
En un contexto de búsqueda de nuevas herramientas para sostener la actividad turística, la ciudad costera apuesta por sumar frecuencias aéreas regulares y así diversificar su matriz de accesibilidad.
Durante la reunión, se abordaron aspectos técnicos y operativos clave para garantizar la viabilidad del proyecto, como las condiciones del aeropuerto de Villa Gesell, logística, equipamiento, seguridad operacional y servicios complementarios. También se valoró la importancia del acompañamiento del sector privado y la articulación con instituciones turísticas.
Se acordó continuar las conversaciones en las próximas semanas para delinear un plan de acción concreto que contemple los requerimientos de ambas partes y permita iniciar operaciones antes del inicio de la temporada alta.
Reunión clave para impulsar la conectividad aérea de Villa Gesell
En el marco del evento Meet Up, que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, y de acuerdo con información del portal Turismo 530, representantes de Villa Gesell y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con autoridades de la aerolínea Humming Airways para avanzar en el desarrollo de una ruta aérea estacional.
Participaron del encuentro Emiliano Felice, secretario de Turismo y Cultura de Villa Gesell; la subsecretaria de Turismo bonaerense; directivos de entidades como Fehgra y AHT; y por parte de la aerolínea, Francisco Simón Errecart (presidente) y Gonzalo Criniti (gerente operativo).
El objetivo fue iniciar un trabajo conjunto que permita concretar vuelos regulares entre Aeroparque y Villa Gesell a partir de diciembre, con dos frecuencias semanales durante la temporada estival.
“Fue un encuentro como muy positivo”, calificó Felice, quien valoró el fuerte interés de Humming Airways. “El municipio de Villa Gesell y la Provincia están alineados para liderar esta gestión, que estamos impulsando desde el destino con el objetivo de poner el aeropuerto en condiciones y habilitado en los próximos días”, señaló.
Además, valoró el acompañamiento del sector privado, y adelantó que se buscará incorporar a otros municipios de la región, como Madariaga y Pinamar, para consolidar una estrategia aérea regional.
Cabe recordar que la ciudad balnearia ha manifestado reiteradamente la necesidad de fortalecer su conectividad aérea, especialmente en verano, cuando se dispara la llegada de turistas de todo el país. (Aerolínea inauguró vuelos interprovinciales en Argentina)
Con una ubicación estratégica y una amplia oferta de alojamiento y servicios, desde el destino consideran que contar con una conexión directa con Buenos Aires podría atraer no solo turistas tradicionales, sino también escapadas de fin de semana, turismo corporativo y eventos.
“La posibilidad de contar con vuelos regulares sería un salto cualitativo para el destino, mejorando la competitividad y la llegada de nuevos públicos”, señalaron desde el área de Turismo municipal. Además, destacaron el rol de la provincia en acompañar estas gestiones y la predisposición de la compañía aérea.
Más vuelos en Argentina: conocé más sobre Humming Airways
“Humming Airways nació del espíritu emprendedor de un grupo de jóvenes con una visión concreta: conectar más ciudades y regiones de Argentina mediante una red de vuelos interprovinciales“, habían explicado desde la empresa.
Con base operativa en Aeroparque Jorge Newbery, la aerolínea busca diferenciarse de otras compañías que operan desde San Fernando, al ofrecer una ubicación central más cómoda y accesible para sus pasajeros.
“Ofrecemos una experiencia de viaje que combina la rapidez y comodidad con precios competitivos. Utilizando aviones de menor tamaño, su flota inicial incluye aeronaves de 19 plazas (Metroliner SW4) que operan con una estrategia de triangulación para optimizar rutas y tiempos“, detallaron.
Para terminar, desde Humming Airways afirmaron que no solo conectan destinos, sino que también están comprometida con el medio ambiente.
“Como parte de la filosofía, la aerolínea planta un árbol por cada vuelo realizado, contribuyendo a reducir su huella de carbono“, concluyeron.