Se suspende el MotoGP en Termas de Río Hondo y el Norte argentino sufre un duro revés

La noticia fue confirmada oficialmente por el Grupo OSD, promotor local del evento, y por Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo.

Según explicaron, tras la edición 2025 –que se celebró con éxito–, se llevaron a cabo múltiples conversaciones con Santiago del Estero en busca de alternativas que permitieran sostener el Gran Premio en 2026.

Sin embargo, no fue posible garantizar las condiciones necesarias, y se optó por suspender la fecha. Al cierre de esta edición, desde la provincia del Norte no habían respondidos los llamados de este medio para conocer su versión.

Nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el MotoGP no tendrá su fecha en Argentina ”, indicó el comunicado de Grupo OSD. A su vez, la empresa agradeció a la provincia y a Dorna Sports por el trabajo conjunto de años, y expresó su expectativa de que el evento pueda regresar en 2027.

Por su parte, Dorna destacó el crecimiento del Gran Premio en Termas y su impacto positivo “en la región y el país”, agradeciendo especialmente “a la afición que ha viajado cada año con tanta pasión”. (Destacado impacto del MotoGP 2025 en Termas de Río Hondo)

Impacto turístico: alerta en la hotelería y gastronomía de Termas de Río Hondo

La suspensión del MotoGP tendrá consecuencias directas en el sector turístico del Norte argentino, particularmente en Santiago del Estero y Tucumán, provincias que suelen recibir a decenas de miles de visitantes durante el evento.

La ciudad de Termas de Río Hondo, cuyo parque hotelero se prepara con anticipación para la competencia, verá resentida su economía en un momento clave del calendario turístico.

Fedecatur, por caso, manifestó su “profunda preocupación” por la cancelación, remarcando que el Gran Premio ha sido “motor de crecimiento turístico y desarrollo económico regional”.

El circuito de Termas de Río Hondo se había consolidado como un escenario emblemático del calendario mundial, no solo por su nivel organizativo y deportivo, sino también por su enorme impacto positivo en la actividad turística, comercial y cultural del norte argentino”, señalaron desde la entidad que conduce Ángel Brisighelli.

MotoGP, un evento con efecto multiplicador

Desde su llegada en 2014, el MotoGP se había transformado en uno de los principales eventos deportivos internacionales del país, con fuerte poder de atracción para turistas nacionales y extranjeros.

La competencia llegó a movilizar más de 180 mil personas en sus mejores ediciones, generando ingresos millonarios para sectores como transporte, gastronomía, hotelería, comercio y agencias de viaje.

En ese contexto, desde Fedecatur llamaron a implementar políticas públicas que garanticen continuidad y previsibilidad a los grandes eventos internacionales que “dinamizan las economías regionales y posicionan a Argentina en el mundo”.

Regreso en 2027: ¿una esperanza para el Norte argentino?

Tanto Grupo OSD como Dorna Sports dejaron abierta la posibilidad de que el MotoGP regrese al país en 2027.

No obstante, el desafío será reconstruir las condiciones necesarias para asegurar su continuidad a largo plazo, en un escenario económico complejo.

Mientras tanto, prestadores turísticos y autoridades provinciales deberán afrontar el impacto de la suspensión y trabajar en alternativas que ayuden a mitigar la pérdida de uno de los eventos más relevantes del calendario turístico del norte argentino.

La noticia fue confirmada oficialmente por el Grupo OSD, promotor local del evento, y por Dorna Sports, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo.

Según explicaron, tras la edición 2025 –que se celebró con éxito–, se llevaron a cabo múltiples conversaciones con Santiago del Estero en busca de alternativas que permitieran sostener el Gran Premio en 2026.

Sin embargo, no fue posible garantizar las condiciones necesarias, y se optó por suspender la fecha. Al cierre de esta edición, desde la provincia del Norte no habían respondidos los llamados de este medio para conocer su versión.

Nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el MotoGP no tendrá su fecha en Argentina ”, indicó el comunicado de Grupo OSD. A su vez, la empresa agradeció a la provincia y a Dorna Sports por el trabajo conjunto de años, y expresó su expectativa de que el evento pueda regresar en 2027.

Por su parte, Dorna destacó el crecimiento del Gran Premio en Termas y su impacto positivo “en la región y el país”, agradeciendo especialmente “a la afición que ha viajado cada año con tanta pasión”. (Destacado impacto del MotoGP 2025 en Termas de Río Hondo)

Impacto turístico: alerta en la hotelería y gastronomía de Termas de Río Hondo

La suspensión del MotoGP tendrá consecuencias directas en el sector turístico del Norte argentino, particularmente en Santiago del Estero y Tucumán, provincias que suelen recibir a decenas de miles de visitantes durante el evento.

La ciudad de Termas de Río Hondo, cuyo parque hotelero se prepara con anticipación para la competencia, verá resentida su economía en un momento clave del calendario turístico.

Fedecatur, por caso, manifestó su “profunda preocupación” por la cancelación, remarcando que el Gran Premio ha sido “motor de crecimiento turístico y desarrollo económico regional”.

El circuito de Termas de Río Hondo se había consolidado como un escenario emblemático del calendario mundial, no solo por su nivel organizativo y deportivo, sino también por su enorme impacto positivo en la actividad turística, comercial y cultural del norte argentino”, señalaron desde la entidad que conduce Ángel Brisighelli.

MotoGP, un evento con efecto multiplicador

Desde su llegada en 2014, el MotoGP se había transformado en uno de los principales eventos deportivos internacionales del país, con fuerte poder de atracción para turistas nacionales y extranjeros.

La competencia llegó a movilizar más de 180 mil personas en sus mejores ediciones, generando ingresos millonarios para sectores como transporte, gastronomía, hotelería, comercio y agencias de viaje.

En ese contexto, desde Fedecatur llamaron a implementar políticas públicas que garanticen continuidad y previsibilidad a los grandes eventos internacionales que “dinamizan las economías regionales y posicionan a Argentina en el mundo”.

Regreso en 2027: ¿una esperanza para el Norte argentino?

Tanto Grupo OSD como Dorna Sports dejaron abierta la posibilidad de que el MotoGP regrese al país en 2027.

No obstante, el desafío será reconstruir las condiciones necesarias para asegurar su continuidad a largo plazo, en un escenario económico complejo.

Mientras tanto, prestadores turísticos y autoridades provinciales deberán afrontar el impacto de la suspensión y trabajar en alternativas que ayuden a mitigar la pérdida de uno de los eventos más relevantes del calendario turístico del norte argentino.

More from author

Related posts

Advertismentspot_img

Latest posts

El fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: “Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar”

Competencias y DeportesAutomovilismoEl fuerte golpe de Colapinto que lo dejó fuera de Q2 en Bakú: "Prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no...

Cuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026

ClubesLiga Profesional de FútbolBoca JuniorsCuántos puntos necesita Boca para asegurarse jugar la Copa Libertadores 2026El Xeneize debe seguir sumando para clasificar directamente al próximo certamen...

Fueron los pibes: quiénes son los juveniles de River vs. Atlético Tucumán

ClubesLiga Profesional de FútbolRiver PlateFueron los pibes: quiénes son los juveniles de River vs. Atlético TucumánFacundo González, Agustín Obregón, Agustín De La Cuesta y...

Want to stay up to date with the latest news?

We would love to hear from you! Please fill in your details and we will stay in touch. It's that simple!