El Poncho 2025 distingue el talento artesanal, la creatividad en diseño y la identidad turística de los municipios

ESTE JUEVES SE ENTREGAN LOS PREMIOS A LO MEJOR DE LA FIESTA

Yamil Gutierrez, Mejor Poncho 2024

En el marco de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se realizará este jueves 24 de julio desde las 9.30 hs en el Pabellón de Turismo del Predio Ferial la tradicional entrega de premios que reconoce la excelencia en materia artesanal, diseño y turismo.

El momento más esperado será la entrega de la distinción al “Mejor Poncho 2025”, premio adquisición que se otorga a la pieza textil más destacada de la fiesta, según el criterio del jurado. El año pasado este premio fue para el joven tejedor Yamil Gutiérrez, de Londres, Belén, por un exquisito poncho de vicuña tejido con la técnica de guarda atada.

La pieza ganadora del Primer Premio Adquisición Mejor Poncho recibirá este año una estatuilla peineta de plata, inspirada en una figura arqueológica hallada en Hualfín, Belén como modo de revalorizar la cultura ancestral catamarqueña..

Durante la ceremonia de premiación, que estará presidida por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán se premiarán también los trabajos sobresalientes en los rubros de metal, piedra, cuero, fibras animales, fibras vegetales, madera, cerámica, fusión, asta y hueso. Y se entregará, como ya es un clásico, el Premio Estímulo Joven Catamarqueño y premios a la trayectoria para artesanos con amplia y destacada participación en la fiesta.

El jurado que tuvo la ardua tarea de seleccionar las mejores artesanías entre los 664 artesanos expositores de todo el país y de países limítrofes que participan de esta edición de la fiesta estuvo conformado por la tejedora catamarqueña de textiles de vicuña Guillermina Zárate; el experimentado artesano especialista en marroquinería Jorge Castro de La Pampa; Cristian “Tato” Soriano de Azul La Pampa que se dedica a la Platería Criolla estilo olavarriense; la ceramista y escultora riojana Epifanía Núñez y Lucila Pesoa, de Rosario, responsable de la conservación e investigación de la colección textil y de artesanías del Fondo Nacional de las Artes.

Jurado artesanías

Diseño y Turismo

También se distinguirán los mejores trabajos del espacio Poncho Diseño, donde se evaluará el producto creativo, innovador, con impacto social/sostenible y el mejor stand. El jurado estará conformado por especialistas en diseño, artes visuales y producción textil de Catamarca y Santa María.

Por su parte, se otorgarán premios a los mejores stands de municipios turísticos, con un primer, segundo y tercer premio. En esta instancia, el jurado —integrado por representantes de la Unión de Arquitectos de Catamarca y profesionales de la Secretaría de Gestión Turística— evaluará tanto la propuesta estética y arquigrafía de los stands como los contenidos vinculados a la oferta turística de cada municipio.

La entrega de estos reconocimientos pone en valor la riqueza del patrimonio cultural y turístico de la provincia, así como la labor de quienes mantienen viva la identidad catamarqueña a través de la creación, la promoción y el oficio.

.

FUENTE: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia de Catamarca

ESTE JUEVES SE ENTREGAN LOS PREMIOS A LO MEJOR DE LA FIESTA

Yamil Gutierrez, Mejor Poncho 2024

En el marco de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se realizará este jueves 24 de julio desde las 9.30 hs en el Pabellón de Turismo del Predio Ferial la tradicional entrega de premios que reconoce la excelencia en materia artesanal, diseño y turismo.

El momento más esperado será la entrega de la distinción al “Mejor Poncho 2025”, premio adquisición que se otorga a la pieza textil más destacada de la fiesta, según el criterio del jurado. El año pasado este premio fue para el joven tejedor Yamil Gutiérrez, de Londres, Belén, por un exquisito poncho de vicuña tejido con la técnica de guarda atada.

La pieza ganadora del Primer Premio Adquisición Mejor Poncho recibirá este año una estatuilla peineta de plata, inspirada en una figura arqueológica hallada en Hualfín, Belén como modo de revalorizar la cultura ancestral catamarqueña..

Durante la ceremonia de premiación, que estará presidida por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán se premiarán también los trabajos sobresalientes en los rubros de metal, piedra, cuero, fibras animales, fibras vegetales, madera, cerámica, fusión, asta y hueso. Y se entregará, como ya es un clásico, el Premio Estímulo Joven Catamarqueño y premios a la trayectoria para artesanos con amplia y destacada participación en la fiesta.

El jurado que tuvo la ardua tarea de seleccionar las mejores artesanías entre los 664 artesanos expositores de todo el país y de países limítrofes que participan de esta edición de la fiesta estuvo conformado por la tejedora catamarqueña de textiles de vicuña Guillermina Zárate; el experimentado artesano especialista en marroquinería Jorge Castro de La Pampa; Cristian “Tato” Soriano de Azul La Pampa que se dedica a la Platería Criolla estilo olavarriense; la ceramista y escultora riojana Epifanía Núñez y Lucila Pesoa, de Rosario, responsable de la conservación e investigación de la colección textil y de artesanías del Fondo Nacional de las Artes.

Jurado artesanías

Diseño y Turismo

También se distinguirán los mejores trabajos del espacio Poncho Diseño, donde se evaluará el producto creativo, innovador, con impacto social/sostenible y el mejor stand. El jurado estará conformado por especialistas en diseño, artes visuales y producción textil de Catamarca y Santa María.

Por su parte, se otorgarán premios a los mejores stands de municipios turísticos, con un primer, segundo y tercer premio. En esta instancia, el jurado —integrado por representantes de la Unión de Arquitectos de Catamarca y profesionales de la Secretaría de Gestión Turística— evaluará tanto la propuesta estética y arquigrafía de los stands como los contenidos vinculados a la oferta turística de cada municipio.

La entrega de estos reconocimientos pone en valor la riqueza del patrimonio cultural y turístico de la provincia, así como la labor de quienes mantienen viva la identidad catamarqueña a través de la creación, la promoción y el oficio.

.

FUENTE: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia de Catamarca

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

Por qué la inteligencia artificial es la mejor aliada de las pequeñas agencias de viajes

Durante años, la distribución de viajes estuvo dominada por grandes grupos y plataformas. Pero con la llegada de la IA generativa y agéntica, ese...

Hoteles: la inteligencia artificial al rescate de la rentabilidad frente a los altos costos

En este sentido, Phocuswright señala que la adopción de inteligencia artificial no reemplaza puestos de trabajo, sino que ayuda a potenciar el trabajo...

Shutdown en Estados Unidos: peligra el turismo en el Día de Acción de Gracias

El conflicto comenzó el 1° de octubre, cuando el Congreso estadounidense no logró aprobar el presupuesto federal. Desde entonces, miles de empleados públicos...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!