Consejo Ejecutivo de ONU Turismo: innovación, inversión y educación, pilares para el futuro del sector

Al inaugurar el encuentro, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó a Colombia como ejemplo al “apostar por el turismo” como vía para asegurar un mejor futuro para el país, incluyendo a los grupos previamente marginados.

“Colombia ha optado por invertir en turismo, no en armas o en guerras y, como el único país que ha acogido todos los eventos importantes de ONU Turismo, incluidas dos Asambleas Generales, es un testimonio del poder del turismo como un motor del cambio”, expresó Pololikashvili.

Innovación para un turismo más inclusivo

Durante el encuentro, se resaltaron iniciativas de innovación que han marcado la agenda de ONU Turismo, como el Reto de Innovación en Proyectos Verdes y el Reto de Turismo Comunitario, diseñados para identificar y apoyar ideas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión en el turismo.

Impulso a la inversión

Igualmente, ONU Trismo presentó la serie ‘Guías de inversión centradas en los países: Invirtiendo en Colombia’, con el propósito de atraer inversión al país, en línea con la planificación de 28 guías adicionales para otros destinos.

Además, se celebró un Foro Mundial sobre Inversión e Innovación como acto central de la reunión.

Educación como motor de cambio

La educación también ocupó un lugar central en la agenda del Consejo, en esta sección se destacaron avances como la implementación de “Herramientas para la Educación”, una iniciativa destinada a apoyar a los Estados miembros en la incorporación del turismo como materia en los programas de enseñanza secundaria, así como al éxito continuo de la Academia en Línea de ONU Turismo y la expansión de la red global de Academias Internacionales en colaboración con la organización.

Reconocimiento a las comunidades rurales y alianzas estratégicas

En el marco de la reunión, ONU Turismo continuó fortaleciendo su labor mediante la creación de alianzas estratégicas en torno a objetivos comunes.

En este contexto, se celebró una sesión especial de creación de redes para los miembros afiliados de ONU Turismo, titulada “El turismo del futuro: Avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, la cual contó con representantes de destinos, líderes del sector privado y actores clave de la sociedad civil.

Por otro lado, también se dieron a conocer las últimas incorporaciones a su creciente red “Best Tourism Villages“. En la edición de 2024, 55 destinos rurales fueron reconocidos por su liderazgo en el uso del turismo para generar oportunidades locales, así como en la preservación y promoción de su patrimonio natural y cultural.

Podría interesar: ONU Turismo: estos son los 55 Pueblos Turísticos más lindos del mundo incluidos en Best Tourism Villages 2024

Al inaugurar el encuentro, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó a Colombia como ejemplo al “apostar por el turismo” como vía para asegurar un mejor futuro para el país, incluyendo a los grupos previamente marginados.

“Colombia ha optado por invertir en turismo, no en armas o en guerras y, como el único país que ha acogido todos los eventos importantes de ONU Turismo, incluidas dos Asambleas Generales, es un testimonio del poder del turismo como un motor del cambio”, expresó Pololikashvili.

Innovación para un turismo más inclusivo

Durante el encuentro, se resaltaron iniciativas de innovación que han marcado la agenda de ONU Turismo, como el Reto de Innovación en Proyectos Verdes y el Reto de Turismo Comunitario, diseñados para identificar y apoyar ideas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión en el turismo.

Impulso a la inversión

Igualmente, ONU Trismo presentó la serie ‘Guías de inversión centradas en los países: Invirtiendo en Colombia’, con el propósito de atraer inversión al país, en línea con la planificación de 28 guías adicionales para otros destinos.

Además, se celebró un Foro Mundial sobre Inversión e Innovación como acto central de la reunión.

Educación como motor de cambio

La educación también ocupó un lugar central en la agenda del Consejo, en esta sección se destacaron avances como la implementación de “Herramientas para la Educación”, una iniciativa destinada a apoyar a los Estados miembros en la incorporación del turismo como materia en los programas de enseñanza secundaria, así como al éxito continuo de la Academia en Línea de ONU Turismo y la expansión de la red global de Academias Internacionales en colaboración con la organización.

Reconocimiento a las comunidades rurales y alianzas estratégicas

En el marco de la reunión, ONU Turismo continuó fortaleciendo su labor mediante la creación de alianzas estratégicas en torno a objetivos comunes.

En este contexto, se celebró una sesión especial de creación de redes para los miembros afiliados de ONU Turismo, titulada “El turismo del futuro: Avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, la cual contó con representantes de destinos, líderes del sector privado y actores clave de la sociedad civil.

Por otro lado, también se dieron a conocer las últimas incorporaciones a su creciente red “Best Tourism Villages“. En la edición de 2024, 55 destinos rurales fueron reconocidos por su liderazgo en el uso del turismo para generar oportunidades locales, así como en la preservación y promoción de su patrimonio natural y cultural.

Podría interesar: ONU Turismo: estos son los 55 Pueblos Turísticos más lindos del mundo incluidos en Best Tourism Villages 2024

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!