
El concurso tiene como objetivo reconocer el trabajo periodístico de profesionales de América Latina y el Caribe que hayan producido y publicado historias sobre el impacto de la industria de la aviación en los países y la población en la región, destacando la contribución del sector en términos de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG), y su efecto catalizador en el desarrollo socioeconómico de la región.
SAF: Latinoamérica y el combustible del futuro
El artículo titulado “SAF en Latinoamérica: es ahora o nunca” del argentino Pablo García Rodríguez, editor de Aviación News, obtuvo el primer lugar en la categoría Prensa Especializada.
“Con este premio queremos reconocer a aquellos quienes nos mantienen informados, quienes contribuyen a un mayor conocimiento de un sector económico esencial difundiendo información de forma oportuna y fundamentada. Juntos queremos aportar a la sociedad, así como a los líderes de los sectores público y privado, a tener una visión más completa de los avances de la industria y de la importancia de esta actividad para la economía, la política y la cultura de los países”, dijo José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.
Los objetivos del premio ALTA al periodismo
A través de la entrega del premio “Periodismo de altura”, ALTA apunta a:
• Estimular, difundir, apoyar y celebrar trabajos periodísticos.
• Ampliar la comprensión del sector aéreo y su contribución a la economía, política, sociedad y cultura de la región.
• Reconocer a quienes mantienen informados a la población sobre un sector económico esencial.
Cabe apuntar que los artículos fueron evaluados por un jurado de destacados profesionales de la industria, que analizó cuatro criterios principales: adecuación al tema, calidad técnica, originalidad y enfoque esclarecedor e innovador del tema.
Para acceder a la nota premiada visitar: SAF en Latinoamérica: es ahora o nunca