Invierno atípico

La temporada invernal 2025 se presentó con poca nieve a lo largo de la Cordillera de Los Andes. Es la primera vez, en más de 80 años, que no se pudo habilitar al público la parte alta del cerro Catedral para esquiar.

Las cámaras, estaciones meteorológicas y paneles solares se instalaron en tiempo y forma.

En este contexto de gran incertidumbre el Centro de Información de Avalanchas (CIAv) emite sus boletines diarios públicos de nivel de peligro de avalanchas para la zona de Bariloche desde el 15 de junio. El rol del CIAv fue más allá de la emisión de pronósticos, cuya lectura y comprensión es crucial para residentes y visitantes que practican actividades invernales y se fortaleció la información y prevención.

Tomas Colombo, Luciano Fiorenza, Brooke Maushund y Juan Pablo López en la oficina de la AAGM.

La dirección del CIAv sigue a cargo de los guías de alta montaña Luciano Fiorenza, Juan Pablo Villagra y Julián López. El equipo que elabora los boletines diarios está integrado por Juan Pablo López como pronosticador, con Tomi Colombo y Brooke Maushund en la recopilación y análisis de datos de campo.

Instalacion de equipos en el cerro López.

Este invierno atípico se convirtió en una oportunidad para el crecimiento y la mejora interna del CIAv. Por un lado, se está trabajando en la mejora de la gestión de los datos con miras a una futura modelización del manto y el uso de algunas herramientas de IA. Se están evaluando otras plataformas para integrar el trabajo de pronosticadores, observadores propios y externos y los usuarios.

La falta de nieve fue muy importante durante todo el invierno.

Se amplió la red de monitoreo con la incorporación de dos nuevas cámaras en el Cerro Catedral para medir la altura de la nieve, sumándose a las cámaras del Cerro López, los corrales de observación ya operativos en Laguna Ilon y Refugio López, y a la red de estaciones meteorológicas existentes.

A pesar de la falta de nieve pudieron llevaron a cabo dos cursos CIAv 1, de gestión de riesgo en terreno de avalanchas para usuarios recreativos. Tuvieron lugar en el cerro López y estuvieron a cargo de Juan Pablo Villagra y Fernando Martínez.

La reunión en Casa Frey contó con la participación de numerosos deportistas.

Los integrantes del CIAv también colaboraron con exposiciones sobre la prevención en terreno nevado, peligros de avalanchas y rescates, con libre acceso. Se hicieron en forma conjunta con Andes Consciente y el Club Andino Bariloche en jornadas realizadas en la Casa Frey y la sede del CAB y se fortaleció la comunicación a través de las redes sociales. También se dictó una una capacitación para el personal del ICE de Parques Nacionales. Una de las novedades más importantes fue la implementación de reels de video para emitir advertencias rápidas y claras ante períodos de peligro de avalanchas alto y difusión de los cursos del CIAv. La colaboración de Alan Schwer fue crucial para la producción de este contenido de alta calidad.

La máxima acumulación de nieve se registró el 25 de junio.

El funcionamiento del CIAv se sustenta con aportes de la AAGM y los cursos que se dictan. También en una red de colaboración, con Parques Nacionales, el CAB, la provincia de Río Negro, el Cerro Catedral y sponsors privados que resultan vitales para el desarrollo y la sostenibilidad del centro.

La temporada invernal 2025 se presentó con poca nieve a lo largo de la Cordillera de Los Andes. Es la primera vez, en más de 80 años, que no se pudo habilitar al público la parte alta del cerro Catedral para esquiar.

Las cámaras, estaciones meteorológicas y paneles solares se instalaron en tiempo y forma.

En este contexto de gran incertidumbre el Centro de Información de Avalanchas (CIAv) emite sus boletines diarios públicos de nivel de peligro de avalanchas para la zona de Bariloche desde el 15 de junio. El rol del CIAv fue más allá de la emisión de pronósticos, cuya lectura y comprensión es crucial para residentes y visitantes que practican actividades invernales y se fortaleció la información y prevención.

Tomas Colombo, Luciano Fiorenza, Brooke Maushund y Juan Pablo López en la oficina de la AAGM.

La dirección del CIAv sigue a cargo de los guías de alta montaña Luciano Fiorenza, Juan Pablo Villagra y Julián López. El equipo que elabora los boletines diarios está integrado por Juan Pablo López como pronosticador, con Tomi Colombo y Brooke Maushund en la recopilación y análisis de datos de campo.

Instalacion de equipos en el cerro López.

Este invierno atípico se convirtió en una oportunidad para el crecimiento y la mejora interna del CIAv. Por un lado, se está trabajando en la mejora de la gestión de los datos con miras a una futura modelización del manto y el uso de algunas herramientas de IA. Se están evaluando otras plataformas para integrar el trabajo de pronosticadores, observadores propios y externos y los usuarios.

La falta de nieve fue muy importante durante todo el invierno.

Se amplió la red de monitoreo con la incorporación de dos nuevas cámaras en el Cerro Catedral para medir la altura de la nieve, sumándose a las cámaras del Cerro López, los corrales de observación ya operativos en Laguna Ilon y Refugio López, y a la red de estaciones meteorológicas existentes.

A pesar de la falta de nieve pudieron llevaron a cabo dos cursos CIAv 1, de gestión de riesgo en terreno de avalanchas para usuarios recreativos. Tuvieron lugar en el cerro López y estuvieron a cargo de Juan Pablo Villagra y Fernando Martínez.

La reunión en Casa Frey contó con la participación de numerosos deportistas.

Los integrantes del CIAv también colaboraron con exposiciones sobre la prevención en terreno nevado, peligros de avalanchas y rescates, con libre acceso. Se hicieron en forma conjunta con Andes Consciente y el Club Andino Bariloche en jornadas realizadas en la Casa Frey y la sede del CAB y se fortaleció la comunicación a través de las redes sociales. También se dictó una una capacitación para el personal del ICE de Parques Nacionales. Una de las novedades más importantes fue la implementación de reels de video para emitir advertencias rápidas y claras ante períodos de peligro de avalanchas alto y difusión de los cursos del CIAv. La colaboración de Alan Schwer fue crucial para la producción de este contenido de alta calidad.

La máxima acumulación de nieve se registró el 25 de junio.

El funcionamiento del CIAv se sustenta con aportes de la AAGM y los cursos que se dictan. También en una red de colaboración, con Parques Nacionales, el CAB, la provincia de Río Negro, el Cerro Catedral y sponsors privados que resultan vitales para el desarrollo y la sostenibilidad del centro.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Qué le queda a River tras la eliminación en la Copa Libertadores

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateQué le queda a River tras la eliminación en la Copa LibertadoresAfuera con Palmeiras en cuartos de final, ahora el...

La gastada de Palmeiras a River tras eliminarlo de la Copa Libertadores: “Diferente generación, mismo resultado”

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateLa gastada de Palmeiras a River tras eliminarlo de la Copa Libertadores: "Diferente generación, mismo resultado"Una vez finalizado el encuentro,...

River, eliminado de la Libertadores ante Palmeiras: mejores memes y cargadas

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateRiver, eliminado de la Libertadores ante Palmeiras: mejores memes y cargadasEn Brasil, el Millonario perdió 3-1 y cayó 5-2 en...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!