El adiós de Pololikashvili sacude a ONU Turismo: las claves detrás del retiro y la batalla por su sucesión

Pololikashvili, en el cargo desde 2018, enfrentaba una creciente ola de cuestionamientos. Dos ex secretarios generales de la organización, Francesco Frangialli y Taleb Rifai, fueron especialmente críticos. En una carta abierta, denunciaron que el actual líder había degradado la institucionalidad de ONU Turismo, actuando con una “falta de ética y transparencia”, e incluso alterando procesos electorales a su favor.

Tres nombres, tres modelos para ONU Turismo

Con la renuncia de Pololikashvili, tres candidaturas principales se disputan el futuro de la organización:

Gloria Guevara Manzo (México)

Ex secretaria de Turismo de México y ex CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Actualmente asesora en Arabia Saudita, es respaldada por más de 100 líderes del sector privado, entre ellos grandes cadenas hoteleras como Hilton, Hyatt, Marriott y Accor.

Cuenta con el respaldo del gobierno español y busca fortalecer el liderazgo iberoamericano dentro del organismo.

Harry Theoharis (Grecia)

Ex ministro de Turismo de Grecia. Durante su gestión, impulsó una agenda de sostenibilidad, digitalización y apertura controlada durante la pandemia.

Su perfil técnico, de fuerte orientación europea, apela a un bloque que quiere recuperar la neutralidad y profesionalismo de la organización.

Sheikha Mai Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos)

Ejecutiva emiratí con larga trayectoria en el desarrollo de estrategias turísticas para el Golfo. Representa a un bloque árabe con creciente influencia dentro del sistema internacional, especialmente tras el fortalecimiento de la sede regional de ONU Turismo en Riad.

Su candidatura busca consolidar ese poder blando, con el respaldo de varios países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Sin embargo, su perfil también genera inquietud: algunos sectores del organismo temen un aumento del peso político de intereses específicos dentro de la estructura técnica de la ONU.

¿Elección técnica o lucha de poder turística?

La elección del 30 de mayo en Madrid estará a cargo del Consejo Ejecutivo, compuesto por 35 países. En teoría, la decisión debería basarse en mérito, trayectoria y visión para el turismo global. En la práctica, los bloques de poder y las alianzas bilaterales juegan un papel decisivo.

Los apoyos a Guevara reflejan una apuesta por la reestructuración del liderazgo con foco en el hemisferio occidental. Theoharis representa una visión institucionalista que podría atraer el voto europeo. Y Al Nowais simboliza la continuidad de la creciente influencia de Medio Oriente dentro del sistema turístico multilateral.

Consecuencias posibles para el turismo global

El nuevo liderazgo deberá enfrentar múltiples desafíos, entre los cuales se encuentran:

  • Recuperar la credibilidad institucional
  • Modernizar la gobernanza
  • Consolidar el rol del turismo como herramienta de desarrollo sostenible en un mundo cada vez más fragmentado

Pero también deberá lidiar con las secuelas de la gestión Pololikashvili, marcada por denuncias, favoritismos y una fractura entre regiones. La organización enfrenta el desafío de recuperar la confianza de sus miembros, mejorar la transparencia en su gestión y adaptarse a las nuevas realidades del turismo global, marcadas por la sostenibilidad, la digitalización y la necesidad de una mayor equidad en el desarrollo turístico.

El resultado de esta elección podría redefinir no solo la orientación de ONU Turismo, sino también los equilibrios de poder dentro del sistema de agencias de Naciones Unidas.

Pololikashvili, en el cargo desde 2018, enfrentaba una creciente ola de cuestionamientos. Dos ex secretarios generales de la organización, Francesco Frangialli y Taleb Rifai, fueron especialmente críticos. En una carta abierta, denunciaron que el actual líder había degradado la institucionalidad de ONU Turismo, actuando con una “falta de ética y transparencia”, e incluso alterando procesos electorales a su favor.

Tres nombres, tres modelos para ONU Turismo

Con la renuncia de Pololikashvili, tres candidaturas principales se disputan el futuro de la organización:

Gloria Guevara Manzo (México)

Ex secretaria de Turismo de México y ex CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Actualmente asesora en Arabia Saudita, es respaldada por más de 100 líderes del sector privado, entre ellos grandes cadenas hoteleras como Hilton, Hyatt, Marriott y Accor.

Cuenta con el respaldo del gobierno español y busca fortalecer el liderazgo iberoamericano dentro del organismo.

Harry Theoharis (Grecia)

Ex ministro de Turismo de Grecia. Durante su gestión, impulsó una agenda de sostenibilidad, digitalización y apertura controlada durante la pandemia.

Su perfil técnico, de fuerte orientación europea, apela a un bloque que quiere recuperar la neutralidad y profesionalismo de la organización.

Sheikha Mai Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos)

Ejecutiva emiratí con larga trayectoria en el desarrollo de estrategias turísticas para el Golfo. Representa a un bloque árabe con creciente influencia dentro del sistema internacional, especialmente tras el fortalecimiento de la sede regional de ONU Turismo en Riad.

Su candidatura busca consolidar ese poder blando, con el respaldo de varios países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Sin embargo, su perfil también genera inquietud: algunos sectores del organismo temen un aumento del peso político de intereses específicos dentro de la estructura técnica de la ONU.

¿Elección técnica o lucha de poder turística?

La elección del 30 de mayo en Madrid estará a cargo del Consejo Ejecutivo, compuesto por 35 países. En teoría, la decisión debería basarse en mérito, trayectoria y visión para el turismo global. En la práctica, los bloques de poder y las alianzas bilaterales juegan un papel decisivo.

Los apoyos a Guevara reflejan una apuesta por la reestructuración del liderazgo con foco en el hemisferio occidental. Theoharis representa una visión institucionalista que podría atraer el voto europeo. Y Al Nowais simboliza la continuidad de la creciente influencia de Medio Oriente dentro del sistema turístico multilateral.

Consecuencias posibles para el turismo global

El nuevo liderazgo deberá enfrentar múltiples desafíos, entre los cuales se encuentran:

  • Recuperar la credibilidad institucional
  • Modernizar la gobernanza
  • Consolidar el rol del turismo como herramienta de desarrollo sostenible en un mundo cada vez más fragmentado

Pero también deberá lidiar con las secuelas de la gestión Pololikashvili, marcada por denuncias, favoritismos y una fractura entre regiones. La organización enfrenta el desafío de recuperar la confianza de sus miembros, mejorar la transparencia en su gestión y adaptarse a las nuevas realidades del turismo global, marcadas por la sostenibilidad, la digitalización y la necesidad de una mayor equidad en el desarrollo turístico.

El resultado de esta elección podría redefinir no solo la orientación de ONU Turismo, sino también los equilibrios de poder dentro del sistema de agencias de Naciones Unidas.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Cómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en BocaEl arquero de 37 años trabajó a la par...

River tiene muchos argumentos para ganarle al Palmeiras

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateRiver tiene muchos argumentos para ganarle al PalmeirasSe viene el cuco de Brasil pero el equipo tiene con qué hacerle...

Russo habló con Palacios: le dio un ‘correctivo’ tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsRusso habló con Palacios: le dio un 'correctivo' tras el reproche a Úbeda y podría salir del once de BocaEl...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!