TIS2025 cierra con éxito su sexta edición ante 8.197 profesionales del turismo

También ha reafirmado su carácter global con la presencia de 27 delegaciones de diferentes países y con Corea del Sur como país invitado. En el ámbito local, la feria ha dejado un impacto económico en la capital andaluza de 22 millones de euros.

Durante la ceremonia de clausura, Juanma Moreno ha asegurado que “TIS consolida a Sevilla como un referente nacional e internacional de turismo, una industria que está en constante evolución”.

Para Moreno, el gran reto de esta industria tan importante para la economía nacional y autonómica “pasa por un modelo regenerativo, respetuoso con el residente, y con un enfoque medioambiental, social y económico. Un modelo en que cada decisión está concebida para preservar nuestro patrimonio”.

Consolidación de Sevilla como punto de encuentro del futuro del turismo

En la misma línea, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha subrayado que “el éxito de esta edición consolida a Sevilla como un punto de encuentro imprescindible para el debate sobre el futuro del turismo”.

Asimismo, ha subrayado que “este congreso demuestra que nuestra ciudad no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un referente en innovación, sostenibilidad y colaboración internacional”.

Así lo demuestran las cifras de TIS2025, una cita que ha reunido a 239 firmas expositoras que han presentado tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas al sector turístico.

También a 407 expertos y referentes nacionales e internacionales que han debatido en el congreso Tourism Innovation Global Summit sobre diversos puntos clave entre los que se destacan el uso de la IA para fomentar la innovación o las estrategias de personalización basadas en datos.

Embed

Además, han abordado el impacto de las soluciones digitales en la rentabilidad de los negocios, así como la adopción de tecnologías orientadas a la sostenibilidad o los nuevos canales para atraer viajeros, plataformas colaborativas y herramientas tecnológicas diseñadas para reducir costes operativos. Es el caso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, que están revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes. (La nueva era de los viajes: la inteligencia artificial agéntica toma el control de la planificación)

Asimismo, el congreso también ha puesto el foco en la sostenibilidad y ha analizado las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Todos los agentes de la cadena de valor han coincidido en abogar y señalar a la innovación tecnológica como clave para ese turismo sostenible que persigue y para la personalización de las experiencias del viajero.

La IA generativa, la gran protagonista de TIS2025

La última jornada de TIS ha estado marca por el tema vertebrador de esta nueva edición: la IA. David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, ha destacado que la IA generativa se ha convertido en la fuerza impulsora de la revolución que vivimos en la actualidad.

“La IA generativa ha evolucionado significativamente y ahora tiene la capacidad de pensar, tomar decisiones y participar en razonamientos cognitivos”, ha explicado. En el ámbito turístico, el experto ha señalado que la IA se está integrando en la industria como un acompañante y asistente del viajero durante su recorrido.

Hurtado ha señalado que la IA no debe tomarse solo como un procesador de datos, sino como una herramienta para mejorar las capacidades humanas. “Estamos hablando de aumentarnos a nosotros mismos, no de reemplazarnos”, ha afirmado. También ha destacado el poder transformador de la IA en el análisis de datos, y ha subrayado cómo puede interpretar conjuntos de datos complejos y crear gráficos dinámicos.

Los retos de la inteligencia artificial

Por su parte, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech de Edinburgh Futures Institute, ha puesto sobre la mesa el potencial de la IA, pero también los retos a los que enfrenta. (De la creación de contenido al ingreso: la inteligencia artificial como vía para aumentar la rentabilidad)

Según Ryan-Saha, la IA tiene la capacidad de interpretar textos, imágenes, audios e incluso códigos, pero presenta algunos hándicaps a abordar como la falta de datos operativos y logísticos precisos, que limitan su efectividad en la creación de itinerarios o la búsqueda de opciones de viaje.

También ha reafirmado su carácter global con la presencia de 27 delegaciones de diferentes países y con Corea del Sur como país invitado. En el ámbito local, la feria ha dejado un impacto económico en la capital andaluza de 22 millones de euros.

Durante la ceremonia de clausura, Juanma Moreno ha asegurado que “TIS consolida a Sevilla como un referente nacional e internacional de turismo, una industria que está en constante evolución”.

Para Moreno, el gran reto de esta industria tan importante para la economía nacional y autonómica “pasa por un modelo regenerativo, respetuoso con el residente, y con un enfoque medioambiental, social y económico. Un modelo en que cada decisión está concebida para preservar nuestro patrimonio”.

Consolidación de Sevilla como punto de encuentro del futuro del turismo

En la misma línea, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha subrayado que “el éxito de esta edición consolida a Sevilla como un punto de encuentro imprescindible para el debate sobre el futuro del turismo”.

Asimismo, ha subrayado que “este congreso demuestra que nuestra ciudad no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un referente en innovación, sostenibilidad y colaboración internacional”.

Así lo demuestran las cifras de TIS2025, una cita que ha reunido a 239 firmas expositoras que han presentado tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas al sector turístico.

También a 407 expertos y referentes nacionales e internacionales que han debatido en el congreso Tourism Innovation Global Summit sobre diversos puntos clave entre los que se destacan el uso de la IA para fomentar la innovación o las estrategias de personalización basadas en datos.

Embed

Además, han abordado el impacto de las soluciones digitales en la rentabilidad de los negocios, así como la adopción de tecnologías orientadas a la sostenibilidad o los nuevos canales para atraer viajeros, plataformas colaborativas y herramientas tecnológicas diseñadas para reducir costes operativos. Es el caso de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, que están revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes. (La nueva era de los viajes: la inteligencia artificial agéntica toma el control de la planificación)

Asimismo, el congreso también ha puesto el foco en la sostenibilidad y ha analizado las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Todos los agentes de la cadena de valor han coincidido en abogar y señalar a la innovación tecnológica como clave para ese turismo sostenible que persigue y para la personalización de las experiencias del viajero.

La IA generativa, la gran protagonista de TIS2025

La última jornada de TIS ha estado marca por el tema vertebrador de esta nueva edición: la IA. David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, ha destacado que la IA generativa se ha convertido en la fuerza impulsora de la revolución que vivimos en la actualidad.

“La IA generativa ha evolucionado significativamente y ahora tiene la capacidad de pensar, tomar decisiones y participar en razonamientos cognitivos”, ha explicado. En el ámbito turístico, el experto ha señalado que la IA se está integrando en la industria como un acompañante y asistente del viajero durante su recorrido.

Hurtado ha señalado que la IA no debe tomarse solo como un procesador de datos, sino como una herramienta para mejorar las capacidades humanas. “Estamos hablando de aumentarnos a nosotros mismos, no de reemplazarnos”, ha afirmado. También ha destacado el poder transformador de la IA en el análisis de datos, y ha subrayado cómo puede interpretar conjuntos de datos complejos y crear gráficos dinámicos.

Los retos de la inteligencia artificial

Por su parte, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech de Edinburgh Futures Institute, ha puesto sobre la mesa el potencial de la IA, pero también los retos a los que enfrenta. (De la creación de contenido al ingreso: la inteligencia artificial como vía para aumentar la rentabilidad)

Según Ryan-Saha, la IA tiene la capacidad de interpretar textos, imágenes, audios e incluso códigos, pero presenta algunos hándicaps a abordar como la falta de datos operativos y logísticos precisos, que limitan su efectividad en la creación de itinerarios o la búsqueda de opciones de viaje.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!