Los pasajeros latinoamericanos ya son digitales, pero los aeropuertos aún no

Según el estudio, dos de cada tres pasajeros de América Latina y el Caribe consideran que reducir los tiempos de espera en el aeropuerto es su principal prioridad, mientras que un 42% desea recibir notificaciones en tiempo real a través de aplicaciones móviles, superando el promedio global. La simplicidad, la confianza y la sostenibilidad son los ejes que definen la nueva expectativa del viajero latinoamericano: el 67% afirma que estaría dispuesto a llevar menos equipaje para reducir las emisiones, y un 45% planea reservar próximamente viajes intermodales que combinen avión, tren y carretera, cifra muy superior al 33% global.

Aeropuertos: acelerar el cambio

Sin embargo, la digitalización operativa de los aeropuertos aún va por detrás. El informe revela que tres de cada cuatro pasajeros en la región deben verificar su identidad en mostradores físicos, y ocho de cada diez solo pueden embarcar tras la revisión manual de documentos. También el 73% pasa por control migratorio presencial, la tasa más alta del mundo.

Para David Lavorel, CEO de SITA, la clave está en acelerar el cambio: “Los pasajeros no se resisten a la transformación: ellos ya cambiaron. Ahora nos toca a nosotros. El futuro del viaje no se trata solo de agregar tecnología, sino de eliminar fricciones”, sostuvo. En la misma línea, Shawn Gregor, presidente de SITA para las Américas, destacó que los viajeros de la región “ya están listos para el siguiente paso: viajes más rápidos, sostenibles y conectados, impulsados por la biometría, las identidades digitales y los datos en tiempo real”.

El informe concluye que América Latina lidera globalmente la adopción de identidad digital, con un 95% de pasajeros dispuestos a integrar todos sus documentos en una billetera digital segura. No obstante, el desafío está en la urgencia de implementación tecnológica: los pasajeros ya son digitales, pero la experiencia de viaje aún no lo es.

Según el estudio, dos de cada tres pasajeros de América Latina y el Caribe consideran que reducir los tiempos de espera en el aeropuerto es su principal prioridad, mientras que un 42% desea recibir notificaciones en tiempo real a través de aplicaciones móviles, superando el promedio global. La simplicidad, la confianza y la sostenibilidad son los ejes que definen la nueva expectativa del viajero latinoamericano: el 67% afirma que estaría dispuesto a llevar menos equipaje para reducir las emisiones, y un 45% planea reservar próximamente viajes intermodales que combinen avión, tren y carretera, cifra muy superior al 33% global.

Aeropuertos: acelerar el cambio

Sin embargo, la digitalización operativa de los aeropuertos aún va por detrás. El informe revela que tres de cada cuatro pasajeros en la región deben verificar su identidad en mostradores físicos, y ocho de cada diez solo pueden embarcar tras la revisión manual de documentos. También el 73% pasa por control migratorio presencial, la tasa más alta del mundo.

Para David Lavorel, CEO de SITA, la clave está en acelerar el cambio: “Los pasajeros no se resisten a la transformación: ellos ya cambiaron. Ahora nos toca a nosotros. El futuro del viaje no se trata solo de agregar tecnología, sino de eliminar fricciones”, sostuvo. En la misma línea, Shawn Gregor, presidente de SITA para las Américas, destacó que los viajeros de la región “ya están listos para el siguiente paso: viajes más rápidos, sostenibles y conectados, impulsados por la biometría, las identidades digitales y los datos en tiempo real”.

El informe concluye que América Latina lidera globalmente la adopción de identidad digital, con un 95% de pasajeros dispuestos a integrar todos sus documentos en una billetera digital segura. No obstante, el desafío está en la urgencia de implementación tecnológica: los pasajeros ya son digitales, pero la experiencia de viaje aún no lo es.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!