
Según informó Lima Airport Partners (LAP), concesionaria de la términal, la tarifa -denominada oficialmente Tarifa de Uso de Aeropuerto para Pasajeros en Conexión Internacional– se aplicará a todos los viajeros que hagan escala en la capital nacional antes de continuar hacia otro destino fuera del Perú.
El monto exacto será fijado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y se incluirá automáticamente en el boleto aéreo, como ocurre con otras tasas internacionales.
LAP explicó que el cobro permitirá “mantener la sostenibilidad de las operaciones aeroportuarias” y cubrir los costos asociados a infraestructura, mantenimiento, seguridad y limpieza en las áreas destinadas a pasajeros en tránsito.
“Se trata de un procedimiento habitual en aeropuertos internacionales con alto volumen de conexiones”, precisó la empresa en su comunicado oficial.
Lima Airport Partners justifica la medida
La tasa aplicará exclusivamente a los pasajeros en conexión internacional, es decir, aquellos que no ingresan al territorio peruano y permanecen en las áreas de tránsito entre vuelos internacionales. Los pasajeros cuyo origen o destino final sea Lima no se verán alcanzados por este nuevo cargo.
En línea, ponderaron que el aeropuerto Jorge Chávez, que funciona como hub principal del Pacífico suramericano, conecta más de 30 destinos internacionales y recibe miles de pasajeros en tránsito cada día.
Según LAP, el nuevo esquema tarifario permitirá asegurar la calidad y eficiencia en la atención de los usuarios, especialmente en un año clave para la expansión de sus operaciones. (Perú declara el Estado de Emergencia, pero el turismo sigue funcionando con normalidad)
Tasas aeroporturarias: una práctica extendida
La implementación de tarifas específicas para pasajeros en conexión no es exclusiva de Lima.
Aeropuertos como El Dorado (Bogotá), Tocumen (Panamá), Ezeiza (Argentina) y Arturo Merino Benítez (Santiago de Chile) aplican tasas similares, enmarcadas en los costos de uso de infraestructura y servicios internacionales.
En la mayoría de los casos, estos cargos son integrados al ticket aéreo y varían según la categoría del aeropuerto y el volumen de pasajeros en tránsito. Los montos oscilan entre los US$ 25 y US$ 40.
Con esta medida, Lima Airport Partners busca alinear su modelo tarifario a los estándares internacionales, garantizando recursos para mantener la operatividad y financiar las obras de expansión que acompañan el crecimiento del tráfico aéreo en Perú.
