
Elaborada por una comisión del Comité de Seguridad de la Unión Europea, toma como fuentes de información a reconocidos organismos a nivel global -como OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) y FAA (Administración de Aviación Federal de Estados Unidos)-, para evaluar año a año a aquellas compañías con inadecuada supervisión por parte de sus autoridades nacionales de aviación.
Por ende, esas empresas están sujetas a restricciones para operar con pasajeros y/o carga hacia, dentro y desde la Unión Europea, incluyendo el sobrevuelo de su territorio.
Resultado: más de 130 compañías de 20 Estados se han ganado el dudoso honor de integrar la Air Safety List 2024, ranking que también es tenido en cuenta por Estados Unidos a la hora de autorizar operaciones aéreas.
Compañías aéreas: las peores de América
En esta oportunidad, siete aerolíneas sobresalen por exhibir los peores índices de seguridad del planeta, dos de ellas de las Américas. Veamos:
Avior Airlines (Venezuela). Fundada en 1994, cuenta con una flota de tan sólo tres aeronaves operativas, incluyendo uno de los Boeing B-737/200 más antiguos del mundo en servicio, estrenado por Delta Air Lines en mayo de 1984. Con base en Caracas, Avior vuela internacionalmente a Curazao, Bogotá y Medellín.
Blue Wing Airlines (Surinam). Originada en 2002 en la ciudad capital, Paramaribo, vuela a 14 destinos locales con un amortizado Twin Otter DH-6 para 19 pasajeros. La edad de este avión sorprende: fue entregado por el fabricante, De Havilland Canada, a Trans East Airlines de Estados Unidos en julio de 1968.
Otras empresas prohibidas por la Unión Europea
Completan esta “black list” dos empresas de Iraq -Fly Baghdad e Iraqui Airways-, una de Zimbabue –Air Zimbabwe-, otra de Irán -Iran Aseman Airlines- y, nueva en la nómina y con las peores calificaciones, Air Tanzania (Tanzania).
Otras dos aerolíneas están sujetas a restricciones operativas y solo pueden volar a la UE con tipos de aeronave específicos son Air Koryo (Corea del Norte), que tiene prohibidos los vuelos de toda su flota, exceptuando dos Tupolev TU-204; e Iran Air (Irán), que tiene vedados todos sus Fokker F100 y Boeing B-747.
Vale apuntar que en la lista general ASL sobresalen 22 carriers de Rusia, presentes -como el caso de Aeroflot- a partir del conflicto bélico desatado entre esa nación y Ucrania.