
Asimismo, se estableció una exención del pago de diciembre para monotributistas que adhieran al débito automático, y se restituyó la exención para las agencias de viaje, una demanda histórica del sector turístico provincial.
Desde el sector turístico confían en que estas herramientas permitirán bajar costos operativos, formalizar actividades y ofrecer mejores servicios.
“El gobierno salteño apuesta a consolidar a la provincia como uno de los destinos más atractivos del Norte argentino, con incentivos concretos que respalden el crecimiento económico y la inclusión productiva“, explicaron desde la Cámara de Turismo de Salta.
Salta: más beneficios fiscales y menos trabas para hoteles, restaurantes y agencias de viajes
En su última sesión ordinaria, el Senado de Salta dio sanción definitiva al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial.
La iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año adicional. (El plan de Daniel Scioli para bajar los impuestos en hoteles)
“El objetivo es brindar previsibilidad y estabilidad para fomentar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad del destino frente a otras provincias y países de la región“, explica el texto.
Además de la rebaja del 20% en el pago de Ingresos Brutos para dichos sectores y la exención del monotributo unificado para quienes adhieran al pago mediante débito automático, entre los ejes del plan sobresale la simplificación administrativa, con la eliminación de aproximadamente 800 mil trámites anuales para monotributistas.
La iniciativa también contempla una reducción del 50% en tasas del Registro General, en tanto se eliminan o simplifican procesos vinculados a ingresos y egresos de fondos, beneficiando a pymes y emprendedores del rubro turístico y comercial.
Apoyo político e institucional a la baja de impuestos
La medida fue impulsada por el Poder Ejecutivo provincial y recibió amplio respaldo legislativo.
El senador Juan Cruz Curá destacó que el régimen “está orientado a un sistema más simple, justo y competitivo”, y valoró la estabilidad fiscal alcanzada en los últimos cinco años como base para esta reforma.
Por su parte, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, aseguró que el alivio fiscal “fortalece el crecimiento” de un sector estratégico para la provincia.
Representantes de cámaras empresarias del turismo, la hotelería y la gastronomía también celebraron la iniciativa.