Pulso Tur?stico

El turismo internacional en Argentina experiment? una importante ca?da en 2024, con un descenso del 18,5 % en la llegada de visitantes extranjeros en comparaci?n con el a?o anterior, seg?n un informe oficial del Instituto Nacional de Estad?stica y Censos (Indec). Seg?n los datos difundidos, alrededor de 11 millones de visitantes no residentes ingresaron al pa?s en 2024, frente a los m?s de 13 millones registrados en 2023.

De ese total, 6,2 millones fueron turistas, lo que representa una ca?da del 8,4 % interanual. El resto, aproximadamente 4,7 millones de personas, fueron excursionistas, es decir, viajeros que ingresaron al pa?s sin pernoctar. Este segmento mostr? una disminuci?n del 28,7 %, una situaci?n que se refleja especialmente en ciudades fronterizas y en quienes visitaron Buenos Aires por v?a terrestre, a?rea o fluvial por solo un d?a.

Seg?n los analistas, una de las razones principales de esta ca?da en el turismo receptivo es el tipo de cambio vigente en Argentina. La cotizaci?n del peso argentino frente al d?lar se mantuvo relativamente estable debido a la intervenci?n gubernamental, mientras que la inflaci?n acumulada hasta noviembre alcanz? el 112 %. Esta situaci?n encareci? los costos para los turistas extranjeros, reduciendo su capacidad de consumo dentro del pa?s.

En contraste, el turismo emisor experiment? un crecimiento significativo. En 2024, unos 13,6 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 22,5 % en comparaci?n con 2023. Este fen?meno se debe, en gran parte, a la apreciaci?n del peso argentino y al aumento de los salarios, aunque estos ?ltimos crecieron a un ritmo inferior a la inflaci?n.

De los viajeros que salieron del pa?s, 8,3 millones fueron turistas, reflejando un alza del 11,8 %, mientras que los 5,3 millones restantes fueron excursionistas, segmento que registr? un aumento del 44,4 % respecto al a?o anterior. Este crecimiento muestra una tendencia clara de los argentinos a buscar destinos internacionales, impulsados por la mayor estabilidad cambiaria y el poder adquisitivo relativo en el exterior.

El desaf?o para Argentina en 2025 ser? revertir la baja en el turismo receptivo y atraer nuevamente a visitantes extranjeros. Para ello, la industria tur?stica y las autoridades podr?an considerar estrategias que permitan mejorar la competitividad del pa?s como destino, desde incentivos fiscales hasta campa?as promocionales que resalten la riqueza cultural y natural de la regi?n.

El turismo internacional en Argentina experiment? una importante ca?da en 2024, con un descenso del 18,5 % en la llegada de visitantes extranjeros en comparaci?n con el a?o anterior, seg?n un informe oficial del Instituto Nacional de Estad?stica y Censos (Indec). Seg?n los datos difundidos, alrededor de 11 millones de visitantes no residentes ingresaron al pa?s en 2024, frente a los m?s de 13 millones registrados en 2023.

De ese total, 6,2 millones fueron turistas, lo que representa una ca?da del 8,4 % interanual. El resto, aproximadamente 4,7 millones de personas, fueron excursionistas, es decir, viajeros que ingresaron al pa?s sin pernoctar. Este segmento mostr? una disminuci?n del 28,7 %, una situaci?n que se refleja especialmente en ciudades fronterizas y en quienes visitaron Buenos Aires por v?a terrestre, a?rea o fluvial por solo un d?a.

Seg?n los analistas, una de las razones principales de esta ca?da en el turismo receptivo es el tipo de cambio vigente en Argentina. La cotizaci?n del peso argentino frente al d?lar se mantuvo relativamente estable debido a la intervenci?n gubernamental, mientras que la inflaci?n acumulada hasta noviembre alcanz? el 112 %. Esta situaci?n encareci? los costos para los turistas extranjeros, reduciendo su capacidad de consumo dentro del pa?s.

En contraste, el turismo emisor experiment? un crecimiento significativo. En 2024, unos 13,6 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 22,5 % en comparaci?n con 2023. Este fen?meno se debe, en gran parte, a la apreciaci?n del peso argentino y al aumento de los salarios, aunque estos ?ltimos crecieron a un ritmo inferior a la inflaci?n.

De los viajeros que salieron del pa?s, 8,3 millones fueron turistas, reflejando un alza del 11,8 %, mientras que los 5,3 millones restantes fueron excursionistas, segmento que registr? un aumento del 44,4 % respecto al a?o anterior. Este crecimiento muestra una tendencia clara de los argentinos a buscar destinos internacionales, impulsados por la mayor estabilidad cambiaria y el poder adquisitivo relativo en el exterior.

El desaf?o para Argentina en 2025 ser? revertir la baja en el turismo receptivo y atraer nuevamente a visitantes extranjeros. Para ello, la industria tur?stica y las autoridades podr?an considerar estrategias que permitan mejorar la competitividad del pa?s como destino, desde incentivos fiscales hasta campa?as promocionales que resalten la riqueza cultural y natural de la regi?n.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!