WTTC y el combustible de aviación: sin acción colectiva, el turismo podría pagar un alto precio

El informe, titulado Scaling Up Sustainable Fuel (Ampliando el uso del combustible sostenible), detalla cómo cada actor del sector puede contribuir a reducir las emisiones del transporte y sumarse a una transformación urgente y necesaria.

“El combustible sostenible es el cambio más radical para el sector de viajes y turismo, pero actualmente la oferta es peligrosamente inferior a la demanda. Si no actuamos en conjunto, corremos el riesgo de enfrentar costos crecientes, escasa disponibilidad y un estancamiento en el progreso climático”, expresó Julia Simpson, presidente y CEO de WTTC.

Simpson también hizo un llamado a los gobiernos para que pasen de los objetivos a las acciones.

“Los gobiernos deben incentivar su producción, no solo establecer metas para el sector”, añadió.

SAF, la solución lista para usarse, pero con obstáculos

A diferencia de otras soluciones de descarbonización, el SAF puede utilizarse hoy mismo con las aeronaves y motores actuales. No obstante, su disponibilidad sigue siendo muy baja, apenas representa el 0.3% del consumo mundial, y su precio puede superar hasta 10 veces el del combustible convencional.

Según el WTTC, para alcanzar las metas de cero emisiones netas en 2050, la producción de SAF debe multiplicarse por más de 400. Esto implicaría construir hasta 6.500 nuevas plantas en todo el mundo. El Combustible Marino Sostenible (SMF) enfrenta retos similares.

En ese sentido, el marco elaborado por WTTC e ICF clasifica las posibles acciones en cuatro niveles de participación: colaboradores, promotores, adoptantes e inversionistas. Estas acciones van desde apoyar campañas y proveer residuos, hasta adquirir certificados de SAF o invertir en nuevas plantas de producción.

“Descarbonizar el transporte es un paso crucial para lograr un sector turístico sostenible. Aunque ya hay avances, aún queda un largo camino por recorrer. Es esencial que el ecosistema turístico tome acción conjunta”, explicó Daniel Galpin, director general de ICF

El informe también recoge iniciativas que ya están en marcha. En Asia, el grupo hotelero The Erawan Group transforma aceite usado de cocina en SAF. En Reino Unido, la aerolínea Jet2 invirtió en una planta de producción que utiliza residuos domésticos reciclables.

Un desafío ambiental, pero también económico

La advertencia es clara: si el sector no actúa de forma colectiva, las regulaciones que exigen una mezcla obligatoria de SAF podrían disparar los costos y reducir las opciones para los viajeros. Esto afectaría directamente a un sector que, según las proyecciones, generará US$ 16.5 billones y más de 460 millones de empleos para 2035.

Frente a este panorama, ampliar el uso de combustibles sostenibles no es solo una responsabilidad climática, es una necesidad económica y estratégica para el futuro del turismo global.

El informe, titulado Scaling Up Sustainable Fuel (Ampliando el uso del combustible sostenible), detalla cómo cada actor del sector puede contribuir a reducir las emisiones del transporte y sumarse a una transformación urgente y necesaria.

“El combustible sostenible es el cambio más radical para el sector de viajes y turismo, pero actualmente la oferta es peligrosamente inferior a la demanda. Si no actuamos en conjunto, corremos el riesgo de enfrentar costos crecientes, escasa disponibilidad y un estancamiento en el progreso climático”, expresó Julia Simpson, presidente y CEO de WTTC.

Simpson también hizo un llamado a los gobiernos para que pasen de los objetivos a las acciones.

“Los gobiernos deben incentivar su producción, no solo establecer metas para el sector”, añadió.

SAF, la solución lista para usarse, pero con obstáculos

A diferencia de otras soluciones de descarbonización, el SAF puede utilizarse hoy mismo con las aeronaves y motores actuales. No obstante, su disponibilidad sigue siendo muy baja, apenas representa el 0.3% del consumo mundial, y su precio puede superar hasta 10 veces el del combustible convencional.

Según el WTTC, para alcanzar las metas de cero emisiones netas en 2050, la producción de SAF debe multiplicarse por más de 400. Esto implicaría construir hasta 6.500 nuevas plantas en todo el mundo. El Combustible Marino Sostenible (SMF) enfrenta retos similares.

En ese sentido, el marco elaborado por WTTC e ICF clasifica las posibles acciones en cuatro niveles de participación: colaboradores, promotores, adoptantes e inversionistas. Estas acciones van desde apoyar campañas y proveer residuos, hasta adquirir certificados de SAF o invertir en nuevas plantas de producción.

“Descarbonizar el transporte es un paso crucial para lograr un sector turístico sostenible. Aunque ya hay avances, aún queda un largo camino por recorrer. Es esencial que el ecosistema turístico tome acción conjunta”, explicó Daniel Galpin, director general de ICF

El informe también recoge iniciativas que ya están en marcha. En Asia, el grupo hotelero The Erawan Group transforma aceite usado de cocina en SAF. En Reino Unido, la aerolínea Jet2 invirtió en una planta de producción que utiliza residuos domésticos reciclables.

Un desafío ambiental, pero también económico

La advertencia es clara: si el sector no actúa de forma colectiva, las regulaciones que exigen una mezcla obligatoria de SAF podrían disparar los costos y reducir las opciones para los viajeros. Esto afectaría directamente a un sector que, según las proyecciones, generará US$ 16.5 billones y más de 460 millones de empleos para 2035.

Frente a este panorama, ampliar el uso de combustibles sostenibles no es solo una responsabilidad climática, es una necesidad económica y estratégica para el futuro del turismo global.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Cómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en BocaEl arquero de 37 años trabajó a la par...

River tiene muchos argumentos para ganarle al Palmeiras

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateRiver tiene muchos argumentos para ganarle al PalmeirasSe viene el cuco de Brasil pero el equipo tiene con qué hacerle...

Russo habló con Palacios: le dio un ‘correctivo’ tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsRusso habló con Palacios: le dio un 'correctivo' tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de BocaEl...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!