
“WTE Miami es un motor de nuevas alianzas comerciales, oportunidades de inversión e intercambio de conocimiento. Reunimos a compradores de primer nivel, oficinas de turismo e innovadores del sector”, dijo Javier Pérez Palencia, director de WTE Miami, quien añadió que “la fidelidad de nuestros expositores demuestra que este evento funciona como vía estratégica para acceder a distintos mercados y generar resultados concretos.”
El Aeropuerto Internacional de Miami y Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), entidad oficial de turismo y anfitriona del encuentro, son piezas clave en la proyección internacional del encuentro.
“Como patrocinadores de WTE Miami, sabemos lo importante que es mostrar cómo nuestro destino impulsa el crecimiento del turismo y los negocios”, comentó Rolando Aedo, director de Operaciones de GMCVB. “Este evento ofrece a nuestros socios del sector grandes oportunidades para generar conexiones sólidas y alianzas a largo plazo, al tiempo que el Aeropuerto Internacional de Miami es parte esencial de este éxito.” (WTE Miami: lo que dejó la edición 2024).
España dará su presente en WTE Miami 2025
Turespaña, el organismo oficial de promoción turística de España, participará como patrocinador Premium de WTE Miami 2025 para reforzar la visibilidad del país como destino turístico internacional.
En este contexto y por primera vez, Aragón estará presente junto a su capital Zaragoza y la Ruta Mariana, un recorrido cultural y de peregrinación.
Aragón, considerada una joya por descubrir dentro del mapa turístico español, mostrará su rica oferta cultural, su gastronomía auténtica y una gran variedad de experiencias vinculadas a la naturaleza y el patrimonio.
Al respecto, Jorge Moncada, director general de Turismo del Gobierno de Aragón, sostuvo: “Nuestra presencia en WTE Miami responde a una apuesta clara por posicionar a Aragón en el radar internacional como destino imprescindible. Queremos acercar al mercado estadounidense toda la riqueza, diversidad y localización estratégica de nuestra región, desde sus paisajes naturales hasta sus tradiciones más arraigadas”.
Zaragoza, conocida como “la ciudad de las dos catedrales”, cuenta con más de 2.000 años de historia. En Miami destacará su legado romano, su vínculo con Francisco de Goya -quien inició allí su carrera artística-, y su cultura vitivinícola como Capital Mundial de la Garnacha, variedad autóctona de uva española.
“WTE Miami es una gran oportunidad para conectar Zaragoza con turoperadores de todo el continente americano y posicionarnos en nuevos circuitos turísticos internacionales”, dijo José Francisco García, gerente de Zaragoza Turismo.
Un evento de turismo con resultados reales
WTE Miami destaca por su capacidad para reunir destinos y proveedores turísticos de todo el mundo desde un espacio profesional en Estados Unidos orientado a resultados.
El año pasado, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) aprovechó su participación para impulsar el posicionamiento de la región como región multidestino ante el público estadounidense.
“Este evento nos permitió presentar la riqueza turística de Centroamérica y promocionar el Centroamérica Travel Market – Honduras 2025, una cita exclusiva para comercializar la oferta del istmo ante el público profesional”, explicó Boris Iraheta, secretario general de CATA.
Kristin Karst, cofundadora y vicepresidenta ejecutiva de AmaWaterways, sumó: “Este evento permite mirar hacia el futuro del turismo y los cruceros, detectar nuevas oportunidades y crecer de forma sostenible. Podemos aprender mucho unos de otros para construir el futuro del sector”.
Mayor información: WTE Miami – Página web