Estados Unidos ordena disolver la alianza de Aeroméxico con Delta Air Lines

En un breve comunicado, Delta Air Lines expresó: “Nos decepciona que el DOT haya decidido rescindir la aprobación de la alianza estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico, una decisión que perjudicará significativamente el empleo, las comunidades y los consumidores estadounidenses que viajan entre Estados Unidos y México”. “Estamos revisando la orden del Departamento y considerando los próximos pasos. Todos los vuelos continuarán operando con normalidad, a menos que Delta nos comunique lo contrario”, concluyó Delta.

La opinión de Aeroméxico

Aeroméxico por su parte, comentó: “Lamentamos la decisión, la cual para por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores de México ”. “Esta medida no afecta a nuestros clientes. Los acuerdo de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, continúa el comunicado de la empresa mexicana. “Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente. Aeroméxico y Delta están evaluando la orden emitida por el DOT para establecer los siguientes pasos de la alianza. Mientras tanto, continuarán trabajado para ofrecer a los clientes la mejor conectividad, servicio y experiencia que los caracteriza”, concluye el texto.

Alianza Aeroméxico-Delta: ¿Qué dice el DOT?

“El Departamento sigue centrado en mantener la igualdad de condiciones”, afirma el documento del DOT. “La intervención del gobierno de México en los mercados transfronterizos crea la necesidad imperiosa de que se actúe no solo para retirar esta alianza en un mercado transfronterizo, que ya no es abierto ni competitivo, sino también para evitar efectos distorsionadores y supresores de la competencia”, determinó el gobierno de Estados Unidos.

La concesión original de la Inmunidad Antimonopolio (Anti Trust Inmunity, ATI) del Departamento estaba condicionada, entre otras cosas, a la desinversión de franjas horarias en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de Ciudad de México (AICM) y al cumplimiento continuo del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México”, explicó el DOT.

“Las condiciones requeridas para la JV (Joint Venture) inmunizada ya no existen debido a las medidas anticompetitivas adoptadas por México, incluyendo la reducción de capacidad en el AICM, la confiscación de franjas horarias de aerolíneas estadounidenses en el AICM y la operación de un programa de asignación de franjas horarias no transparente y discriminatorio”, prosigue el documento.

Las acusaciones a México

En otro pasaje de la orden, el DOT asegura que “desde 2022, el Gobierno de México ha distorsionado repetidamente la competencia en el mercado de maneras que son significativas para la competencia en servicios de pasajeros, servicios exclusivamente de carga, servicios de pasajeros/combinados, la entrada a mercados congestionados, la previsibilidad de la entrada en múltiples mercados y para garantizar la igualdad de condiciones y la igualdad de oportunidades para competir, incluyendo a aerolíneas como Delta y Aeroméxico que operan con permisos especiales para coordinar precios y capacidad sin la aplicación habitual de las leyes antimonopolio estadounidenses”.

La empresa conjunta Delta/Aeroméxico tiene una participación predominante en la capacidad del mercado entre Estados Unidos y la Ciudad de México y una participación sustancial en el mercado más amplio entre Estados Unidos y México. La empresa conjunta Delta/Aeroméxico controla al menos una parte predominante de los slots en el AICM y tiene considerablemente más flexibilidad para adaptarse a circunstancias adversas o cambiantes en ese aeropuerto o a reducciones de capacidad que otros competidores, incluso si dichas reducciones también afectan negativamente a Delta y Aeroméxico”, acusa finalmente el DOT.

En un breve comunicado, Delta Air Lines expresó: “Nos decepciona que el DOT haya decidido rescindir la aprobación de la alianza estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico, una decisión que perjudicará significativamente el empleo, las comunidades y los consumidores estadounidenses que viajan entre Estados Unidos y México”. “Estamos revisando la orden del Departamento y considerando los próximos pasos. Todos los vuelos continuarán operando con normalidad, a menos que Delta nos comunique lo contrario”, concluyó Delta.

La opinión de Aeroméxico

Aeroméxico por su parte, comentó: “Lamentamos la decisión, la cual para por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores de México ”. “Esta medida no afecta a nuestros clientes. Los acuerdo de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, continúa el comunicado de la empresa mexicana. “Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente. Aeroméxico y Delta están evaluando la orden emitida por el DOT para establecer los siguientes pasos de la alianza. Mientras tanto, continuarán trabajado para ofrecer a los clientes la mejor conectividad, servicio y experiencia que los caracteriza”, concluye el texto.

Alianza Aeroméxico-Delta: ¿Qué dice el DOT?

“El Departamento sigue centrado en mantener la igualdad de condiciones”, afirma el documento del DOT. “La intervención del gobierno de México en los mercados transfronterizos crea la necesidad imperiosa de que se actúe no solo para retirar esta alianza en un mercado transfronterizo, que ya no es abierto ni competitivo, sino también para evitar efectos distorsionadores y supresores de la competencia”, determinó el gobierno de Estados Unidos.

La concesión original de la Inmunidad Antimonopolio (Anti Trust Inmunity, ATI) del Departamento estaba condicionada, entre otras cosas, a la desinversión de franjas horarias en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de Ciudad de México (AICM) y al cumplimiento continuo del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México”, explicó el DOT.

“Las condiciones requeridas para la JV (Joint Venture) inmunizada ya no existen debido a las medidas anticompetitivas adoptadas por México, incluyendo la reducción de capacidad en el AICM, la confiscación de franjas horarias de aerolíneas estadounidenses en el AICM y la operación de un programa de asignación de franjas horarias no transparente y discriminatorio”, prosigue el documento.

Las acusaciones a México

En otro pasaje de la orden, el DOT asegura que “desde 2022, el Gobierno de México ha distorsionado repetidamente la competencia en el mercado de maneras que son significativas para la competencia en servicios de pasajeros, servicios exclusivamente de carga, servicios de pasajeros/combinados, la entrada a mercados congestionados, la previsibilidad de la entrada en múltiples mercados y para garantizar la igualdad de condiciones y la igualdad de oportunidades para competir, incluyendo a aerolíneas como Delta y Aeroméxico que operan con permisos especiales para coordinar precios y capacidad sin la aplicación habitual de las leyes antimonopolio estadounidenses”.

La empresa conjunta Delta/Aeroméxico tiene una participación predominante en la capacidad del mercado entre Estados Unidos y la Ciudad de México y una participación sustancial en el mercado más amplio entre Estados Unidos y México. La empresa conjunta Delta/Aeroméxico controla al menos una parte predominante de los slots en el AICM y tiene considerablemente más flexibilidad para adaptarse a circunstancias adversas o cambiantes en ese aeropuerto o a reducciones de capacidad que otros competidores, incluso si dichas reducciones también afectan negativamente a Delta y Aeroméxico”, acusa finalmente el DOT.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

LATAM Airlines sumará vuelos directos a São Paulo desde Ámsterdam y Bruselas en 2026

A partir de abril de 2026, LATAM inaugurará la ruta Ámsterdam (AMS) – São Paulo, con tres vuelos semanales. Dos meses después, en junio...

IATA pone en foco la biometría y las dudas sobre privacidad

El uso intensivo de dispositivos móviles, la expansión de la identidad digital y el avance de la biometría están redefiniendo cómo se reserva, se...

Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»

operará entre Buenos Aires y Colonia en 2026Buquebus retrasa el debut del ferry eléctrico «China Zorrilla»R. R. l Buenos Aires | 13 de...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!