Bahia Principe consolida su apuesta por la sostenibilidad renovando las certificaciones Travelife

El certificado Travelife, certificación global sostenible para los alojamientos, evalúa la gestión ambiental, social y de gobernanza y exige mejoras continuas para poder mantener dicha certificación. Con estas renovaciones, Bahia Principe mantiene vigente este sello en 18 de sus hoteles.

Acciones de Bahia Principe para obtener Travelife

Travelife, válido por dos años, evalúa un gran número de requisitos específicos que abarcan desde la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de residuos, el manejo responsable de productos químicos, el respeto a los derechos laborales y la contribución al desarrollo económico local.

Transcurrido este periodo, los alojamientos deben someterse a nuevas auditorías, lo que exige un compromiso constante con la sostenibilidad ambiental y social.

Para lograr la certificación, los hoteles Bahia Principe contribuyen al desarrollo económico, social, cultural y ambiental mediante la contratación de proveedores locales y la reducción de plásticos gracias a su estrategia de circularidad.

Más programas sostenibles de Bahia Principe

Adicionalmente, los hoteles restantes de Bahia Principe, situados en México, también cuentan con sellos de reconocimiento oficial por su apuesta por un modelo de turismo sostenible.

Uno de ellos es el programa EarthCheck Certified, reconocido por ONU Turismo, que implica la adopción de un modelo que mide con mayor precisión indicadores ambientales y sociales, como emisiones de carbono, eficiencia energética, gestión del agua, residuos y protección de la biodiversidad, a través de auditorías independientes anuales.

Adicionalmente, los establecimientos de México también cuentan con la certificación de Playas Limpias, que implican el cuidado del océano.

“La obtención de estos reconocimientos reafirma el propósito de Bahia Principe de seguir avanzando hacia un modelo turístico más respetuoso con el medio ambiente, generando un impacto positivo tanto en los destinos donde opera como en las comunidades que los habitan”, señalaron desde la firma.

El certificado Travelife, certificación global sostenible para los alojamientos, evalúa la gestión ambiental, social y de gobernanza y exige mejoras continuas para poder mantener dicha certificación. Con estas renovaciones, Bahia Principe mantiene vigente este sello en 18 de sus hoteles.

Acciones de Bahia Principe para obtener Travelife

Travelife, válido por dos años, evalúa un gran número de requisitos específicos que abarcan desde la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de residuos, el manejo responsable de productos químicos, el respeto a los derechos laborales y la contribución al desarrollo económico local.

Transcurrido este periodo, los alojamientos deben someterse a nuevas auditorías, lo que exige un compromiso constante con la sostenibilidad ambiental y social.

Para lograr la certificación, los hoteles Bahia Principe contribuyen al desarrollo económico, social, cultural y ambiental mediante la contratación de proveedores locales y la reducción de plásticos gracias a su estrategia de circularidad.

Más programas sostenibles de Bahia Principe

Adicionalmente, los hoteles restantes de Bahia Principe, situados en México, también cuentan con sellos de reconocimiento oficial por su apuesta por un modelo de turismo sostenible.

Uno de ellos es el programa EarthCheck Certified, reconocido por ONU Turismo, que implica la adopción de un modelo que mide con mayor precisión indicadores ambientales y sociales, como emisiones de carbono, eficiencia energética, gestión del agua, residuos y protección de la biodiversidad, a través de auditorías independientes anuales.

Adicionalmente, los establecimientos de México también cuentan con la certificación de Playas Limpias, que implican el cuidado del océano.

“La obtención de estos reconocimientos reafirma el propósito de Bahia Principe de seguir avanzando hacia un modelo turístico más respetuoso con el medio ambiente, generando un impacto positivo tanto en los destinos donde opera como en las comunidades que los habitan”, señalaron desde la firma.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Plus Ultra bate récords hasta octubre y aumenta su facturación un 19%

El ritmo de crecimiento en todos los indicadores de actividad también supera a los obtenidos el año pasado. Así, las ventas se han...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!