Gustavo Santana (Meliá): “Queremos construir un circuito de lujo en Argentina y crecer en toda la región”

Entre las principales novedades, se destacan una sólida campaña para el segmento MICE, la expansión del portfolio de lujo y el crecimiento bajo el modelo de franquicias en países como Argentina y Brasil.

Fuerte impulso al segmento MICE: comisiones y cashback para grupos

Una de las propuestas más relevantes presentadas por Meliá fue la campaña Meliá PRO, especialmente dirigida a profesionales del turismo que trabajan con grupos y eventos. Esta campaña está enfocada principalmente en Brasil, pero abierta a toda la región. “Tenemos una comisión importante para agentes y empresas que hacen grupos en nuestros hoteles. Es del 14%, y también ofrecemos comisiones por salas y comidas”, detalló Santana.

Además, Meliá ofrece un sistema de cashback que puede aplicarse a eventos futuros, con reservas que deben realizarse antes de principios de julio.

Argentina, eje clave en la expansión del portfolio de lujo

En el marco de su estrategia de expansión en el segmento de alta gama, Argentina ocupa un lugar central. Con la reciente inauguración del hotel Casa Lucía en Buenos Aires, Meliá reafirma su apuesta por el país.

“Casa Lucía es un ejemplo de lo que queremos hacer en Argentina. Nuestra intención es armar un circuito de lujo en puntos claves como Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia“, indicó el ejecutivo.

La cadena ya cuenta con presencia en Puerto Iguazú y firmó un nuevo proyecto en Ushuaia, además de asociaciones estratégicas con el Grupo Almarena, con propiedades en Mar de las Pampas y Puerto Madero. A esto se suma la reciente incorporación de Innside Costa del Este, ampliando la oferta bajo el modelo de franquicia.

Proyectos y oportunidades en el resto de Latinoamérica

En cuanto al resto de la región, Meliá también está avanzando en varios mercados:

  • Brasil: Aunque el país atraviesa una etapa de transición legislativa que afecta el cambio de banderas hoteleras, se espera una ola de oportunidades una vez superada esta etapa. “Brasil está un poco detrás de Argentina, pero tenemos intenciones claras de crecimiento, sobre todo en las capitales”, afirmó Santana.

  • Perú: Ya cuenta con dos hoteles en Lima (Meliá e Innside) y se espera el anuncio de un nuevo proyecto en la ciudad. Además, Cusco está en el radar de expansión.

  • Colombia, Ecuador, Chile y Panamá: Son mercados donde la cadena ya está evaluando opciones concretas para desembarcar o ampliar su presencia.

Además, la compañía proyecta introducir nuevas marcas en Sudamérica, como Zel, asociada a Rafael Nadal, y expandir la presencia de su línea de lujo Meliá Collection.

Una estrategia que combina lujo, tecnología y diversificación

El enfoque de Meliá en la región se centra en un equilibrio entre hoteles urbanos y de placer (delicious, como los definió Santana), con una mirada puesta en la tecnología y la personalización de la experiencia del viajero.

“Nuestra visión combina diversificación de destinos, potenciación de marcas y una oferta diferenciada que busca acompañar el crecimiento sostenido del mercado latinoamericano”, concluyó Gustavo Santana.

Entre las principales novedades, se destacan una sólida campaña para el segmento MICE, la expansión del portfolio de lujo y el crecimiento bajo el modelo de franquicias en países como Argentina y Brasil.

Fuerte impulso al segmento MICE: comisiones y cashback para grupos

Una de las propuestas más relevantes presentadas por Meliá fue la campaña Meliá PRO, especialmente dirigida a profesionales del turismo que trabajan con grupos y eventos. Esta campaña está enfocada principalmente en Brasil, pero abierta a toda la región. “Tenemos una comisión importante para agentes y empresas que hacen grupos en nuestros hoteles. Es del 14%, y también ofrecemos comisiones por salas y comidas”, detalló Santana.

Además, Meliá ofrece un sistema de cashback que puede aplicarse a eventos futuros, con reservas que deben realizarse antes de principios de julio.

Argentina, eje clave en la expansión del portfolio de lujo

En el marco de su estrategia de expansión en el segmento de alta gama, Argentina ocupa un lugar central. Con la reciente inauguración del hotel Casa Lucía en Buenos Aires, Meliá reafirma su apuesta por el país.

“Casa Lucía es un ejemplo de lo que queremos hacer en Argentina. Nuestra intención es armar un circuito de lujo en puntos claves como Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia“, indicó el ejecutivo.

La cadena ya cuenta con presencia en Puerto Iguazú y firmó un nuevo proyecto en Ushuaia, además de asociaciones estratégicas con el Grupo Almarena, con propiedades en Mar de las Pampas y Puerto Madero. A esto se suma la reciente incorporación de Innside Costa del Este, ampliando la oferta bajo el modelo de franquicia.

Proyectos y oportunidades en el resto de Latinoamérica

En cuanto al resto de la región, Meliá también está avanzando en varios mercados:

  • Brasil: Aunque el país atraviesa una etapa de transición legislativa que afecta el cambio de banderas hoteleras, se espera una ola de oportunidades una vez superada esta etapa. “Brasil está un poco detrás de Argentina, pero tenemos intenciones claras de crecimiento, sobre todo en las capitales”, afirmó Santana.

  • Perú: Ya cuenta con dos hoteles en Lima (Meliá e Innside) y se espera el anuncio de un nuevo proyecto en la ciudad. Además, Cusco está en el radar de expansión.

  • Colombia, Ecuador, Chile y Panamá: Son mercados donde la cadena ya está evaluando opciones concretas para desembarcar o ampliar su presencia.

Además, la compañía proyecta introducir nuevas marcas en Sudamérica, como Zel, asociada a Rafael Nadal, y expandir la presencia de su línea de lujo Meliá Collection.

Una estrategia que combina lujo, tecnología y diversificación

El enfoque de Meliá en la región se centra en un equilibrio entre hoteles urbanos y de placer (delicious, como los definió Santana), con una mirada puesta en la tecnología y la personalización de la experiencia del viajero.

“Nuestra visión combina diversificación de destinos, potenciación de marcas y una oferta diferenciada que busca acompañar el crecimiento sostenido del mercado latinoamericano”, concluyó Gustavo Santana.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Villa Gesell recibirá vuelos tras 15 años, con Humming a Aeroparque

aerolínea liderada por Francisco Simón ErrecartVilla Gesell recibirá vuelos tras 15 años, con Humming a AeroparqueR. R. l Buenos Aires | 18 de...

Meliá Recoleta: caída internacional nos hace apoyar el doméstico

y buscar alternativas para localesMeliá Recoleta: caída internacional nos hace apoyar el domésticoR. R. l Buenos Aires | 18 de septiembre de...

Cómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en Boca

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCómo está Marchesín y cuántas chances tiene de ser titular en BocaEl arquero de 37 años trabajó a la par...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!