios, que consideraron no les correspondía votar.

El tesorero detalló el nuevo presupuesto 2025-2026.

También fue aprobado el presupuesto 2025/2026 con la reiteración de la necesidad de organizar cursos de capacitación para los asociados, cursos de actualización de incumbencias UIMLA e UIAGM y realizar gestiones tendientes a simplificar la normativa para trabajar en los Parques Nacionales, muy obsoleta y poco práctica.

Muriel Ribeiro Herbón, Gaspar Lamuniere, Cecilia Vedelago, Marcos Couch, Roni Monras, Ramiro Greco, Gabriel Rapoport, Mario Gonzalez y Claudio Otaño. Toncek Arko y Luciana Tessio.

En el marco de la 41ª asamblea general ordinaria la AAGM renovó cuatro vocalías de su comisión directiva (CD) con socios de igual número de delegaciones. Esto permite que la CD sean bien federal, con integrantes de 5 regiones argentinas. Los nuevos vocales son Loreto Fernández Génova (Ushuaia), Juan José Pulliafito (Bariloche), Martín Gómez (San Martin de los Andes) y Jeremías Bauducco (Córdoba). Por su parte Nils Fontenla, de Mendoza y Cuyo, repitió su vocalía.

Nacha Mendez, Mariana Alonso y Luciana Tessio dirigieron la asamblea por internet.

Participaron 12 asociados en forma presencial, en las instalaciones del Club Andino Bariloche (CAB) y 32 en forma virtual. El presidente, Martín Ross, dio inicio a la reunión en forma virtual y delegó la conducción de la misma en el secretario, Mario González, el tesorero, Antonio Arko, Mariana Alonso, Luciana Tessio y Nacha Méndez, presentes en la sede del CAB. En primer término, se realizó un minuto de silencio, en memoria de Lucas Buzzerio, destacado socio AAGM, fallecido en el Mont Blanc, el 14 de mayo de 2025.

Asistentes presenciales en la asamblea llevada a cabo en la sede del CAB.

A continuación, de acuerdo al orden del día, se aprobaron el acta de la asamblea anterior, la memoria, el balance y cuadro de resultados. La memoria fue acompañada con la proyección de dos videos cortos, sobre los incendios en El Bolsón (2025) y la reforestación del bosque en Tierra del Fuego (2014-2020). El secretario dijo que se presentó una sola lista para el comité ejecutivo, con los actuales integrantes, que de esta manera renovaron el mandato por 2 años. También se renovaron los integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas y Comisión de Honor, sin cambios.

La transmisión por internet permitió participar a 32 socios en forma remota.

En el octavo punto del orden del día se analizó el valor de las cuotas sociales. Se evaluaron dos posibilidades: mantener la cuota 2025, con el equivalente a 40 dólares del 1 de enero al 31 de marzo 2026 y luego subirla al equivalente a 60 dólares y la otra opción mantener el actual valor, de 60 dólares y subirlo al equivalente a 80 después del 31 de marzo de 2026.

El tesorero y secretario durante la asamblea.

Se argumentó que para poder mejorar es necesario tener recursos y por ello el valor de la cuota social debe acompañar el incremento de los costos. Gaspar Lamuniere propuso que en un futuro la cuota social podría ser equivalente al valor de un día de trabajo del guía asociado, según su categoría profesional. Realizada la votación, se impuso la postura de 60 y 80 dólares, por amplia mayoría. Hubo abstenciones, en su mayoría de los socios vitalicios, que consideraron no les correspondía votar.

El tesorero detalló el nuevo presupuesto 2025-2026.

También fue aprobado el presupuesto 2025/2026 con la reiteración de la necesidad de organizar cursos de capacitación para los asociados, cursos de actualización de incumbencias UIMLA e UIAGM y realizar gestiones tendientes a simplificar la normativa para trabajar en los Parques Nacionales, muy obsoleta y poco práctica.

Muriel Ribeiro Herbón, Gaspar Lamuniere, Cecilia Vedelago, Marcos Couch, Roni Monras, Ramiro Greco, Gabriel Rapoport, Mario Gonzalez y Claudio Otaño. Toncek Arko y Luciana Tessio.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!